Connect with us

Policía

Ley seca en Tlaxcala por consulta de revocación de mandato

Published

on

El Gobierno de Tlaxcala informó que se implementará Ley Seca en los 60 municipios de la entidad con motivo de la consulta de revocación de mandato que se efectuará el próximo 10 de abril a nivel nacional.

De acuerdo con un comunicado, la administración que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, cita que el objetivo es que el proceso electoral transcurra en total calma.

Detalló que las tareas de verificación quedarán a cargo de personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist).

Quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas a partir de la 1:00 de la mañana del sábado 9 de abril y hasta la 1:00 de la mañana del lunes 11 de abril de 2022.

Para el cumplimiento de la Ley Seca, se giran oficios a los 60 ayuntamientos para su conocimiento y que se tomen las medidas necesarias en cada una de las demarcaciones.

Se precisa que estas acciones se sumarán los constantes recorridos y operativos que efectuarán elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), para vigilar el estado y sobre todo los puntos donde serán instaladas las casillas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Catean anexo en Coronango y hallan restos humanos

Published

on

Restos humanos fueron localizados al interior de un inmueble ubicado sobre la privada 16 de Septiembre Sur, en el barrio El Tepeyac del municipio de Coronango. Aunque el hallazgo ocurrió la tarde-noche del 17 de junio, fue confirmado hasta este viernes.

El inmueble, que presuntamente operaba como anexo, pertenece a Federico N., conocido como ‘El Patuleco’, quien fue detenido el 10 de junio. El sujeto enfrenta al menos 15 carpetas de investigación por diversos delitos.

La propiedad, de dos niveles, cuenta con fachada de ladrillo y un zaguán en colores verde y negro. Actualmente, se encuentra asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

Fuentes cercanas informaron que durante el cateo realizado por las autoridades se habrían localizado restos correspondientes a por lo menos 10 personas. En el sitio se observó tierra removida, lo que sugiere que se utilizó maquinaria especializada para las labores de búsqueda.

Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de los restos, y se espera que la FGE emita información oficial en las próximas horas.

Federico estaría vinculado a la desaparición de al menos 10 personas
Federico N., alias ‘El Patuleco’, fue detenido a inicios de junio del presente año.

Las autoridades lo señalan como probable responsable de actividades relacionadas con el narcomenudeo, así como con la desaparición de más de 10 personas en los municipios de Coronango, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Puebla capital.

Según reportes, lideraba un grupo delictivo que operaba mediante mecanismos de explotación y reclutamiento.

También señalaron que algunas personas con problemas de adicción, que acudían como «clientes», posteriormente desaparecían. Estos señalamientos aún están bajo investigación.

Detienen a dos mujeres presuntamente vinculadas con ‘El Patuleco’
El 22 de junio, dos mujeres —madre e hija— fueron detenidas en la colonia Tepeyac, en Coronango. De acuerdo con información oficial, ambas estarían relacionadas con Federico N.

Las detenidas fueron identificadas como Carla N., de 38 años, y una adolescente de 17. La detención ocurrió durante patrullajes implementados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar).

Ambas viajaban en una motocicleta negra con amarillo que portaba un permiso provisional expedido en Guerrero. Durante la inspección, las autoridades les aseguraron diversos envoltorios con presuntas drogas —entre ellas marihuana y cocaína—, así como dinero en efectivo.

Trasciende presunta lista de víctimas
En redes sociales se difundió una lista con nombres de personas que podrían estar relacionadas con el hallazgo en el inmueble asegurado. Ocho de esos nombres corresponden a personas con ficha de búsqueda activa por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.

Hasta ahora no se ha confirmado que los restos hallados pertenezcan a estas personas. Todas ellas son originarias de San Pedro Cholula y Coronango.

En entrevista con e-consulta, la madre de Luz Elena —una de las personas mencionadas en dicha lista— indicó que no ha recibido información oficial por parte de la Fiscalía.

Señaló que tiene conocimiento del listado difundido en redes sociales, pero hasta el momento no fue notificada formalmente por ninguna autoridad.

Continue Reading

Local

Desmantelan cabina acondicionada por célula de extorsionadores; cae el líder del cártel y tres hombres más

Published

on

lementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Secretaría de Marina detuvieron en Puebla a Yosafath Fierro, alias “El Contador” y Jennifer Yolanda Cervantes, ambos con orden de aprehensión por secuestro agravado, también se detuvo a Sharon Prado y Antonio Méndez.

Los detenidos son integrantes de una célula delictiva dedicada a la extorsión en su modalidad de secuestro virtual que opera en el estado de Aguascalientes y otras entidades del país.

De acuerdo a las investigaciones en el interior del domicilio donde fue detenido “El Contador” se halló una cabina acondicionada para simular situaciones y generar miedo en sus víctimas, además se hacían pasar por integrantes de un cártel para exigir dinero a través de transferencias bancarias.
Play Video

El Gabinete de Seguridad informó que, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, los elementos capturaron a estas personas.

Los efectivos tomaron conocimiento de una célula delictiva dedicada a la extorsión con presencia en Aguascalientes y Puebla e implementaron diferentes técnicas, con las cuales se identificó un domicilio en el estado de Puebla, donde operaba uno de sus integrantes.

Fue así que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas con lo que se recabaron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó el mandamiento para intervenir el inmueble.

Lee también Profepa recupera 2 contenedores con mil litros de hidrocarburo en Bahía Magdalena de BCS; descarta daño ambiental

Al realizar un despliegue coordinado se intervino el predio ubicado en el municipio de Cholula, donde se detuvo a dos hombres y una mujer, entre ellos a “El Contador” además, en el domicilio se localizó la cabina telefónica donde se simulaban situaciones para generar miedo entre sus víctimas.

Durante recorridos de seguridad en la misma colonia, se detuvo a una mujer relacionada con el mismo grupo criminal, la cual contaba con orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado.

De manera simultánea se realizó un cateo en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México, donde se aseguró un inmueble vinculado con esta célula delictiva.

Lee también Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

En esta acción también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).

Continue Reading

Nacional

Hallan otro crematorio clandestino en Jalisco

Published

on

En medio de la crisis de desapariciones en México, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el descubrimiento de un presunto crematorio clandestino en las faldas del Cerro Cuauhtépetl, a 17 kilómetros de Teuchitlán, el pasado 15 de julio de 2025.

Este hallazgo que incluyó restos humanos calcinados y casquillos de arma larga reforzó las sospechas de actividades delictivas en la región; se suma a una serie de descubrimientos similares en el estado, considerado uno de los más afectados por la violencia y las desapariciones forzadas.

El colectivo conformado por familiares de personas desaparecidas, reveló el hallazgo en una transmisión en vivo en redes sociales: detallaron la localización de restos óseos quemados, muelas, fragmentos de cráneos y casquillos percutidos en un área cercana a un campamento.

En la grabación mostraron sillas con impactos de bala y árboles quemados, por lo se sugirió que el sitio, además de ser utilizado como crematorio clandestino, también servía para ejecuciones.

A pesar de que los restos se encuentran calcinados —lo que dificulta su identificación— los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco apuntaron a que se pueden aplicarles estudios de ADN mitocondrial para su reconocimiento.

Hallazgos son recurrentes en Jalisco, la fosa clandestina más grande del país
Este descubrimiento se produce a pocos meses de otro hallazgo histórico en Teuchitlán, en el rancho Izaguirre, donde en marzo de 2025 el mismo colectivo encontró tres hornos clandestinos, cientos de prendas de vestir, más de 400 pares de zapatos y diferentes restos óseos.

Aquel lugar fue identificado como un presunto campo de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Jalisco (con más de 15 mil personas desaparecidas) se ha convertido en la fosa más grande del país, con numerosos hallazgos de fosas clandestinas y crematorios ilegales. Esto es un tema que afecta profundamente a las familias y comunidades, y es fundamental que se investigue con seriedad y se haga justicia”, afirmó el colectivo.

La Fiscalía de Jalisco, hasta el momento de publicar esta nota, no emitió información detallada sobre los restos encontrados en el Cerro Cuauhtépetl; Guerreros Buscadores mencionó que en muchos casos las autoridades se deslindan de su responsabilidad, bajo el argumento de que “sin cuerpo no hay delito”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora