Connect with us

Local

10 pesos más que hace cinco años Gas Lp

Published

on

En el promedio de los primeros cinco meses del año el precio al público del gas licuado de petróleo (LP), que se utiliza en siete de cada 10 hogares llegó a 25.03 pesos por kilogramo, su máximo histórico que es además 7.4%, o 1.7 pesos por kilogramo, superior al del año anterior y nada menos que 65%, que son 9.8 pesos por kilogramo, más alto que lo que costaba hace cinco años, cuando inició la apertura del mercado en 2017.

Tras la reforma del 2014, se ordenó un periodo de transición hacia la apertura del mercado del gas LP, donde hasta entonces Petróleos Mexicanos (Pemex) era el único proveedor mayorista o de primera mano e importador, aunque arrendaba infraestructura para de almacenamiento y transporte a privados y compraba ya más de 60% de la demanda nacional en el extranjero, al no contar con el suficiente abasto por parte de su sistema de Transformación Industrial.

A lo largo del 2016, las empresas comenzaron a importar directamente y a vender el producto a los comercializadores de última milla, que son los que le venden directamente al público. Entonces, en 2017 se llegó a un precio promedio nacional de enero a mayo de 15.17 pesos por kilogramo, el más alto hasta entonces, pero sobre el cual existía la promesa de que la competencia disminuiría los precios.

Sin embargo, para el 2018 el precio promedio nacional de los primeros cinco meses del año aumentó en 20%, sumando más de tres pesos por kilogramo al precio que se ubicó ya en 18.24 pesos por kilo. Y al cambiar la administración, el alza en los precios no se contuvo, sino que en los primeros cinco meses del 2019 llegó a 19.14 pesos por kilogramo, con un incremento de 89 centavos por kilo o 4.8% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Así en 2020, que por el cese de actividades y movilidad derivado de la pandemia del Covid 19 fue el peor año en décadas para la economía global, el precio promedio del gas LP bajó a 17.82 pesos por kilo, es decir, una reducción de 1.3 pesos por kilo o 6.9% anual.

Aunque cabe recordar que ese año el precio del petróleo al cual está ligado el de este combustible que es su derivado, llegó durante algunas horas a cero y tuvo su peor caída desde la crisis de los 90 en Medio Oriente, reduciéndose por lo menos 10 veces más de lo que cayó el precio al público del gas LP en México.

Y ya para 2021, con los inicios de la recuperación económica, los precios al público parecieron recuperar las pérdidas del año anterior porque en el promedio de enero a mayo aumentaron 31% o 5.4 pesos por kilogramo en comparación con el año anterior.

Fue entonces que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) intervino mediante su Autoridad Investigadora, que alertó sobre la falta de competencia en este mercado, donde en diciembre pasado en su Dictamen Preliminar estableció que no existen condiciones de competencia en 213 mercados geográficos y que entre 2016 y 2021 se observó un incremento promedio de 145% en el margen de ganancia bruto de los distribuidores a nivel nacional.

Así, desde agosto pasado el gobierno federal impuso topes al precio máximo al público dividiendo al país en 125 regiones, pero la volatilidad en los precios en no ha contenido las alzas.

Local

Sin incidentes, universitarios continúan jornada electoral en las diferentes sedes en la BUAP

Published

on

By

En una jornada que transcurre sin reportes de incidentes y con una fluida participación presencial de los sectores académico, estudiantil y no académico de la BUAP, continúa la libre expresión de los universitarios a través de las urnas instaladas en las 44 unidades académicas, en las cuales se eligen a los integrantes de los consejos de Unidad Académica y en ocho además directores para el periodo 2025-2029.

En este proceso electoral no se registraron candidaturas únicas para el nombramiento de director o directora en ocho unidades académicas, lo que refleja el sentir democrático e interés de la comunidad para participar de manera activa y con apego a la normatividad universitaria.

En este sentido, en la Facultad de Administración se registraron cinco aspirantes a ocupar la dirección; en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, tres; y en las facultades de Enfermería, Ciencias Biológicas y Cultura Física, así como en las preparatorias 2 de octubre de 1968, Alfonso Calderón Moreno y Urbana Enrique Cabrera Barroso, dos en cada una de éstas.

En la jornada de este día para el nombramiento del titular de la dirección de unidades académicas y de los integrantes de los consejos de Unidad Académica el padrón electoral asciende a más de 138 mil universitarios.

El cierre de este proceso será a las 18:00 horas en las unidades académicas ubicadas en CU2, CCU, áreas de la Salud, Centro y CU, y en los complejos regionales; posteriormente se iniciará el conteo de votos por parte de los integrantes de las mesas directivas de casilla, así como la firma y entrega de actas.

Continue Reading

Local

Asciende a 23 los muertos por lluvias en Puebla: hallan a Pedro Segura

Published

on

By

Como resultado del trabajo conjunto del Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fue localizado el cuerpo sin vida de Pedro Segura Muñoz, quien contaba con ficha de búsqueda desde la contingencia por las pasadas torrenciales lluvias en la región.

En estos trabajos también participó personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional de Búsqueda y autoridades municipales, con quienes se implementaron recorridos terrestres, acuáticos y aéreos con el apoyo de drones en diversos puntos del municipio.

Con esta localización suman 23 las personas fallecidas a consecuencia de las lluvias registradas en Puebla y aún permanece la búsqueda del menor Liam Tadeo González Lechuga de 6 años, en el municipio de Huauchinango.

El Gobierno de Puebla mantiene acciones coordinadas con autoridades federales y municipales con el objetivo de concluir la búsqueda de personas reportadas como no localizadas a causa de contingencia por las precipitaciones extraordinarias.

Continue Reading

Local

Solicita FGR extradición de Víctor Manuel N, detenido en Estados Unidos

Published

on

By

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que ya solicitó la extradición a México del empresario nacional Víctor Álvarez Puga, quien es esposo de la conductora de televisión Inés Gómez Mont.

Por medio de un comunicado de prensa, dicha dependencia detalla que Víctor Manuel “N” cuenta con orden de aprehensión vigente por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, dentro de la Fiscalía Especializada, en esa materia, de la Fiscalía General de la República (FGR).

Asimismo, dicho individuo también tiene una orden de aprehensión vigente, por defraudación fiscal, en la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR.

Al respecto, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR solicitó, en su momento, a INTERPOL se emitiera la ficha roja de localización y la detención internacional correspondiente, la cual fue concedida, publicada y se encuentra vigente.

Por otra parte, la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR solicitó, en su momento, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, el trámite ante las autoridades estadounidenses para obtener la detención provisional con fines de extradición en este caso.

Desde el 17 de octubre pasado, un Juez migratorio estadounidense determinó la deportación de dicha persona, ante lo cual sus abogados, en ese país, recurrieron esa orden de deportación, sobre la cual se pronunciará la autoridad, el próximo miércoles 12 de noviembre.

Cabe destacar que un juez migratorio de Estados Unidos concedió la deportación de Víctor Álvarez Puga el pasado 17 de octubre, sin embargo, la defensa del empresario recurrió la orden. Será el miércoles 12 de noviembre cuando se resuelva si se procede, o no, con la detención con fines de extradición.

Víctor Manuel “N”, se encuentra recluido en las instalaciones en el centro de detención de migrantes de Krome North de Miami, Florida. Primeros informes refieren que la detención de Víctor Álvarez Puga ocurrió porque no contaba con algún documento para respaldar su estancia legal en EE.UU.

Hay que recordar que la Fiscalía General de la República acusa a Álvarez Puga, su esposa Inés Gómez Mont y a otras diez personas por el desvío de tres mil millones de pesos a través de empresas factureras bajo el control del empresario. El desvío millonario se realizó bajo la adquisición de contratos para equipar diversos penales federales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora