Connect with us

Local

Es una realidad en Puebla la tipificación de la violencia vicaria; avala LXI Legislatura

Published

on

Mediante reformas a diversos ordenamientos la LXI Legislatura del Congreso del Estado, en Sesión Pública Ordinaria, aprobó por unanimidad la iniciativa, haciendo uso del principio de concentración, para reconocer y sancionar la violencia vicaria y establecer penas de hasta 10 años con 8 mese a los hombres que la ejerzan.

La intención de esta reforma es incluir en diversos ordenamientos el concepto de violencia vicaria, entendida como aquella que se ejerce contra las mujeres consistente en todo acto u omisión intencional, con el objetivo de causar daño a la víctima a través del perjuicio, maltrato, descuido y/o manipulación de las hijas y los hijos.

Asimismo, se entiende como el daño o menoscabo del vínculo filial con la víctima. Se entiende que es una manifestación de violencia por parte de quien mantiene o mantuvo una relación afectiva o sentimental de pareja con la víctima, que por sí o por interpósita persona, utiliza a las hijas y los hijos de la víctima como instrumento para causarle daño.

Las disposiciones se aplicaron a la Ley para el Acceso de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia del estado de Puebla, de la Ley de Prevención y Atención y Sanción de la Violencia de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, del Código Civil y del Código Penal, para lo que se hizo uno del principio de concentración de iniciativas presentadas por separado por las diputadas Aurora Sierra Rodríguez y Mónica Silva Ruíz.

Al hacer uso de la palabra la diputada Aurora Sierra Rodríguez dijo que con estas reformas se da sentido a la ley y con ello se dignifica el cariño de muchas madres que a pesar de no poder ver a sus hijos jamás los abandonaron; asimismo, reconoció a las y los diputados que, en diferentes mesas de trabajo y comisiones, realizaron aportaciones para enriquecer el dictamen en beneficio de las mujeres.

Mientras que la diputada Mónica Silva Ruíz sostuvo que la violencia no es normal en ninguna de sus formas, no se debe aceptar y siempre se debe de sancionar, por lo que señaló que esta legislatura está trabajando en reformas con perspectiva de género y de infancia, buscando mecanismos para que éstos tengan un ambiente de paz.

También hicieron uso de la tribuna las diputadas Mónica Rodríguez Della Vecchia e Isabel Merlo Talavera, loa primera sostuvo que la violencia vicaria no es tema de estatus sociales y esta Legislatura ha sentado las bases para prevenir y visibilizar la violencia, en tanto que la segunda sostuvo que estas reformas se tratan de un avance en materia de género y camina sobre la pluralidad, asimismo, hizo una propuesta reformatoria para hacer de esta iniciativa más incluyente.

APRUEBAN REFORMAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
En otro momento de la sesión aprobó reformas a diversas disposiciones de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla; a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Puebla; y a la Ley de Cambio Climático del Estado de Puebla para ampliar la actuación del sector público en temas de reforestación, huertos y viveros, que repercutan positivamente para el agua.

Mediante otro punto del orden del día las y los diputados aprobaron reformas para adicionar la Sección I denominada “Del Acceso a la Cultura” los artículos 43 Bis y 43 Ter al Capítulo III de la Ley Orgánica Municipal.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Norma Reyes Cabrera explicó que la intención de esta iniciativa de decreto es con la intención de fomentar la investigación y difusión de las manifestaciones culturales en el municipio.

También, las y los diputados avalaron reformas al inciso a) de la fracción XLV del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal. En su explicación el diputado Jaime Natale Uranga señaló que la propuesta tiene la intención de privilegiar que el riego de los parques y jardines se realice preferentemente con agua residual tratada.

Además, como parte del orden del día, las y los diputados avalaron reformas a las fracciones XLV y XLVI del artículo 4, la fracción XIX del 5 y la fracción IX del 18; y se adiciona la fracción XLVII al 18 de la Ley de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Puebla, para integrar el concepto de inclusión financiera y promover entre los jóvenes sus componentes.

Mediante otro punto, se aprobaron diversas reformas y adiciones a la Ley de Educación Inicial del, de la Ley de Educación del Estado de Puebla, y a la Ley de Educación Superior del Estado de Puebla. Der acuerdo con el diputado Roberto Solís Valles, este proyecto, que tomó más de siete meses para su elaboración tiene la intención de establecer diversas acciones que contribuyan a la conservación y restauración del medio ambiente.

Finalmente, como parte del orden del día las y los legisladores aprobaron una iniciativa de decreto a la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma y la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del estado de Puebla. Al hacer uso de la palabra, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez para aprovechar el agua de lluvia y que no se contamine con aguas residuales y se pueda aprovechar al cien por ciento.

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora