Connect with us

Local

Nuevas credenciales BUAP matricula2020 -2021 entrega la rectora LIlia Cedillo a estudiantes

Published

on

Durante la jornada de entrega de credenciales a estudiantes de licenciatura con matrículas 2020 y 2021, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez supervisó de cerca este proceso que hasta el momento ha atendido a cerca de 40 mil alumnos de preparatoria, bachillerato, carreras técnicas, técnico superior universitario y de licenciatura, en sedes regionales y en la capital poblana.

En la Arena BUAP, la doctora Cedillo entregó estas identificaciones oficiales a los estudiantes Luz Itzel Mendiola y Freison Gutiérrez, de la Facultad de Artes; y a Michelle Luna y Uriel García, de la Facultad de Arquitectura.

El proceso de credencialización, matrículas 2020 y 2021, finaliza el próximo viernes 18 de marzo. Este jueves 17 corresponderá a las facultades de Contaduría Pública y Enfermería; y el viernes 18 a Economía, Ciencias de la Electrónica y Cultura Física. Los estudiantes deberán acudir a la Arena BUAP el día establecido por su unidad académica, en el siguiente horario y de acuerdo con la inicial de su apellido paterno: de 9:00 a 12:00 horas, las letras A, B, C, D, E, F y G; de 12:00 a 15:00 horas, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O y P; y de 15:00 a 17:00 horas, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z.

Para ello deberán presentar póliza de inscripción o reinscripción, comprobante del pago de la póliza, identificación oficial o póliza credencial con fotografía, además de acudir con cubrebocas.

Credenciales pendientes

Ricardo Valderrama Valdez, titular de la Dirección de Administración Escolar (DAE), informó que aquellos estudiantes que no se presentaron en los días establecidos por su unidad académica, tienen hasta el viernes 18 para acudir a recogerla, de 9:00 a 17:00 horas, a la Arena BUAP. Habrá un módulo exclusivo de atención para estos casos y deberán presentar los requisitos antes mencionados.

A partir del 22 de marzo este proceso será permanente en las oficinas de la DAE, en Ciudad Universitaria (por la 24 Sur y en la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos), en las áreas de la Salud y Centro, así como en las sedes regionales en Tehuacán y Teziutlán, de acuerdo con su unidad académica.

El director de la DAE recordó que para ingresar a las instalaciones universitarias es necesario seguir los protocolos sanitarios llevados a cabo por la institución, entre estos generar un código QR.

Inicio de la credencialización para posgrado

El maestro Ricardo Valderrama Valdez indicó que también inició el proceso de credencialización para los mil 200 estudiantes de posgrado, quienes tienen hasta el viernes 18 de marzo para acudir a la Arena BUAP y realizar este proceso de manera gratuita. El horario de atención será de 9:00 a 17:00 horas.

“Es un trámite presencial porque implica la toma de fotografía, revisión de documentos y la emisión de credenciales. Se estima que la entrega será en la tercera semana de abril”.

A partir del 22 de marzo, los estudiantes de posgrado podrán realizar la reposición de la credencial en las oficinas de la DAE, de 9:00 a 17:00 horas, presentando identificación oficial vigente con fotografía, póliza de inscripción o reinscripción y pago de derechos de la credencial institucional.

El funcionario universitario recordó que “el pago de derechos es de 116 pesos, a nombre de la Dirección de Administración Escolar, mediante depósito bancario en HSBC, número de cuenta 4045360880, o en BBVA al número de cuenta 0143714721”. El tiempo de entrega de la credencial será de 30 días naturales.

Próximas convocatorias

Por otra parte, Ricardo Valderrama Valdez comentó que la próxima semana se entregarán cerca de 800 credenciales a estudiantes de revalidación de la generación 2019, en los departamentos de servicios escolares de la DAE y en la primera semana del mes de abril se emitirá la convocatoria para el proceso de credencialización de trabajadores académicos y administrativos.

Para más información consultar la página electrónica www.escolar.buap.mx; comunicarse al teléfono 222 229 55 00, extensiones 7002, 6038, 5103, 5102 y 5084; al correo electrónico admision@correo.buap.mx y en Facebook como Dirección de Administración Escolar BUAP.

Beneficios de la credencial BUAP

Además de ser una identificación oficial, la credencial BUAP permite realizar trámites de servicios escolares, acceder a las instalaciones de la universidad y del Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento, utilizar el Servicio de Transporte Universitario y Lobobus, así como para el préstamo de Lobobici y Lobolanchas.  

Asimismo, para los servicios de la Biblioteca Central Universitaria, como préstamos de libros y equipo de cómputo, obtener descuentos en el estacionamiento robotizado, en transporte público, en museos y en algunos eventos del Complejo Cultural Universitario. También funciona como tarjeta de débito, si el alumno decide activarla, y recibir depósitos para becas institucionales y del gobierno federal.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas

Published

on

A través de la Secretaría de Servicios Públicos, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente Pepe Chedraui Budib, impulsó la aplicación Puebla Brilla, una herramienta tecnológica diseñada para que la ciudadanía reporte luminarias con alguna falla de forma fácil, rápida y segura.

La aplicación fue puesta en marcha como parte de la estrategia Puebla Brilla, la cual está disponible para su descarga en sistemas Android y iOS.

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas
A través de Puebla Brilla, las personas pueden informar sobre lámparas apagadas; prendidas durante el día o intermitentes; así como postes caídos, dañados o sin luminaria, para que se les brinde atención.

Para emplear la aplicación es necesario hacer el registro del usuario, después se deberá ingresar la ubicación de la luminaria y/o el número de poste de la misma, lo que permitirá al personal de alumbrado público localizarla de manera más eficiente.

Gobierno de la Ciudad impulsa app para reportar alumbrado público con fallas
Posteriormente, es necesario elegir el tipo de falla e ingresar una fotografía de la lámpara como evidencia para mayor precisión y finamente se concluye enviando el reporte.

Continue Reading

Local

Catean anexo en Coronango y hallan restos humanos

Published

on

Restos humanos fueron localizados al interior de un inmueble ubicado sobre la privada 16 de Septiembre Sur, en el barrio El Tepeyac del municipio de Coronango. Aunque el hallazgo ocurrió la tarde-noche del 17 de junio, fue confirmado hasta este viernes.

El inmueble, que presuntamente operaba como anexo, pertenece a Federico N., conocido como ‘El Patuleco’, quien fue detenido el 10 de junio. El sujeto enfrenta al menos 15 carpetas de investigación por diversos delitos.

La propiedad, de dos niveles, cuenta con fachada de ladrillo y un zaguán en colores verde y negro. Actualmente, se encuentra asegurada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

Fuentes cercanas informaron que durante el cateo realizado por las autoridades se habrían localizado restos correspondientes a por lo menos 10 personas. En el sitio se observó tierra removida, lo que sugiere que se utilizó maquinaria especializada para las labores de búsqueda.

Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de los restos, y se espera que la FGE emita información oficial en las próximas horas.

Federico estaría vinculado a la desaparición de al menos 10 personas
Federico N., alias ‘El Patuleco’, fue detenido a inicios de junio del presente año.

Las autoridades lo señalan como probable responsable de actividades relacionadas con el narcomenudeo, así como con la desaparición de más de 10 personas en los municipios de Coronango, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Puebla capital.

Según reportes, lideraba un grupo delictivo que operaba mediante mecanismos de explotación y reclutamiento.

También señalaron que algunas personas con problemas de adicción, que acudían como «clientes», posteriormente desaparecían. Estos señalamientos aún están bajo investigación.

Detienen a dos mujeres presuntamente vinculadas con ‘El Patuleco’
El 22 de junio, dos mujeres —madre e hija— fueron detenidas en la colonia Tepeyac, en Coronango. De acuerdo con información oficial, ambas estarían relacionadas con Federico N.

Las detenidas fueron identificadas como Carla N., de 38 años, y una adolescente de 17. La detención ocurrió durante patrullajes implementados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar).

Ambas viajaban en una motocicleta negra con amarillo que portaba un permiso provisional expedido en Guerrero. Durante la inspección, las autoridades les aseguraron diversos envoltorios con presuntas drogas —entre ellas marihuana y cocaína—, así como dinero en efectivo.

Trasciende presunta lista de víctimas
En redes sociales se difundió una lista con nombres de personas que podrían estar relacionadas con el hallazgo en el inmueble asegurado. Ocho de esos nombres corresponden a personas con ficha de búsqueda activa por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.

Hasta ahora no se ha confirmado que los restos hallados pertenezcan a estas personas. Todas ellas son originarias de San Pedro Cholula y Coronango.

En entrevista con e-consulta, la madre de Luz Elena —una de las personas mencionadas en dicha lista— indicó que no ha recibido información oficial por parte de la Fiscalía.

Señaló que tiene conocimiento del listado difundido en redes sociales, pero hasta el momento no fue notificada formalmente por ninguna autoridad.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla entrega 79 mil tarjetas SIM por 90 mdp

Published

on

El Gobierno de Puebla entregó 79 mil tarjetas SIM a estudiantes de la entidad para que tengan acceso a internet por los próximos cinco meses.

La tarde de este viernes en el Centro de Convenciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el gobernador Alejandro Armenta, encabezó la entrega a jóvenes de 15 a 29 años de edad.

«Nosotros estamos haciendo nuestra tarea, ¿Que estamos haciendo?, les estamos acercando herramientas en Puebla. Este programa vale 90 millones de pesos pero ustedes valen todo, invertiríamos todo lo que costó el Museo Barroco, que querían pagar 14 mil millones de pesos si fuera útil, para que la generación de cristal se convierta en la generación de acero», expuso.

De acuerdo con el gobernador, este programa tuvo un costo de 90 millones de pesos y estará disponible hasta el próximo 31 de diciembre.

Es decir, mensualmente cada chip tendrá un costo promedio de 227 pesos para la administración estatal y los jóvenes tengan acceso a internet.

La convocatoria de las Becas de Conectividad para el Bienestar señalan que los jóvenes de municipios o localidades con pobreza, marginación o rezago social tendrán cinco gigabytes de datos móviles.

También estas tarjetas SIM permitirán que los jóvenes tengan redes sociales ilimitadas, exceptuando aplicaciones como YouTube y TikTok.

Asimismo, tendrán llamadas y mensajes SMS ilimitados si se comunican con un chip del mismo programa y en caso de ser otro número sólo tendrán mil 500 minutos de llamadas y 250 mensajes de texto.

De igual manera tendrán acceso a plataformas científicas y librerías digitales, en las que podan consultar más de 4 mil libros.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora