Connect with us

Local

En beneficio de usuarios, Congreso del Estado aprueba estructura tarifaria para servicio de agua potable

Published

on

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la actualización de la estructura tarifaria propuesta por el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP), donde las y los diputados establecieron candados para que la concesionaria cumpla con el plan de inversión y otorgue descuentos para que los usuarios se regularicen en sus pagos.

La estructura tarifaria para los servicios de agua potable contempla condonaciones a las personas que tienen adeudos, estos descuentos irán del 25 al 75 por ciento y deben solicitarse antes que concluya el mes de septiembre. Las y los usuarios que estén al corriente de sus pagos obtendrán su medidor de forma gratuita. Todos podrán regularizarse y obtendrán un descuento del 100 por ciento en multas, recargos y accesorios hasta antes del 31 de octubre.

El presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal, Jorge Estefan Chidiac destacó que es necesario garantizar el abasto de agua y es parte de lo que se busca con la actualización de la estructura tarifaria, la cual también generará beneficios para la población, ya que se corrigió la fórmula para calcular los costos y la estratificación de colonias.

Estefan Chidiac puso énfasis en que se mejoraron las condiciones en favor de los ciudadanos y en ese sentido resaltó los candados que se pusieron en la estructura tarifaria, pues si no se ejecuta el plan de inversión, tampoco se aprobarán los aumentos. Otra condición es que los incrementos no rebasarán el 7.5 por ciento anual, aunque suba la inflación más allá de esa cifra.

Previo a la votación de la LXI Legislatura, el diputado Rafael Micalco Méndez y la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia señalaron que la empresa ha incumplido con las inversiones pactadas en la concesión para el servicio de agua potable. Mientras, la diputada Daniela Mier Bañuelos y el diputado Iván Herrera Villagómez propusieron que se discuta la desprivatización del agua, en vez de la actualización a la estructura tarifaria.

La diputada Aurora Sierra Rodríguez detalló que la última vez que se actualizó la estructura tarifaria fue en 2018 y los costos deben reajustarse tomando en cuenta las nuevas dinámicas. De esta forma, el aumento se estableció en 4 por ciento para las zonas más vulnerables que se ubican en los estratos 1, 2 y 3, así como un 7.6 por ciento para las zonas con mayor capacidad económica, ubicadas en los estratos 4, 5 y 6.

En el mismo sentido, el diputado Eduardo Alcántara Montiel expuso que con o sin concesión, los ciudadanos deben pagar los servicios de agua potable y con las inversiones comprometidas por la concesionaria se garantizará el abasto en los municipios donde opera, en este caso, Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés y San Pedro Cholula.

En tanto, el diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina enfatizó que el Congreso del Estado debe actuar con responsabilidad y aunque no se puede negar que la concesión fue ventajosa cuando se pactó, con la actualización de la estructura tarifaria se corrigieron algunos puntos y ahora se busca mejorar los servicios hacia la ciudadanía, por lo que habrá un seguimiento puntual de lo aprobado.

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora