Connect with us

Nacional

Una precariedad domina en la recuperación del mercado laboral mexicano

Published

on

Dos años y una pandemia después, la fotografía del mercado laboral refleja una recuperación sólida de los niveles de ocupación, pero también muestra que las oportunidades laborales que se han creado después del golpe inicial de la emergencia sanitaria han sido en condiciones más adversas, como trabajos temporales, de bajos salarios y, en muchos casos, sin paga.
En el cuarto trimestre de 2021 la población ocupada creció en 1.2 millones de personas en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de que la pandemia impactará en la economía, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). El 44% de este crecimiento se ha concentrado en el trabajo subordinado; aunque el trabajo por cuenta propia explica el 49% del aumento en la población ocupada. 

A la par de esto, la tasa de desocupación cerró el 2021 en 3.6%, abarcando a 2.2 millones de personas, 218,000 personas más que lo reportado para el último trimestre de 2019.

Así, mientras el mercado laboral se ha mantenido en un proceso de recuperación, la población en edad de trabajar también ha incrementado, lo que ha generado un crecimiento en la población desocupada y en la población inactiva laboralmente, también conocida como desalentados, es decir, personas que no tienen trabajo, pero tampoco lo están buscando.
“El hecho de que las remuneraciones sean bajas, que todavía sigue existiendo cerca de 16 millones de trabajadores subordinados que no tienen contrato por escrito y que una cantidad similar de subordinados no tiene acceso a la seguridad social, esto genera un entorno de falta de incentivos para que los jóvenes se incorporen al mercado laboral”, señala José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
Las últimas cifras de la ENOE indican que las personas sí están encontrando empleos formales con contratos escritos y prestaciones. El sector formal aumentó en 55% su nivel de ocupación en comparación con el cuarto trimestre de 2019. La otra cara de la moneda, es que las nuevas oportunidades laborales se han concentrado en trabajos de medio tiempo, empleos temporales y con menores salarios.
Mientras que los perfiles salariales más altos han perdido nivel de ocupación, la población que gana hasta dos salarios mínimos ha crecido en 4 millones de personas. Aunque esto se explica en buena medida por los incrementos al salario mínimo, José Luis de la Cruz no descarta que también es un reflejo de la precarización del mercado laboral, pues las personas están consiguiendo empleo, pero con menores percepciones.
“Creo que lo que vamos viendo es que ante la falta de creación de estos buenos empleos en términos de remuneración económica, más cantidad de trabajadores van a irse clasificando sobre todo entre uno y dos salarios mínimos”, expuso el especialista.

El crecimiento del trabajo subordinado ha estado acompañado de un incremento en los empleados con acceso a prestaciones a la par de una reducción de los asalariados que no cuentan con prestaciones. Lo que sugiere que quienes han encontrado un empleo, lo han hecho con las garantías mínimas de ley.
Sin embargo, aunque el 81% de las personas que se incorporaron a un trabajo subordinado lo hizo con un contrato por escrito, el 72% de ellos lo hizo con un contrato temporal. En opinión de José Luis de la Cruz, esto refleja una recuperación en el mercado de trabajo con precarización.
“Es parte de la dinámica que vive la economía en este momento. Las empresas están buscando de momento hacer una contratación temporal, no están en condiciones de ofrecer un contrato por tiempo indefinido por la duración del proyecto es menor, no tienen la certidumbre que tendrá éxito con el negocio o bien, porque los costos laborales son mayores y la economía no lo hace rentable. Estamos viviendo una época de incertidumbre que castiga la estabilidad en el empleo”, señala.

De las personas que se incorporaron a un trabajo subordinado en los últimos dos años, el 57% lo hizo en una jornada laboral de 15 a 32 horas por semana, es decir, son empleos de medio tiempo.

“Lo que estamos viendo es que la gente tiene que salir a trabajar y lo está haciendo, pero en condiciones más precarias, más difíciles, trabajando menos de lo que quisiera, trabajando en empleos de menores salarios”, expone Carlos Ramírez.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Comunidades afectadas por “Jerry” ya están comunicadas, reporta Armenta en la mañanera de Sheinbaum 

Published

on

By

El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, confirmó que, todas las comunidades que resultaron afectadas por la tormenta tropical “Jerry”, ya están comunicadas, e indicó que únicamente faltan por atender las localidades de Honey, una zona vulnerable por el desbordamiento del río Pantepec.

A través de un enlace vía zoom en la conferencia matutina de Sheinbaum Pardo, el mandatario anunció que solo restan dos localidades incomunicadas en el municipio de Honey, debido a una precipitación registrada hace cuatro días, y aclaró que, dichas afectaciones, no derivan directamente del paso de Jerry.

Por lo anterior, informó que el sábado 25 de octubre visitará las localidades de la comunidad de Honey, una de las zonas que resultó afectada por las recientes precipitaciones pluviales, además de supervisar las acciones de reconstrucción y verificar la aplicación de apoyos.

“Estaremos supervisando y visitando esa comunidad el día sábado. Las dos localidades que aún faltan es de una precipitación que hubo hace cuatro días en Honey, por lo tanto, podríamos decir que las comunidades aisladas que fueron afectadas, todas ya están restablecidas”, dijo.

Asimismo, confirmó que el número de personas fallecidas asciende a 22 y que dos personas continúan desaparecidas: el menor Liam Tadeo González Lechuga, de seis años, y Pedro Segura Muñoz, de 75.

En su participación, el titular del ejecutivo subrayó que, 143 máquinas y unidades de distintas dependencias federales y estatales participaron en la rehabilitación de caminos y en la apertura de puentes aéreos para llevar ayuda humanitaria.

Durante un enlace con la conferencia matutina presidencial, Armenta Mier reconoció la visita que Sheinbaum realizó un día antes a “La Ceiba”, en Xicotepec, donde entregó recursos a las familias censadas por los daños.

“Gracias por todo el apoyo, el avance ha sido significativo. Agradecerle ayer su visita en La Ceiba, ya para entregar recursos a las familias”, expresó.

Asimismo, resaltó otra de sus visitas en la zona de Nuevo Monterrey y Huauchinango para tener un acercamiento con las familias que perdieron la vida.

“Usted visitó esa zona, Nuevo Monterrey, en Huauchinango. A las familias que perdieron la vida, se les ha atendido como usted ha indicado”, agregó Armenta Mier.

Posteriormente, el gobernador de Puebla expresó que se han realizado los trabajos necesarios con ayuda de las máquinas de diferentes instituciones, lo que ha permitido comunicar todas las localidades afectadas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la atención brindada a las familias afectadas por el paso “Jerry” en la Sierra Norte y destacó que el avance en la recuperación ha sido significativo.

Por último, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que, en Puebla, concluyó el censo de viviendas afectadas por las lluvias torrenciales ocasionadas por el huracán Jerry. Con base en esos resultados, explicó, se definirá el tipo de apoyo que recibirán las familias para la construcción o reconstrucción de sus hogares.

Continue Reading

Nacional

Capturan a sargento de la GN por desobediencia; feminicidio de Stephany sigue sin orden de aprehensión

Published

on

By

Familiares de Stephany Carmona Rojas, elemento de la Guardia Nacional originaria de Ajalpan, presuntamente víctima de feminicidio en Acapulco, confirmaron ayer jueves 23 de octubre la detención de Yahir ‘N’, sargento segundo y supuesto responsable del crimen.

Sin embargo, revelaron que la aprehensión del sargento Yahir ‘N’ se realizó únicamente por delitos de índole militar: deserción y desobediencia, lo que pone en riesgo la acción de la justicia para Stephany Carmona Rojas.

De acuerdo con la representación legal de la familia, estos cargos no ameritan la prisión preventiva oficiosa, lo que podría facilitar su liberación.

Además, la familia de Stephany Carmona y sus abogados han manifestado preocupación, ya que, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) ya inició la carpeta de investigación por el delito de feminicidio, la orden de aprehensión correspondiente por este crimen no la han liberado.

No hay orden de feminicidio para Yahir N.
El presunto responsable, sargento segundo de la corporación, quedó puesto a disposición del Ministerio Público Federal. No obstante, la demora en la liberación de la orden por feminicidio pone en serio riesgo la continuidad del proceso penal y abre la posibilidad de que el militar sea puesto en libertad al no existir cargos graves que lo mantengan recluido.

Los allegados a la víctima también denunciaron que la detención de Yahir ‘N’ la ocultaron intencionalmente, pues el sargento lo capturaron el pasado jueves 18 de octubre, en la comunidad de Llano Grande, Acapulco, Guerrero, pero notificaron a la familia de su aseguramiento días después, lo que incrementa la desconfianza hacia el manejo de la información por parte de las autoridades competentes.

Ante esta situación, la familia y su equipo legal solicitan a la sociedad civil y a los medios de comunicación la difusión del caso con el objetivo de asegurar que el crimen en contra de Stephany Carmona no quede en la impunidad y que la justicia federal actúe con celeridad para liberar la orden de aprehensión por feminicidio.

Continue Reading

Nacional

Envía la UNAM 60 toneladas más de ayuda humanitaria a Puebla

Published

on

By

Con este envío suman, en total, más de 160 toneladas destinadas a las familias damnificadas por las inundaciones en esa entidad y en Veracruz, detalló Joaquín Narro Lobo

Adelanta que habrá un tercer envío para comunidades de Hidalgo con los productos que se reciban en el Centro de Acopio Comunidad UNAM Solidaria

Este viernes, será el último día que abrirá este espacio, ubicado en el Estadio Olímpico Universitario, de 10:00 a 18:00 horas

Esta mañana la UNAM envió 60 toneladas de ayuda humanitaria al estado de Puebla, con lo que la Universidad suma en total más de 160 toneladas de insumos destinados a familias que fueron afectadas por las intensas lluvias registradas recientemente en cinco estados del país, informó el director general de Atención a la Comunidad de esta casa de estudios, Joaquín Narro Lobo.

El universitario supervisó la salida de tres camiones con víveres y enseres donados en el Centro de Acopio Comunidad UNAM Solidaria, los cuales serán entregados a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, institución que se encargará de su distribución.

En el estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario, donde se ubica este Centro, Narro Lobo recordó que en días pasados se entregaron 100 toneladas de apoyo a la Universidad Veracruzana.

Reiteró su llamado a la comunidad de la Universidad de la nación y a la sociedad en general para que continúen donando víveres y enseres, pues este viernes 24 de octubre será el último día que esté abierto este lugar. Lo que se reúna, adelantó, se entregará, la próxima semana, a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Narro Lobo expresó que las comunidades dañadas siguen requiriendo de respaldo y apoyo, pues aunque ya pasó lo más fuerte del fenómeno meteorológico, quizá en estos momentos la tragedia humana se recrudece al empezar a dimensionar el tamaño de la devastación, las pérdidas, además de que escasea el alimento, el agua potable y las condiciones sanitarias no son nada favorables.

Detalló que se requiere agua embotellada, alimentos enlatados, granos, productos de higiene, como jabón, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, además de palas, picos y otras herramientas para remover escombros y continuar con la limpieza. Además, cloro, gel antibacterial y alimento para mascotas. Pidió ya no llevar ropa al Centro porque hay suficiente.

“Las necesidades son muchas, muy grandes, particularmente en los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo”, añadió. Joaquín Narro reiteró su agradecimiento a las y los universitarios, a las escuelas y facultades que organizaron sus propios centros de acopio y subrayó que la solidaridad es uno de los grandes valores que nos permiten formar comunidad. De igual manera, expresó su gratitud a la sociedad mexicana por confiar en la UNAM, institución que está al servicio del país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora