Connect with us

Nacional

Ahora es turno de las personas físicas, para las utilidades ¿para quiénes aplica?

Published

on

Tal como en el caso de las empresas, también hay personas físicas que están obligadas a pagar reparto de utilidades entre sus trabajadores. Esto es así porque hay contribuyentes que tienen actividades empresariales y personal subordinado, aunque no sean una persona moral.

“Si bien la Ley Federal del Trabajo no los menciona textualmente, tampoco los excluye. Podemos decir que las personas físicas sí deben pagar PTU y son aquellas que están inscritas en el régimen de actividades empresariales o servicios profesionales, y en el régimen simplificado de confianza”, señala Rodolfo Trampe, socio de la firma Von Wobeser y Sierra.

El 29 de junio es la fecha límite para que las personas físicas obligadas a cumplir con el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) lo entreguen a sus trabajadores. Sin embargo, el régimen en el que se encuentran estos contribuyentes no es lo que determina si son sujetos de repartir utilidades, el factor más importante es si cuentan con personal subordinado, subraya Rodolfo Trampe.

Verónica Zepeda, docente de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), explica que hay personas físicas que entran en el esquema del PTU porque “se encuentran en un régimen equivalente a las actividades que realiza una persona moral”.

Es decir, hay personas físicas que al igual que las morales (empresas) prestan servicios, distribuyen o fabrican productos con trabajadores subordinados, eso es lo que las convierte en sujetos obligados de cubrir el reparto de utilidades, puntualiza Verónica Zepeda.

Tanto para las personas morales como para las físicas, el plazo para cubrir el monto de PTU es el mismo: 60 días a partir de la fecha en la que se paga el impuesto anual. Pero las personas físicas tienen de plazo hasta junio, porque su fecha límite para presentar la declaración anual es el 30 de abril, un mes después del plazo límite que tienen las empresas.

Al igual que las empresas, la especialista opina que las personas físicas que tienen un nuevo negocio están exentas de repartir utilidades en su primer año de funcionamiento, o bien las que se encuentran desarrollando un nuevo producto son exentas por dos años.

En esas similitudes, Rodolfo Trampe apunta que la reforma de subcontratación y los topes que ese establecieron en la Ley Federal del Trabajo para el pago del PTU también aplican para las personas físicas. Es decir, estos contribuyentes pueden otorgar a un trabajador como máximo un pago equivalente a tres meses de salario o el promedio del monto pagado en los últimos tres años, lo que resulte más benéfico para el colaborador.

Las sanciones también aplican
“A todos nos pueden sorprender e incluso hay personas que no saben que están obligadas al pago de este derecho. Recordemos que el desconocimiento de la ley no te exime de las obligaciones”, subraya Verónica Zepeda.

En ese sentido, la Ley Federal del Trabajo establece que el incumplimiento del pago del PTU puede equivaler a una sanción que va de los 24,055 a los 481,100 pesos, una de las más altas en la legislación laboral. Desde la perspectiva de Rodolfo Trampe, esta misma multa que se puede imponer a las empresas por no otorgar reparto de utilidades se podría aplicar a las personas físicas. “Por el simple hecho de ser patrón, sea moral o física, está sujeto a la misma regulación”.

Los especialistas indican que quienes trabajan de manera subordinada para una persona física que incumplió con el pago del reparto de utilidades pueden acceder a los mismos medios de defensa que los empleados de una empresa, como acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el área de inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) o un tribunal laboral.

Generalmente los trabajadores que laboran para una persona física pueden estar empleados en pequeños negocios, pero una de las maneras de corroborar si se trabaja para un patrón obligado a repartir utilidades, sugiere el especialista, es a través de los recibos de nómina. “En lugar de que aparezca el nombre de una empresa, aparecerá el nombre de una persona física, sin ninguna denominación o razón social”. Pero es importante tomar en cuenta que esta obligación está ligada con el sector formal, puntualiza.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Diputados aprueban reforma para cancelar suscripciones digitales

Published

on

Con 438 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que obliga a plataformas digitales a facilitar la cancelación inmediata de suscripciones y membresías con cobros recurrentes.

La iniciativa, propuesta por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, busca poner fin a los “cobros abusivos” y obstáculos que enfrentan los usuarios al intentar darse de baja de servicios como Netflix, Amazon o plataformas de entretenimiento, en un mercado que mueve 2 billones de pesos al año.

¿Qué les exigiría a los proveedores la nueva reforma?
Esta reforma adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, estableciendo que los proveedores deben informar de manera clara y accesible sobre pagos automáticos, incluyendo periodicidad, monto y fecha de cobro.

Además, se requiere el consentimiento expreso e informado del consumidor para cualquier cargo recurrente.

Asimismo, las empresas deberán notificar con al menos cinco días de anticipación la renovación automática, permitiendo la cancelación sin penalizaciones.

“Cancelar suscripciones debe ser un proceso sencillo, sin trabas ni abusos”, afirmó Monreal en la tribuna.

La iniciativa no pasó por comisiones y fue enviada directamente al Senado. Monreal, quien reveló haber terminado en el buró de crédito por dificultades para cancelar un servicio de televisión, calificó el proceso de baja como “un calvario” para los 67 millones de usuarios de plataformas digitales en México.

“No podemos mantenernos indiferentes ante estos sentimientos de la población”, dijo el funcionario.

La reforma recibió el respaldo de todos los grupos parlamentarios, incluyendo Morena, PAN, PRI, PT, MC y PVEM.

Por su parte, el coordinador del PAN, Elías Lixa, propuso una reserva para aclarar que los cobros automáticos sólo procederán con un contrato previo, la cual fue aceptada por Monreal.

Lixa también exigió legislar contra comisiones excesivas por pagos con tarjetas bancarias, un tema pendiente desde 2024.

La iniciativa también abre la puerta a futuras regulaciones contra abusos en tarjetas de crédito, seguros médicos y servicios de transporte aéreo y terrestre, como adelantó Monreal: “Estamos dispuestos a atenuar los abusos y defender a la población de los poderosos”, aseguró.

Continue Reading

Nacional

Diputados recibirán 1 millón de pesos de septiembre a diciembre

Published

on

Los 41 diputados del Congreso de Puebla recibirán más de 1 millón de pesos en los últimos cuatro meses del año; se considera el bono que tendrán para hacer su primer informe de actividades y el aguinaldo de mes y medio de sueldo.

A estos ingresos extraordinarios se suman el salario que reciben de manera oficial más el apoyo legislativo que también tienen de manera mensual.

De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia, en el Congreso del estado los legisladores poblanos reciben un salario mensual de 56 mil 420 pesos.

A este sueldo se le suma de forma mensual un apoyo Legislativo que asciende a 141 mil 830 pesos, lo cual deben ocupar para gestiones en el distrito que pertenecen.

Diputados recibirán 1 millón de pesos de septiembre a diciembre
Sin embargo, este apoyo legislativo no está establecido ni en la Ley Orgánica del Poder Legislativo ni en el Reglamento Interno, por lo que se desconoce quien define cuánto será el monto total que reciben los legisladores.

Esto quiere decir que los diputados reciben mensualmente un total de 198 mil 250 pesos.

A este recurso se le sumará un recurso extra para su primer informe de labores que asciende a 200 mil pesos y que se les entregará en septiembre.

Además, los legisladores, entre noviembre y diciembre, estarán recibiendo su aguinaldo, que de acuerdo con la Ley de Egresos de Puebla asciende a 94 mil 230 pesos.

Con esto los diputados de Puebla recibirán un total de un millón 87 mil 230 pesos de septiembre a diciembre, para su gestión distrital, informes y por su labor en el Congreso del estado.

En su primer año legislativo los diputados han presentado 832 iniciativas, de las cuales sólo 117 han sido aprobadas, es decir, un 14 por ciento, y entre ellas se encuentran 20 propuestas del gobernador, Alejandro Armenta Mier.

Asimismo, los 41 legisladores por lo menos han faltado una vez a las sesiones del pleno, ya sean ordinarias o extraordinarias, pero los recursos que reciben siempre se los pagan mensualmente, pues todas sus faltas han sido justificadas.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora