Connect with us

Local

Un gran proyecto que terminó en hotel Hospital de Cancerología de Puebla

Published

on

Bajo la promesa de construir el mejor Hospital de Cancerología en Puebla, Guillermo Oscar Jenkins financió la obra a través de su fundación a inicios de la década de los años sesenta del siglo XX.

En su momento, la prensa aseguró que el nuevo hospital se posicionaría a nivel internacional porque sería el primero de América Latina en contar su propia bomba de cobalto, necesaria para el tratamiento de pacientes con cáncer. La Fundación Mary Street Jenkins era la única en el país con la capacidad económica para traer este costosísimo equipo a México.

El nuevo hospital se terminó de construir y fue equipado por completo, pero jamás se echó andar. La edificación se convirtió en el elefante blanco de Puebla, hasta que en 1984 se vació y se adaptó para rentarlo al hotel Misión Puebla, hoy Best Western.

En 1959 Guillermo Jenkins hizo la promesa de construir el mejor sanatorio del país para atender el cáncer a su amigo el doctor Feland Lucious Meadows, quien operaba el mejor hospital del estado: el Latinoamericano, que estaba ubicado en la 5 poniente y 15 sur, donde ahora es Salubridad, expone David Ramírez Huitrón, fundador de Puebla Antigua.

Haría el nuevo hospital a través de la Fundación Mary Street Jenkins que fue constituida en 1954 por él, Guillermo Oscar Jenkins, en honor a su esposa. Desde su creación, la institución se dedicó a promover y financiar diversos proyectos filantrópicos en el ámbito de la educación, el deporte, la cultura, la salud y la asistencia social.

El investigador refiere que originalmente se instalaría ahí el Hospital Latinoamericano, en el nuevo edificio que se construyó, con su propia sala de cancerología equipada; pero el proyecto creció tanto que se convirtió en un sanatorio completamente independiente.

“La prensa publicó que el Hospital de Cancerología de Puebla se iba a posicionar a nivel internacional porque sería el primer sanatorio de América Latina que iba a contar su propia bomba de cobalto para atender y tratar a pacientes con cáncer”, señala.

“Jenkins era el único que tenía la capacidad económica para traer la bomba de cobalto necesaria, porque era carísima, ni siquiera a nivel federal se podía costear el traslado de uno de estos equipos a México”, asegura.

La bomba de cobalto es una máquina de radioterapia para tratar enfermedades como el cáncer; a la técnica se le conoce como Terapia de cobalto o Cobaltoterapia, y en esa época era lo último en medicina para pacientes oncológicos.

El nuevo Hospital de Cancerología de Puebla se edificó en un predio ubicado a un costado de la Avenida Juárez, sobre la 5 poniente, entre la 25 y 27 sur, en la colonia La Paz. El edificio que ocupó el sanatorio hoy es el hotel Best Western, que en un principio fue el hotel Misión Puebla.

Enrique Cordero y Torres, menciona en su libro “Historia Compendiada del Estado de Puebla”, que a pesar de haberse completado la obra el hospital éste nunca funcionó. Para su edificación se utilizaron los planos arquitectónicos del “The New Island Hospital” y la obra fue dirigida por Marcos Mastretta.

En el libro “Puebla a través de los siglos” publicado por ediciones Culturales García Valseca, dice que el Hospital de Cancerología tuvo un costo de 40 millones de pesos y contaba con una unidad oncológica equipada con una bomba de cobalto de 3,000 Curies (sería la de mayor potencia en América Latina) y tuvo un costo superior a los 5 millones de pesos de aquel entonces.

“El hospital estaba totalmente equipado, con camas y el mobiliario necesario, listo para echarse a andar, pero esto no sucedió, nunca se echó a andar, principalmente porque en el país no había una sola personas que supiera operar una bomba de cobalto. Gastaron una cantidad exorbitante de dinero para traer el aparato y todo para que no funcionara”, señala.

“El destino también pudo haber influido porque Oscar Jenkins falleció en 1963 y años después el doctor Meadows, quien iba a operar el hospital, también falleció, y en Puebla no había alguien con la capacidad para administrar ese sanatorio tan grande. El proyecto se quedó parado hasta que se canceló definitivamente”, agrega.

El investigador comenta que el equipo médico que estaba ahí ya no se podía utilizar por que estuvo mucho tiempo en presencia de radiación porque la bomba se quedó abandonada y desarmada en él edificio. Era equipo radioactivo muy peligroso y tuvo que venir personal especializado de la Ciudad de México para llevárselo. Se desconoce qué destino tuvo.

El edificio del que sería el gran Hospital de Cancerología de Puebla estuvo abandonado prácticamente desde 1963 hasta mayo de 1984, asegura el investigador, y agrega que, de un día para otro llegaron, sacaron las camas, todo el equipo y el mobiliario, hasta vaciarlo por completo. Entonces readaptaron el edificio y lo convirtieron en el Hotel Misión Puebla.

“El hospital fue financiado por la Fundación Mary Street Jenkis y la operación del mismo sería por parte del Hospital Latinoamericano dirigido por el doctor Feland Lucious Meadows, gran amigo del Oscar Jenkins, pero a su muerte el proyecto del hospital de cancerología se congeló. El director del sanatorio oncológico iba a ser el doctor Gaspar Landero, quien trágicamente murió ahogado en Veracruz”, comenta.

“El doctor Meadows falleció en 1980, el Hospital Latinoamericano cerró sus puertas en abril de 1982 y justo ese año se informó la cancelación del hospital de oncología; asimismo se dio la noticia que se convertiría en hotel. Originalmente se rentó para ese fin, pero los de la cadena de hoteles Misión nunca pagaron la renta a la Fundación Jenkins y esta lo tuvo que recuperar por la vía judicial”, advierte.

William Jenkins construyó el hospital como parte de su actividad filantrópica, pero siempre existió el rumor de que él estaba enfermo de cáncer y lo que él buscaba era que en Puebla hubiera el mejor hospital para tratar este tipo de afectaciones, porque él se atendía en Houston, Texas.

Ramírez Huitrón comenta que era un secreto a voces. Se decía que los últimos dos o tres años de su vida padeció esta enfermedad. Murió de un infarto en 1963, a los 85 años. La que sí murió de cáncer fue su esposa, Mary Street Jenkins.

“Oscar Jenkins dejó toda su fortuna a la Fundación que estaba dedicada a realizar obras filantrópicas a favor de la sociedad; pero cuando la administración quedó a cargo de Manuel Espinosa Yglesias, que era su socio y amigo, el dinero se destinó para otras actividades más rentables para la institución. Otra posible razón por la que no se echó a andar el hospital de cancerología”, concluye el investigador.

Local

ASE investiga a Amanda Gómez: compró camioneta blindada con sobreprecio y adjudicó contrato millonario sin licitación

Published

on

La Unidad Técnica de la ASE Puebla investiga presuntas irregularidades durante la gestión de la ex auditora general Amanda Gómez Nava, entre ellas la adquisición sin licitación y con sobrecosto de una camioneta blindada valuada en 2 millones 897 mil 680 pesos, así como la contratación de servicios de alimentos por un monto de 984 mil 971 pesos, ambos mediante adjudicación directa en 2023, informó la diputada Norma Pimentel.

Además, la legisladora dio a conocer que las indagatorias alcanzan también a cinco directores del Órgano de Fiscalización Superior del estado.

“Se realizaron por adjudicación directa, lo que ya de por sí resulta cuestionable dada la magnitud de los montos, y además se detectaron posibles sobreprecios”, dio a conocer Norma Pimentel.

De esta manera, la legisladora señaló que, una vez que concluyan las investigaciones —en aproximadamente una semana— se determinará si se acude a la Fiscalía para presentar denuncias penales. También podrían imponerse sanciones administrativas, como inhabilitación o la recuperación de los montos.

Cabe recordar que Amanda Gómez Nava fue funcionaria durante el gobierno de Miguel Barbosa, desempeñándose como Contralora Estatal antes de asumir el cargo en la Auditoría Superior del Estado. Además, fue exhibida en un video durante el proceso de selección para la ASE, al no poder responder adecuadamente las preguntas formuladas por la comisión encargada de entrevistar a los aspirantes.

La investigación también alcanza a cinco directores del Órgano de Fiscalización Superior de Puebla, quienes habrían participado en decisiones administrativas ahora objeto de análisis por la Unidad Técnica de la ASE.

No se ha revelado la identidad de estos funcionarios, pero se presume que forman parte de las áreas operativas clave del órgano fiscalizador.

Pimentel Méndez mencionó que este proceso busca esclarecer el destino de los recursos públicos y garantizar la transparencia en la gestión de la Auditoría Superior del Estado.

Continue Reading

Local

Edgar fue ejecutado a quemarropa mientras platicaba con su novia en la banqueta en Ciudad Satélite

Published

on

Ante los ojos de su propia novia, Edgar Alberto S.A., fue asesinado a balazos en la colonia Ciudad Satélite; ambos estaban sentados afuera del domicilio de la joven cuando un hombre llegó y sin cruzar palabra con la pareja, le disparó en repetidas ocasiones al varón, provocando que quedara muerto en el lugar.

Un crimen desgarrador se dio en la colonia Ciudad Satélite, en donde un joven de 27 años de edad fue asesinado de varios tiros frente a su novia, a quien fue a visitar a su domicilio ubicado en la calle Manuel José Otón.

La pareja, se encontraba sentada en la banqueta cuando de pronto, vieron cómo el conductor de un vehículo se bajó de la unidad y se acercó a Edgar Alberto, a quien le disparó sin aparente motivo alguno.

De inmediato, el criminal se subió a su vehículo y arrancó a toda velocidad, sin que la novia del joven se haya percatado de más datos de la unidad debido al traumático hecho que acababa de presenciar.

Los vecinos pidieron apoyo tras escuchar los disparos y a la joven pedir ayuda, pero cuando los Paramédicos llegaron al lugar, sólo pudieron confirmar la muerte de Edgar Alberto.

Al sitio llegó la mamá del occiso, quien identificó a su hijo y confirmó que había salido a visitar a su novia, pero, al momento, no comprenden cuál fue el motivo que orilló al agresor a disparar a quemarropa contra la víctima.

Continue Reading

Local

Retiran patrulla y ponen a bachear a policías relacionados con clausura de gasolinera en Chapulco

Published

on

Alrededor de 30 elementos de seguridad publica de Chapulco fueron castigados por el edil municipal, Marcelino Martínez Cuevas, ya que días pasados los relacionaron con la clausura de una gasolinera de la zona que comercializaba de combustible robado, por lo que les quitó patrullas y los puso a bachear calles.

El pasado 21 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal, clausuraron una estación de servicio de la marca Petro y tras el cierre se dijo que la policía municipal había sido parte esta acción.

De manera anónima los elementos mencionaron que ellos no tuvieron nada que ver con estas acciones de las fuerzas federales, pues incluso tenían las instrucciones por parte del edil y del director de seguridad publica a que no hicieran presencia en esa estación de servicio, desconociendo el por qué.

Desde el cierre de esta estación, Venustiano Gómez de la Cruz, quien esta al frente de la seguridad en el municipio, les prohibió el uso de las únicas 2 patrullas que tiene el municipio, dando instrucciones de permanecer en la comandancia sin hacer nada de recorridos en las colonias.

Señalaron que recientemente, tras el cambio de turno les indicaron que por órdenes del edil, debían recorrer algunas de las calles para que bachearan, por lo que tuvieron que acceder, sin embargo, esto ya causó molestia entre ellos, por que no son sus funciones.

A esto se suman irregularidades en cuanto al salario y otros abusos que señalan se han dado en este periodo de gobierno, por lo que señalan que al menos la mitad de ellos, podrían ya darse de baja en los próximos días, por lo que el municipio solo se quedaría con no más de 15 elementos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora