Connect with us

Local

Se entrega pavimentación de calle en Tecalzingo por autoridades de Texmelucan

Published

on

La presidenta municipal, Norma Layón, entregó la pavimentación con concreto hidráulico de la Calle Aquiles Serdán, en la junta auxiliar de San Buenaventura Tecaltzingo, la cual, beneficiará a más de 100 personas.

“Desde que asumimos el Gobierno Municipal, nos dimos cuenta del descuido, falta de obra y comunicación con las juntas auxiliares, quienes se acercaban a las autoridades, daban a conocer sus necesidades, sin embargo, no eran escuchados; hoy, eso es diferente, ya que se resuelven problemas de manera inmediata” destacó la alcaldesa.

Aunado a lo anterior, Norma Layón refirió: “Entregar esta obra significa progreso y comodidad para las y los vecinos quienes podrán trasladarse con facilidad a sus centros de trabajo, escuelas, realizar sus compras y algunas otras actividades; con esta calle continuamos haciendo obras de beneficio social que impacten directamente en mejorar la vida de cada uno de ustedes”

La obra cuenta con alumbrado público, banquetas, guarniciones y señalética, y tuvo una inversión de más de 1 millón 900 mil pesos, provenientes del Fondos de la Infraestructura Social Municipal (FISM) 2021.

Durante la inauguración se contó con la presencia del Regidor de Hacienda Pública Municipal, Martín Padilla Zurita; la Regidora de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, Karen Guadalupe Guido Fernández; el Síndico Municipal, Horacio Cano Vargas y el Presidente auxiliar de San Buenaventura Tecaltzingo, Orlando Quiroz Alvarado;

El Gobierno Municipal refrenda su compromiso con las y los texmeluquenses al continuar fortaleciendo la infraestructura en las juntas auxiliares.

Local

Buena respuesta al Buen Fin 2025 en centros comerciales de Puebla

Published

on

By

Las plazas comerciales y negocios de la ciudad de Puebla, registraron un gran movimiento en el inicio de las compras de El Buen Fin 2025, actividad que arrancó el pasado jueves 13 de noviembre.

De esta manera, los poblanos aprovecharon las primeras promociones a pesar de que aún no llega la quincena, sin embargo, varios decidieron acudir el jueves, sabiendo que, a partir de este viernes, que comienza el fin de semana largo, la mayoría de estos lugares registraran al alto número de visitantes.

Desde la mañana del pasado jueves, una de las plazas principales más concurridas en la ciudad de Puebla es Angelópolis, pese a que el estacionamiento registró una gran cantidad de vehículos, no estaba lleno en su totalidad.

Es así que, a partir de este viernes 14 de noviembre, donde muchas empresas ya realizan el pago de la quincena y adelantan un porcentaje del pago de aguinaldo a sus empleados, las plazas comerciales, diferentes establecimientos y el Centro Histórico de Puebla lucirán abarrotados.

Continue Reading

Local

Pan de Zacatlán declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado, símbolo de identidad

Published

on

By

En un acto que reconoce la identidad, tradición y riqueza cultural del municipio de Zacatlán, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, recibió de la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, una copia de la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible a los procesos artesanales del pan de Zacatlán relleno con queso, una expresión culinaria única que ha sido preservada por generaciones de panaderas y panaderos.

Durante la mañanera celebrada el Centro Integral de Servicios (CIS), el mandatario estatal celebró dicha distinción y reconoció la excelencia de todas y todos quienes elaboran este tradicional pan, símbolo del orgullo, identidad y herencia zacateca.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carlos López-Malo Villalón, señaló que el pan de Zacatlán forma parte de la diversificación de productos en la entidad, ya que a través de las experiencias turísticas buscan que la entidad no solo venda lugares, sino experiencias. «Que cada uno de los visitantes que lleguen directamente beneficien a las y los poblanos de los municipios», puntualizó la secretaria. Destacó que este municipio es el segundo Pueblo Mágico más visitado de Puebla, y durante la Feria de la Sidra esperan una derrama económica de más de 100 millones de pesos. Afirmó que es uno de los municipios que tiene más experiencias comunitarias y es el único municipio que participa en el Programa de Digitalización «Vamos por México».

En su intervención, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, reconoció al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por el impulso para hacer posible la declaratoria de los proceso artesanales del pan relleno con queso como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Explicó que el proceso para recibir el nombramiento inició desde hace tres años con la iniciativa de las y los panaderos del municipio. «El Pan con queso, es un bien cultural que nos da identidad a las y los zacatecos, fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia comunitaria», aseguró la presidenta.

Beatriz Sánchez Galindo refirió que la variedad de pan relleno con queso surgió en 1910, lo que representa un cúmulo de conocimientos transmitidos de generación en generación a la fecha. Añadió que el pan significa memoria, tradición, identidad y hace familia. «Estamos muy orgullosas y orgullosos de este reconocimiento, para quienes han dedicado su vida a preservar una tradición gastronómica tan importante», señaló la presidenta.

Finalmente, el representante de la Asociación de Pan de Zacatlán, Lorenzo Díaz Cortes, aseguró que dicho nombramiento representa un gran orgullo para todos quienes se dedican a la elaboración de este producto. Dijo que ahora la tarea es preservar y mantener la distinción ya que forma parte de su identidad, la cual se construyó desde hace más de 120 años con generaciones de panaderos y panaderos. «Vayan a cualquier panadería, ya que en cualquiera se hace buen pan», llamó el representante de las y los panaderos.

Continue Reading

Local

BUAP recibirá 8 mil millones de presupuesto en 2026: sin aumentos autorizados

Published

on

By

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) recibirá un monto de 8 mil 188 millones 240 mil 401 pesos, como parte del Presupuesto Económico 2026, sin que esto implique un aumento como ocurría en años anteriores.

Una vez que la propuesta para el Ejercicio Fiscal del próximo año fue entregada al Congreso del estado de Puebla, destaca que a la máxima casa de estudios no se le incrementó en recursos, al contrario, contará un recorte presupuestal.

Esta cifra es destaca 7 millones 442 mil 208 pesos, a comparación de lo que se le asignó en 2025, con una cantidad de 8 mil 195 millones 682 mil 609 pesos de aportaciones federales.

A través del documento que contiene la Ley de Egresos, refiere que el dinero se encuentra etiquetado principalmente para labores de rehabilitación de la infraestructura en algunas de sus sedes en la entidad poblana.

De igual mañanera, se encuentra en desarrollo otra de las fases de Ciudad Universitaria 2, que la rectora Lilia Cedillo Ramírez, trabaja de la mano del Gobierno de Puebla, que encabeza Alejandro Armenta Mier.

También es importante precisar, que el monto total del subsidio federal y estatal para la universidad aún está sujeto a la aprobación final del Poder Legislativo de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora