Connect with us

Local

El doctor Gerardo Torres del Castillo recibe premio como Profesor Emérito

Published

on

En sesión solemne del H. Consejo Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez hizo entrega de la medalla y nombramiento como Profesor Emérito de esta institución al doctor Gerardo Francisco Torres del Castillo, en reconocimiento a su destacada labor académica y su trayectoria como investigador en el área de Ciencias Exactas.

Su sencillez y calidad humana, además de una brillante carrera científica, fueron algunas de las cualidades que la Rectora de la BUAP subrayó del doctor Torres del Castillo, adscrito en el Departamento de Matemáticas del Instituto de Ciencias, al recordar su disposición para apoyar a sus estudiantes y colegas: “Siempre has sido sensible a las necesidades de todos nosotros como institución. Gracias por todo lo que hemos aprendido de ti, como maestro y como persona”, subrayó.

Por su parte, Torres del Castillo agradeció al H. Consejo Universitario, a la Rectora Lilia Cedillo, a sus compañeros del Instituto de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, así como a sus alumnos, por brindar el respaldo para recibir este reconocimiento. Recordó cómo fue que inició su interés por la Física y las Matemáticas y cómo a lo largo de los años la combinación de la docencia y la  investigación, más que un trabajo, han representado una actividad emocionante que le provoca gozo.

“El reconocimiento que recibo es un gran estímulo y al mismo tiempo una gran responsabilidad que me compromete a trabajar para responder a tan alta distinción. De ninguna manera quiero pensar que esto marca la cúspide de mi carrera, sino más bien es un aliciente, muy grande por cierto, para mejorar mi desempeño; es malo caer en la autocomplacencia. Quiero pensar que lo mejor está por venir y con mi experiencia acumulada sería una pena que no fuera así. La mayor recompensa es dejar una influencia positiva y permanente en mis alumnos”, expresó.

Con 40 años de labor docente, el doctor Gerardo Torres del Castillo ha destacado por su labor altruista, su responsabilidad con el medio ambiente y por su gran sentido humano. Como docente e investigador su camino también está lleno de reconocimientos, entre los que destacan la Medalla Académica de la Sociedad Mexicana de Física; así como el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias (1996) —el único miembro de la BUAP en recibirlo—. También obtuvo la Medalla Francisco Javier Clavijero, el Premio Estatal de Ciencias Naturales y Exactas, así como el Premio Luis Rivera Terrazas, entre otros.

Como parte de su trayectoria, el doctor Torres del Castillo realizó una estancia posdoctoral con Roger Penrose, en la Universidad de Oxford, en Reino Unido. Sobresale también que fue alumno del doctor Jerzy Franciszek Plebański, especialista en el campo de la relatividad general y considerado uno de los físicos más destacados de los últimos tiempos.

Gerardo Torres del Castillo ha publicado cinco libros de circulación internacional, por la prestigiosa editorial Springer; tiene alrededor de 182 artículos en revistas arbitradas, 43 de ellas internacionales y más de 40 mil lecturas. Es Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Como asesor ha dirigido 82 tesis de licenciatura, 25 de maestría y 10 de doctorado, entre otras que se encuentran en proceso.

De esta forma, por la trascendencia de su trabajo como investigador, pero sobre todo por contribuir en la formación de estudiantes y docentes en el área de Ciencias Exactas, es que el doctor Gerardo Torres del Castillo recibió esta distinción como Profesor Emérito, un reconocimiento aprobado en la V sesión ordinaria del Consejo Universitario, el cual se otorga sólo a miembros destacados de la comunidad docente de la BUAP.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Tras detectar infiltrados en FGE poblana, suman ocho carpetas de investigación

Published

on

Un total de ocho carpetas de investigación se han iniciado luego de que se detectaron personas infiltradas en la Fiscalía General del Estado (FGE), reveló la titular Idamis Pastor Betancourt, quien añadió que continúa la depuración en este órgano autónomo para eliminar una red de corrupción.

En entrevista con medios de comunicación, al asistir al Congreso del Estado, expuso que no se sabe desde cuándo estas personas llegaron y realizaron actividades presuntamente ilícitas, porque ya estaban a su llegada.

Aunque, también apuntó que esta situación pudo haber comenzado desde antes de su antecesor Gilberto Higuera Bernal.
Fiscalía del Estado busca auxiliar del Ministerio Público, aquí los requisitos
Durante el proceso de reclutamiento los aspirantes deben cumplir con diferentes evaluaciones
Por tanto, es que al momento suman ocho investigaciones, además de entre 10 y 15 renuncias de otros empleados, de quienes no refirió que cargos tenían o en qué áreas se desempeñaban.

Lo anterior luego de que el pasado 21 de julio, Pastor Betancourt informó que la Fiscalía General del Estado de Puebla investigaba una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, por lo que incluso ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

Indicó en aquella ocasión, que desde que asumió el cargo, a mediados de diciembre del año pasado, detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos y que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.

Por tanto, es que se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados.

“No se pueden llamar fosas clandestinas si solo hay un cuerpo”
Asimismo, la fiscal negó que haya una fosa clandestina en el municipio de Los Reyes de Juárez, ya que aseguró que probablemente solo se haya encontrado un cadáver y cuando se dice que es una fosa es porque hay varios cuerpos.

Se defendió al decir que la información que le brindaron los peritos es que hay posibles restos humanos, pero tendrán que ser analizados para determinar si son de una persona o no.

Apuntó que en ocasiones pasadas les han avisado de fosas clandestinas, pero se trata de restos pertenecientes a animales, por ello es que dijo debe haber un análisis profundo.
“No podemos decir que son fosas clandestinas cuando encuentras un cuerpo, porque (cuando se dice) fosa hablamos de que podrían ser muchos cuerpos. Se está haciendo la investigación, ya están los peritos en antropología, lo que me reportan es que probablemente sea un cuerpo, todavía no tenemos la certeza de que sean dos, pero estamos haciendo las labores dentro de la fiscalía con los peritos de antropología”, refirió.

Liberan a Raúl Andrade, promotor de amparos contra ciberasedio en Puebla
En otro tema, la fiscal anunció que Raúl Andrade, promotor de amparos contra el delito de ciberasedio, fue liberado al mediodía de este 25 de julio, luego de que fue detenido el pasado 23 de julio por el delito de lesiones contra otra persona.

Indicó que se propuso a los involucrados llegar a un acuerdo, pero no aceptaron, pero posteriormente Raúl fue puesto en libertad, toda vez que la víctima tenía lesiones muy leves.

Fue una situación entre particulares que aconteció afuera de la fiscalía y que se intervino como a cualquier otro ciudadano, se le dio auxilio a la víctima porque fue lesionado
dijo.
Descartó que desde la FGE se realicen “chalecos” para detener a quienes estén en contra de las leyes en Puebla como la del ciberasedio, puesto que mencionó que cualquiera tiene derecho de expresarse e interponer amparos conforme a sus intereses personales.

Esto luego de que el hijo del también abogado Raúl acusó una detención injusta e incluso sospechosa, pues dijo que se trataba de un “chaleco”, ya que curiosamente es un opositor de la Ley Ciberasedio.

Continue Reading

Local

Lleva Lupita Cuautle servicios y atención directa en San Bernardino Tlaxcalancingo

Published

on

Con el objetivo de continuar acercando los servicios del Gobierno Municipal a las colonias, juntas auxiliares e inspectorías, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó una nueva jornada de proximidad social en San Bernardino Tlaxcalancingo.

Durante esta jornada, la edil sanandreseña atendió personalmente a vecinas y vecinos que se acercaron para realizar trámites o solicitar algún servicio. En su mensaje, subrayó que estas actividades son fundamentales para escuchar de primera mano las necesidades de la población y poner a su alcance todos los servicios a los que tienen derecho por ser habitantes de San Andrés Cholula.

Destacó que su administración ha fortalecido estas jornadas con alianzas estratégicas como el Mercadito Verde, que promueve productos naturales y sustentables, y el Bufete Jurídico de la BUAP. Además, participan distintas dependencias municipales con módulos de atención, como asesoría jurídica y psicológica a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia (parte de la Estrategia y Puerta Violeta), servicios médicos del SMDIF, orientación para trámites legales o alguna solicitud de limpieza o mantenimiento en espacios público, entre otros.

Con esta jornada en San Bernardino Tlaxcalancingo, ya suman 10 realizadas, en beneficio de cerca de 5 mil personas, consolidando así una estrategia de cercanía, participación ciudadana y corresponsabilidad social.

Continue Reading

Local

Gobierno lanza sorteo del 15 de septiembre en honor a migrantes mexicanos

Published

on

En la conferencia mañanera de este viernes, el Gobierno de México presentó el sorteo especial del 15 de septiembre de la Lotería Nacional, una edición conmemorativa dedicada a las mexicanas y mexicanos migrantes. El anuncio fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que los detalles del sorteo fueron expuestos por la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, quien destacó que esta iniciativa es “un abrazo que cruza fronteras” y representa un acto de justicia y memoria.
Salomón recordó que el sorteo se inscribe dentro de una tradición histórica. En 1861, el presidente Benito Juárez decretó la creación de la Lotería Nacional como la única en el país, con el objetivo de financiar la resistencia ante la invasión extranjera. Más tarde, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, los sorteos ayudaron a cubrir la deuda derivada de la expropiación petrolera. Hoy, en el marco de la Cuarta Transformación, la institución vuelve a tener un papel relevante al brindar apoyo a quienes han sostenido a sus familias desde el extranjero.

La edición especial del sorteo se realizará el 15 de septiembre, fecha que coincide con el inicio de la independencia de México y con el arranque del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, donde residen cerca de 40 millones de personas de origen mexicano. Se espera recaudar aproximadamente 100 millones de pesos, que serán destinados en su totalidad al beneficio de la comunidad migrante.

El sorteo ofrecerá una bolsa acumulada de más de 424 millones de pesos, con un premio mayor de 255 millones, dividido en diez premios de 25.5 millones de pesos. Además, se otorgarán más de 48 mil premios, incluyendo cinco premios de 10 millones, quince de un millón y cientos de miles de pesos en otros montos. Cada cachito tendrá un costo de 200 pesos.

Los boletos estarán disponibles a partir de hoy en 8,300 puntos de venta en todo el país, así como en la plataforma digital “Alegría Lotería”. También se realizarán campañas de promoción en aeropuertos, centrales de autobuses, puentes internacionales y cruces fronterizos, con el apoyo de Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores y gobiernos locales. Los tradicionales niños gritones serán los encargados de anunciar los premios en la ceremonia del sorteo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora