Connect with us

Fashion

Se declara inválido el padrón de telefonía móvil por La Suprema Corte

Published

on

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválida una medida que crearía en México un polémico Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil con datos biométricos.

El padrón, conocido como Panaut, que incluiría huellas dactilares o biometría ocular, fue declarado inconstitucional por nueve magistrados. Dos más votaron por declarar la invalidación parcial.

Una ley aprobada en 2021 estableció que los usuarios iban a tener que entregar sus datos personales a las compañías de telefonía móvil y que el regulador del sector, el IFT, debía solicitar a esas empresas la cancelación de las líneas que no fueran identificadas o registradas.

La creación del Panaut se suspendió tras enfrentarse a la oposición de IFT y el organismo nacional de transparencia y protección de datos personales, el INAI. El gobierno argumentaba que el padrón era necesario para reducir los delitos de extorsión y secuestro.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fashion

Bañarse con agua caliente: beneficios, riesgos y consejos para la piel y la salud

Published

on

A lo largo del tiempo, en todas las culturas el ser humano ha encontrado en el agua caliente un refugio contra el frío, un espacio de limpieza y una experiencia casi ritual.
En Mesoamérica, el temazcal no sólo era baño, sino también un acto de purificación física y espiritual. En Asia, las aguas termales forman parte de prácticas milenarias del cuidado corporal.

Hoy, en la vida cotidiana de millones de personas, abrir la llave y dejar que el agua tibia recorra la piel sigue siendo sinónimo de bienestar.

Pero más allá del placer, la temperatura del agua desencadena en el organismo procesos fisiológicos, con beneficios y riesgos que dependen de la duración y la frecuencia del baño.

Efecto terapéutico del agua caliente

El Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM describe al baño caliente como un vasodilatador natural, que favorece la circulación sanguínea y estimula la transpiración. A nivel muscular y nervioso, reduce la rigidez, relaja el estrés y alivia ciertas molestias inflamatorias.

“Un baño caliente bien administrado puede ayudar a personas con dolor articular o rigidez muscular, siempre que se inicie con agua templada y se aumente la temperatura gradualmente”, explica Ariel Vilchis Reyes, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El especialista aclara que este incremento debe ser moderado y no superar las temperaturas recomendadas: entre 37.5 y 43 °C en el uso cotidiano, y hasta 48 °C únicamente en baños terapéuticos bajo supervisión clínica.

En condiciones controladas, el agua caliente puede mejorar la movilidad en casos de lesiones leves, aunque los expertos advierten que no debe usarse para acelerar la cicatrización de heridas, pues un exceso de calor puede tener efectos contraproducentes.

Efectos en la piel

La piel, órgano más extenso del cuerpo, se protege gracias a una fina capa de lípidos y a un manto ácido que ayudan a retener la humedad y a impedir el paso de patógenos.

El agua muy caliente erosiona estas defensas en cuestión de minutos. El resultado es resequedad, irritación y, en personas con dermatitis atópica o eczema, un agravamiento de los síntomas.

“Cuando la temperatura es muy elevada, los aceites naturales que protegen la epidermis y el cuero cabelludo se pierden muy rápido, dejando la superficie reseca, irritada y vulnerable”, señalan especialistas universitarios.

Efectos en el cabello

Algo similar ocurre con el cuero cabelludo: el agua caliente elimina el sebo que lo protege y humecta. Sin esa capa, el cabello se vuelve seco, quebradizo y propenso a la caída.

En quienes padecen caspa, el calor excesivo puede alterar aún más el equilibrio natural del cuero cabelludo.

Riesgos menos visibles

Si bien la sensación de un baño caliente puede ser reconfortante, los especialistas de la UNAM advierten sobre algunos efectos que no siempre se perciben de inmediato, como:

  • Quemaduras térmicas, especialmente en niños y adultos mayores.
  • Mareos o hipotensión, por la vasodilatación excesiva.
  • Fatiga y deshidratación, consecuencia de la pérdida de líquidos durante la sudoración.

En el caso de los baños de temazcal o vapor, se recomienda suspender la sesión si aparecen signos de mareo o debilidad, y abrigar el cuerpo después para evitar cambios bruscos de temperatura.

¿Cada cuánto bañarse?

La frecuencia ideal del baño no es universal. De acuerdo con el profesor Vilchis Reyes, deben considerarse tres factores: el clima, la condición biológica y la actividad física.

En climas fríos, bañarse dos o tres veces por semana puede ser suficiente; en climas cálidos o en personas que sudan mucho, hasta dos baños al día podrían ser necesarios. En todos los casos, la recomendación es preferir agua tibia y baños breves, de no más de diez minutos.

Guía práctica para un baño saludable

  • Mantener la temperatura entre 37.5 y 40 °C para uso diario.
  • No prolongar el baño más de 10 minutos.
  • Usar jabones suaves sin perfumes ni detergentes agresivos.
  • Hidratar la piel con crema o ungüento al salir del baño.
  • Ajustar la frecuencia del baño según clima, actividad física y estado de salud.

Entre placer y prudencia

El agua caliente tiene un lugar legítimo en la cultura del bienestar. Desde los baños de vapor prehispánicos hasta las regaderas modernas, el calor ha sido una herramienta de relajación y cuidado personal.

Pero como ocurre con tantas prácticas saludables, su eficacia depende de la moderación. La ciencia y la tradición coinciden: el calor puede ser un aliado de la salud, siempre que se respete su poder y se evite el exceso.

Continue Reading

Fashion

Belinda renuncia a las regalías de Heterocromía por Disney

Published

on

Belinda no solo canta lo que siente, también lo apuesta todo por lo que ama. En su más reciente álbum Indómita, la cantante mexicana incluyó un tema que ha dado de qué hablar tanto por su sonido como por la historia detrás: Heterocromía.

Lo que pocos sabían es que esa canción, una de las más comentadas del disco, no le generará regalías. ¿La razón? Belinda decidió incluir música inspirada en Los Aristogatos, el clásico animado de Disney, y aceptó que la mayoría de las ganancias se vayan directo a la compañía del ratón.

La también actriz explicó que el proceso de negociación con Disney fue largo, complicado y costoso. “(No fue) nada fácil. Estuvimos trabajando hasta el último momento para poder tener los derechos. Es Los Aristogatos de Disney… imagínate, carísimo”, confesó.

Aun así, se mantuvo firme en su decisión, motivada por una conexión emocional con la película desde que era niña. El amor por Marie, Toulouse y Berlioz, los traviesos gatitos aristocráticos que viven en París, marcó su infancia y ahora también su música.

Belinda se imaginó una introducción que evocara esa vibra francesa, dulce y nostálgica, y que luego rompiera completamente con la estructura tradicional. “Quería una intro completamente diferente. Me inspiré porque estoy hablando de los gatitos, de la aristocracia… me imaginé perfecto ese inicio y después la vibra de la canción”, relató.

Ese contraste sonoro es uno de los sellos de Heterocromía, que destaca en el disco por sus transiciones inesperadas. La artista aseguró que le obsesiona sorprender con las intros, crear un ambiente y luego llevar al oyente por otro camino. “Me gusta mucho que las canciones rompan, que pase otra cosa completamente distinta. Sorprender al público con eso me gusta mucho”, explicó.

Aunque ella escribió la canción, la cesión de los derechos musicales implica que no recibirá ingresos por su interpretación. “Yo creo que no veré las regalías de esa canción nunca, pero valió la pena”, declaró sin titubeos. El gesto revela su compromiso total con una visión artística que no se deja guiar por el dinero, sino por lo que verdaderamente le inspira.

Continue Reading

Entretenimiento

Vinagre de manzana antes de dormir un nuevo habito entre las personas

Published

on

El vinagre de manzana ha dejado de ser solo un ingrediente más en la cocina. Hoy, muchas personas lo consumen por las noches con la esperanza de mejorar su digestión, controlar el azúcar en sangre o incluso apoyar la pérdida de peso. Pero, ¿qué tan cierto es esto?

Aunque no se trata de un remedio milagroso, hay evidencia que respalda algunos de sus beneficios cuando se toma con moderación y de forma adecuada. Investigadores de la UNAM y la Secretaría de Salud han hablado del ácido acético, el compuesto principal del vinagre, como un aliado potencial para la salud metabólica, siempre y cuando se consuma con responsabilidad.

Uno de los usos más populares es tomarlo antes de dormir, disuelto en agua. ¿La razón? Se ha visto que puede ayudar a mantener estables los niveles de glucosa durante la noche, especialmente útil en personas con resistencia a la insulina o que buscan prevenir picos de azúcar. También puede favorecer la digestión en quienes sufren de acidez o reflujo leve, ya que mejora la producción de ácidos estomacales y ayuda a procesar mejor los alimentos.

Además, el vinagre de manzana parece influir en el control del apetito. Su consumo genera una mayor sensación de saciedad, lo que puede reducir los antojos nocturnos y ayudar en estrategias de pérdida de peso. Otro punto a favor es que, por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, podría tener efectos positivos en la limpieza interna del cuerpo, al apoyar funciones como la del hígado y los riñones mientras dormimos.

Pero no todo es beneficio garantizado. Los expertos insisten en que su uso debe ser moderado. La forma más segura de consumirlo es diluyendo una cucharada en un vaso grande de agua, unos 20 minutos antes de acostarse. Tomarlo directo puede causar daños al estómago o al esmalte de los dientes. Además, personas con problemas gástricos, úlceras o que toman ciertos medicamentos deben consultar a un médico antes de incluirlo en su rutina.

Hay que tener en cuenta que el vinagre de manzana no sustituye tratamientos médicos, ni es una cura mágica. Su función es más bien complementaria, dentro de un estilo de vida saludable que incluya buena alimentación, ejercicio y seguimiento médico. Usarlo todos los días sin orientación puede provocar efectos secundarios como bajos niveles de potasio o molestias digestivas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora