Connect with us

Nacional

32 mil mujeres en Ejército mexicano

Published

on

Desde hace cuatro años, María José Rodríguez causó alta en el Ejército Mexicano, pues proviene de una familia con vocación dentro de la milicia y actualmente se desempeña como peluquera militar.

“Tengo tradición militar, pues mi papá y mis tíos son militares y se me presentó la oportunidad de ingresar y no la desaproveché, pues puedo combinar también una profesión que me llamaba la atención, como la peluquería, pero qué mejor que dentro del Ejército”, dice la soldado de la XII Región Militar, quien es madre de dos pequeños con los que vive en la unidad habitacional que el Ejército Mexicano tiene en Irapuato.

Ella es una de las 32 mil mujeres dentro del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea en el país, las cuales cumplen sus labores de manera cabal y honrosa y donde muchas conjugan su labor dentro de las Fuerzas Armadas con su vida personal; no por nada, sus compañeros militares se refieren a ellas como “las guerreras”. Para ellas es doble honor el estar en su posición, pues son mujeres que lograron vencer las barreras del qué dirán y también vencieron estereotipos de que las mujeres no son aptas para labores de la milicia; nada más alejado de la realidad.

En 2007 se aprobó una reforma para ampliar el ingreso de mujeres a planteles de educación militar. De esa generación es Karen Vanessa Velázquez, la primera en México en graduarse como piloto aviador militar y quien en 2019 se convirtió en la primera mexicana en volar un avión de combate F5 ultrasónico, el más veloz de la Fuerza Aérea. Desde entonces, la presencia de las mujeres al interior del Ejército Mexicano ha venido en ascenso, según el estudio La participación de las mujeres en las Fuerzas Armadas, elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Van 5 muertos por el ataque contra candidata de Morena en Texistepec

Published

on

La noche del 11 de mayo, un ataque armado durante una caravana política en Texistepec, Veracruz, cobró la vida de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía, y de cuatro personas más, dejando además dos personas heridas en estado crítico.

Yesenia Lara, de 49 años, transmitía en vivo por Facebook la “Caravana de la 4T”, organizada por el Grupo de Jóvenes de Morena, cuando al menos tres sujetos armados dispararon contra ella y los asistentes.

El video, de 51 segundos, captó a los simpatizantes en motocicletas, mototaxis y a pie en la caravana, hasta que más de 20 detonaciones interrumpieron la escena.

Momento en que asesinan a Yesenia Lara, candidata de Partido Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, en México. La candidata se encontraba realizando una caravana-caminata cuando fue atacada a tiros. pic.twitter.com/KNt32iO5mK — Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) May 12, 2025
Te puede interesar:

Cuatro detenidos tras ataque armado a policías en Tepeojuma

flecha derecha

Una voz exclamó: “¡Mataron a la candidata!”. Lara recibió múltiples impactos, principalmente en el rostro, y su cuerpo quedó tendido en el pavimento, cubierto con una bandera de Morena.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, a través de la Fiscalía Regional Zona Sur Coatzacoalcos, abrió una carpeta de investigación.

Inicialmente, se reportaron cuatro muertos y tres heridos, pero el 12 de mayo, una quinta persona falleció en el hospital.

La víctima se trató de Marisol Navarro Aquino, hija de Miguel Navarro Lechuga, integrante de la Policía Municipal de Jáltipan, quien también murió durante el ataque; Mario Navarro, el otro hijo del agente, se encuentra grave en el hospital.

Tanto Marisol como Miguel se habían acercado a saludar a Yesenia Lara, segundos antes de que comenzaran los disparos.

La muerte de Lara Gutiérrez se convierte en el segundo asesinato político, durante una campaña electoral en Veracruz, después del homicidio de Germán Anuar Valencia, candidato a la alcaldía de Morena en el municipio de Coxquihui, el pasado 29 de abril.

Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, aseguró que el Estado está comprometiendo todos sus recursos para esclarecer el crimen y asegurar la zona. También mencionó que solicitaron refuerzos federales y apoyo técnico al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

¿Quiénes fueron las otras víctimas?

Se trató de Aarón Nolasco Reyes, escolta y sobrino de la candidata, así como Silvestre González, alias ‘El Hojalatero’, simpatizante de Morena, quien falleció en el hospital de Acayucan poco después del incidente.

¿Quién era Yesenia Lara?
Yesenia Lara Gutiérrez, originaria de Texistepec fue agente municipal de Las Camelias en dos periodos (2011-2013 y 2022-2025) y síndica (2014-2017).

Su esposo, Enrique Argüelles Montero, regidor primero, fue asesinado en 2022 en Acayucan. En campaña, Lara prometió atender las necesidades de campesinos y amas de casa, como expresó en una publicación de Facebook el 10 de mayo, tras visitar Lázaro Cárdenas e Ixtepec.

Continue Reading

Nacional

El gobierno de Huejotzingo realiza mega faena comunitaria

Published

on

Gracias al programa “Pongámoslo chingón entre todas y todos”, el Gobierno Municipal de Huejotzingo rehabilitó en su totalidad el fraccionamiento «Valle de San Miguel», lugar que durante años fue olvidado por administraciones pasadas.

La mega faena comunitaria fue encabezada por el Presidente Municipal, Roberto Solís Valles, quien coordinó acciones como bacheo de calles, la renovación total del alumbrado público, pinta de guarniciones, topes y pasos peatonales, así como la limpieza y poda de áreas verdes.

Durante el evento, el alcalde reconoció el esfuerzo de más de 600 participantes, entre vecinos y personal del Gobierno Municipal, quienes trabajaron hombro a hombro para recuperar este espacio. “Agradezco a las y los vecinos, así como al equipo del Gobierno Municipal, por poner manos a la obra y devolverle vida a «Valle de San Miguel», un lugar que solo era recordado por la clase política en tiempos electorales”, expresó.

Asimismo, Solís Valles aclaró que el fraccionamiento está formalmente municipalizado y pertenece a Huejotzingo, no así al Municipio de Domingo Arenas, como algunas autoridades del pasado afirmaban para evadir sus obligaciones.

Esta intervención forma parte del programa “Pongámoslo chingón entre todas y todos”, cuyo objetivo es mejorar la imagen urbana de la Cabecera Municipal, fraccionamientos, Barrios, Colonias y Juntas Auxiliares. Con estas acciones, el Presidente Roberto Solís demuestra su compromiso firme por recuperar y embellecer los espacios públicos, priorizando la participación ciudadana y el bienestar colectivo.

Continue Reading

Nacional

Ya hay fecha oficial para el fin del ciclo escolar 2024-2025

Published

on

Después de las vacaciones de Semana Santa y de los esperados puentes de mayo, muchas familias comienzan a preguntarse lo mismo: ¿cuándo acaba el ciclo escolar 2024-2025? Si tú también estás organizando las vacaciones o buscando el mejor momento para agendar algún viaje familiar, acá te contamos todo lo que necesitas saber según el calendario oficial de la SEP.

Puentes y días festivos que quedan en el calendario escolar 2024-2025
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el último día festivo oficial para los estudiantes de educación básica será el miércoles 14 de mayo, ya que se conmemora el Día del Maestro. Ese día no hay clases, así que muchas familias aprovechan para hacer puente si pueden.
Después de esa fecha, ya no hay más días festivos marcados en el calendario. Es decir, junio no trae descansos ni efemérides con suspensión de clases, así que los niños y niñas van directo hasta julio.

¿Qué es el Consejo Técnico Escolar (CTE) y cuándo son los últimos?

Muchos lo conocen como “ese viernes sin clases”, pero el Consejo Técnico Escolar (CTE) es mucho más que eso. Se trata de una reunión mensual en la que maestras, maestros y directivos analizan cómo va la enseñanza en la escuela, comparten lo que ha funcionado y ajustan lo que no.

En el ciclo escolar 2024-2025, los últimos viernes con CTE (y sin clases para los estudiantes) serán viernes 30 de mayo y viernes 27 de junio.

Ojo: aunque tus hijas o hijos no tengan clases esos días, los docentes sí trabajan, ya que están en reuniones de evaluación y planeación escolar.
¿Cuándo se acaban las clases en 2025?
Toma nota: el ciclo escolar 2024-2025 termina oficialmente el miércoles 16 de julio de 2025. Esta fecha aplica para niñas, niños y adolescentes de preescolar, primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas que siguen el calendario de la SEP.


Eso sí, las y los maestros seguirán en funciones hasta el viernes 18 de julio, ya que deben participar en un taller intensivo de formación continua, con el que cierran el ciclo y se preparan para el que viene.

¿Cuándo empieza el ciclo escolar 2025-2026 SEP?
Hasta ahora, la SEP no ha publicado la fecha oficial para el inicio del próximo ciclo escolar 2025-2026. Sin embargo, siguiendo la lógica de años anteriores, lo más probable es que las clases comiencen en la última semana de agosto.

Si tus peques van a cambiar de escuela o están por iniciar primaria o secundaria, no pierdas de vista los resultados de preinscripción, que suelen publicarse entre febrero y marzo.

Imagen intermedia
Ya lo sabes: el ciclo escolar 2024-2025 termina el 16 de julio, no hay más días festivos después del 15 de mayo, y los últimos viernes sin clases por CTE son en mayo y junio.

Aunque aún no hay fecha exacta de inicio para el siguiente ciclo, probablemente será a finales de agosto. Mientras tanto, puedes ir organizando el verano, celebrar los logros escolares y planear con tiempo el regreso a clases.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora