Connect with us

Nacional

Mexicanos mantienen consumo pese a alza de precios en el pan Bimbo

Published

on

Desde el pasado 18 de julio, los precios del pan Bimbo y de otros productos de esa marca aumentaron entre dos y cinco pesos, debido al alza en los costos de los insumos como la harina, el maíz y la logística. Sin embargo, la empresa no ha sido la única en resentir las consecuencias de la inflación. Los panaderos locales también han padecido los efectos.

Tras conocer y pagar el aumento en el precio, usuarios de redes sociales comenzaron una campaña para cambiar los productos de Bimbo por el de panaderos locales. El Financiero se dio a la tarea de recorrer diversas panaderías y tiendas para conocer cuál ha sido el impacto que ha tenido el alza de precios en el pan del osito blanco, durante la última semana.

Inflación ‘golpea’ parejo
Los panaderos locales también han resentido el alza de precios en las materias primas como la harina, la grasa y las margarinas, ya que aseguran “han doblado su precio”.

José Luis Yañez, dueño de una panadería en la alcaldía Madgalena Contreras ha tenido que duplicar los costos. “La venta del pan ha bajado, la inflación nos ha afectado tanto a nosotros como a los clientes porque ya se limitan más a comprar nuestros productos”, aseguró en entrevista, mientras preparaba la masa para los dulces bizcochos que ofrece a sus clientes.

Como José Luis, Marco Antonio Gutiérrez, dueño de otra panadería, también ha tenido que aumentar un peso por pieza de pan, para solventar los gastos. “Muy pocas personas se quejan, pero la mayoría saben que los aumentos son inevitables por la situación”, aseguró.

Sin embargo, ambos señalan que el alza de precios en los productos de Bimbo no han hecho efecto alguno en sus ventas; “no han incrementado, pero tampoco han disminuido”.

“Se sigue vendiendo igual, no creo que nos vaya a perjudicar porque como empresa yo creo que ellos tienen sus puntos de venta y aquí es consumo local”, afirmó Marco Antonio.

Entre junio de 2012 y el sexto mes del 2022 el pan de dulce se encareció 95.21 por ciento, el de caja 92.77 por ciento, los pastelillos 91.36 por ciento y el pan blanco 72.12 por ciento, según datos del INEGI.

“En la última década la panificación en el país se ha incrementado, la telera o bolillo costaba 1.20 en el 2012, y ahora está costando 2.50, y el pan de dulce icónico, como la concha, estaba en un promedio de 3.50 y ahora se vende en al menos 8 pesos, pero en general el precio del pan de dulce por pieza anda de los ocho a 12 pesos”, refirió Cuauhtémoc Rivera, presidente de Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

‘Sube y baja’ de las ventas de Bimbo en tiendas
Aunque siete de cada 10 tiendas en México son aliadas de panaderías locales, de acuerdo con datos de la ANPEC, el pan del ‘Osito Bimbo’ es más popular entre los consumidores. No obstante, el aumento de sus precios se percibió con variaciones en las ventas.

“A mí, como tendero, no me ha afectado el alza de precios en el pan. La gente a pesar de que hay panaderías vienen a la tienda y se llevan el pan Bimbo. Mi venta no ha bajado”, aseguró Rosalío Valdez Díaz, dueño de una pequeña tienda.

No obstante, señaló que sus clientes se han llevado sorpresas con el aumento en el precio del pan integral, ya que subió a 50 pesos el paquete grande. “Ha subido cuatro veces en un año”, dijo.

Pese a que hay varias panaderías locales cerca de su tienda, Rosalío asegura que a las personas les gusta cambiar el sabor del pan por los productos de Bimbo y explicó que, de estos, los que más se llevan sus clientes es el panqué de pasas, el de nuez y las donas.

“Por el precio, yo preferiría comprar el de panadería, pero el pan Bimbo también tiene variedad, son distintos los sabores. Al menos así yo lo he sentido”, dijo.

Bernardo Xochihua Pérez asegura que las ventas de pan Bimbo han bajado aproximadamente un 30 por ciento desde que aumentaron los precios.

“Sus precios sí se elevaron mucho y la verdad exageraron porque cada paquete de pan aumentó hasta cinco pesos más, cuando normalmente, si subía de precio, era de uno a dos pesos máximo. La economía cada vez está más crítica y, con este aumento de precios, la gente ya no compra pan como antes”, dijo.

Nacional

Temblor de 4.7 grados sacude Oaxaca en la mañana del 15 de septiembre

Published

on

Un sismo se registró en Oaxaca la mañana de este lunes 15 de septiembre, sorprendiendo a habitantes durante las primeras horas del Día del Grito de Independencia. 

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 06:36:30 horas con una magnitud de 4.7 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a cinco kilómetros al noroeste de Salina Cruz.
El organismo detalló que el temblor tuvo una profundidad de 31 kilómetros, con coordenadas de latitud 16.20 y longitud -95.23. Aunque no se trata de un sismo de gran intensidad, fue perceptible en varias localidades del Istmo de Tehuantepec y en zonas cercanas, generando alarma entre quienes aún descansaban.

Protección Civil y autoridades locales informaron que no se han registrado daños materiales ni personas heridas. Sin embargo, recomendaron a la población revisar sus viviendas y extremar precauciones, especialmente en construcciones antiguas o con grietas visibles, para evitar riesgos adicionales.

Continue Reading

Nacional

Estas personas cobran la Pensión Bienestar del 15 al 19 de septiembre

Published

on

Aunque el pago de la Pensión Bienestar y de Mujeres Trabajadoras ya está en marcha, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, pon mucha atención esta semana porque se presentarán algunas modificaciones.

La Secretaría de Bienestar realiza el depósito conforme a la letra inicial del primer apellido, las pensiones a pagar son para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres bienestar.

Continue Reading

Nacional

Fue asegurado 1.5 toneladas de metanfetaminas en Mazatlán

Published

on

Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un tractocamión que transportaba paquetes con metanfetamina con un peso aproximado de 1.5 toneladas en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Resultado de labores de vigilancia, verificación y control, en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondo paquetes con posible metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos, además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora