Connect with us

Nacional

Subsidiar un año gasolinas equivale a 2 refinerías

Published

on

El subsidio directo e indirecto a gasolinas y diesel que otorgará el gobierno federal este año a los consumidores puede costar más de lo que estima el gobierno a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de acuerdo con expertos.

Ayer, en conferencia de prensa, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, dijo que ese apoyo significará un impacto fiscal total de 356 mil millones de pesos.

El monto podría llegar hasta 400 mil millones de pesos al cierre de 2022, consideró al presentar el Informe Tributario.

“Para este año tenemos estimado que sea de alrededor de 200 mil millones de pesos por la crisis y además hay uno adicional que salió posterior, que es el complementario, que estimamos en 13 mil millones de pesos por mes”, detalló.

Los 356 mil millones de pesos equivalen a 1.8 veces el costo que tendrá construir la refinería Olmeca, en Tabasco, por 196 mil millones de pesos, o a 87% de las ventas de gasolinas de todo el año pasado, por 411 mil millones de pesos.

Sin embargo, para la directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Alejandra Macías, asumiendo que los precios de las gasolinas se mantendrán altos, la cantidad estimada por el SAT se queda corta, ya que el centro que dirige la estima en alrededor de 500 mil millones de pesos para 2022, casi 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Se me hace una estimación un poco baja, son cuentas alegres porque no cuadran con lo que esperan para el precio del petróleo este año”, consideró.

Explicó que en los Precriterios Generales de Política Económica 2023, la Secretaría de Hacienda previó un nuevo precio para la mezcla mexicana de 92 dólares por barril para este año.

Así, estableció que, si se mantiene en ese nivel, los estímulos fiscales para combustibles también lo harán.

Sobre el impacto que tendrán las subvenciones, la especialista advirtió que se trata de una pérdida recaudatoria con impacto sobre las finanzas públicas, ya que a mediano plazo obligarán a recortar el gasto o a un mayor endeudamiento público.

Si se piensa a mediano plazo, se trata de recursos que se deberían estar destinando para otras cosas, como implementar un sistema de salud federalizado como el que se ha anunciado este martes.

“Ese dinero que se va a estímulos es un costo-oportunidad muy fuerte. Además, son recursos regresivos, porque la mayoría que lo aprovecha son los dueños de autos”, expuso.

Macías advirtió que el costo-beneficio es de corto plazo, ya que la inflación le pega más a la población vulnerable. “Por ese lado, sí es un paliativo”, dijo.

Así, generar incentivos para seguir usando el auto, con la vertiente de la contaminación, no funciona, recalcó.

La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, justificó los subsidios como parte de una política antinflacionaria en lugar de oír a las voces ortodoxas que piden a los países paquetes de estímulos para paliar la escalada de precios.

“Las voces más ortodoxas, dicen que hay que seguir con los programas de paquetes de estímulos fiscales que se implementaron durante la pandemia de Covid”, señaló.

Incluso, mencionó el caso del estímulo complementario a importadores y productores de combustibles, pues se tiene un beneficio en materia de seguridad pública.

“Con la compensación al comercializador del diesel y gasolina para que no suba el precio, se quitan todos los incentivos al contrabando”, afirmó.

Buenrostro expuso que el contrabandista de combustibles compra ahora muy cara la gasolina, y si la introduce de manera ilegal, no tiene derecho al subsidio.

“Lo que hace el contrabandista es no pagar IEPS, pero ahora nadie lo paga. Ya no tiene ese incentivo”, recalcó.

De ahí que algunas empresas que se dedicaban al contrabando pararon sus operaciones, agregó, y lo que ocurra mientras dure el estímulo complementario permitirá al SAT medir el tamaño del contrabando en las fronteras.

Buenrostro aseguró que por eso el impacto inflacionario ha sido menor y el país tiene una inflación por debajo de la de otros países, por el estímulo a gasolinas y diesel. Crece interés para comprar terreno con el Infonavit

Nacional

Claudia Sheinbaum recibe al abogado de Pedro Castillo en Palacio Nacional

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional al jurista argentino Guido Croxatto, abogado defensor del expresidente de Perú Pedro Castillo, quien permanece encarcelado desde diciembre de 2022 tras ser destituido por el Congreso peruano.

A través de sus redes sociales, Sheinbaum manifestó su solidaridad con Castillo y su familia, calificando su situación como un grave precedente de persecución política y discriminación en América Latina. En nombre del Estado mexicano, la mandataria expresó:

En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región.

En su mensaje, Sheinbaum hizo un llamado directo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que actúe con firmeza y decisión en defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. Señaló que el caso de Castillo trasciende lo personal y representa una alerta sobre el uso político del sistema judicial en la región.

La presidenta sostuvo que México mantendrá una postura activa en la defensa de líderes perseguidos por motivos ideológicos, en línea con su compromiso histórico con el asilo político y la autodeterminación de los pueblos.

Pedro Castillo fue destituido por el Congreso peruano en diciembre de 2022, tras anunciar la disolución del Legislativo en medio de una crisis institucional. Desde entonces, enfrenta cargos por rebelión y conspiración, y permanece recluido en el penal de Barbadillo, en Lima.

Continue Reading

Nacional

Rubio confirma visita a México y Ecuador para hablar sobre inmigración y China

Published

on

El jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, visitará México y Ecuador la próxima semana para hablar sobre inmigración y China, informó el jueves el Departamento de Estado.

Será la primera visita a México de Rubio como secretario de Estado, en momentos en que el presidente Donald Trump presiona para que su vecino del sur coopere en la lucha contra la migración irregular y los cárteles de la droga.

Rubio también viajará a Ecuador para reunirse con el presidente Daniel Noboa, quien mantiene una relación estrecha con Estados Unidos, y animar al país sudamericano a distanciarse más de China, informó un funcionario estadunidense.

«Acciones rápidas y decisivas»
En ambas escalas, Rubio buscará «acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, acabar con la inmigración ilegal» y contrarrestar a «actores malignos extracontinentales», declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

Rubio viajará por tercera vez a Latinoamérica desde que asumió el cargo en enero, convirtiéndose en el primer secretario de Estado de origen hispano.

Sin embargo, Rubio, quien también se desempeña como asesor de seguridad nacional de Trump, aún no ha visitado México, un socio crucial en el objetivo del presidente republicano de combatir la inmigración indocumentada.

Un funcionario estadunidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo Rubio estará el martes y miércoles en Ciudad de México, donde se prevé que mantenga un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha forjado una relación respetuosa, aunque compleja, con Trump.

La mandataria ha prometido colaborar con Washington para combatir la migración indocumentada y el narcotráfico, y Trump la ha elogiado, al igual que lo hizo durante el primer mandato de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, un izquierdista como Sheinbaum.

Sin embargo, Sheinbaum también ha rechazado cualquier «invasión» que amenace la soberanía de México después de que Trump firmara una orden que autoriza el uso de la fuerza militar contra los cárteles, a los que su administración ha declarado organizaciones terroristas.

Sheinbaum dijo el miércoles que México y Estados Unidos firmarán un nuevo acuerdo de cooperación contra la delincuencia durante una próxima visita de Rubio. Detalló que ambos países participarán «como iguales», intercambiando información de manera recíproca.

El funcionario estadunidense minimizó este jueves la posibilidad de un acuerdo formal importante. Estados Unidos está considerando «asuntos de fondo» y no «declaraciones de soberanía y demás», señaló.
Obviamente, reconocemos la soberanía mexicana, y ellos reconocen la nuestra, pero eso no significa que no podamos cooperar juntos», dijo, elogiando a México por tomar medidas independientes contra los cárteles.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum anuncian suspensión de importación de calzado para fortalecer la industria nacional

Published

on

En la conferencia de prensa de este 28 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto que suspende de manera temporal la importación de calzado terminado. La medida, explicó, busca fortalecer a la industria mexicana que se ha visto afectada por la competencia desleal y el contrabando técnico.

Ebrard detalló que con este decreto se pretende recuperar empleos perdidos en el sector, aumentar la producción nacional y brindar mejores condiciones de competitividad a las empresas del ramo. Subrayó que la importación de partes de calzado seguirá permitida bajo el esquema de la industria maquiladora de exportación (IMMEX), lo que permitirá que estos componentes se ensamblen dentro del país y generen más trabajo local.

El secretario puntualizó que el régimen de “importación temporal” ya no aplicará para calzado terminado, por lo que cualquier ingreso de este tipo de productos deberá cubrir los impuestos correspondientes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora