Connect with us

Sin categoría

Más de 3 mil poblanos murieron por cáncer o leucemia este 2021

Published

on

Más de 7 mil poblanos perdieron la vida entre el 2020 y 2021 a causa de algún tipo de cáncer sólido o leucemia. De acuerdo a los datos más reciente del INEGI, durante el 2020 fallecieron 4 mil 222 poblanos por esta causa, y aunque el registro de 2021 aún no se encuentra disponible, la Secretaría de Salud del estado reveló la pérdida de 2 mil 984 personas, cifra a la que también se suman 207 muertes por leucemia, lo que da un total de 7 mil 413 víctimas de cáncer durante los últimos dos años.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora cada 4 de febrero, y de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se tiene que en 2020 las mujeres registraron la mayor incidencia de mortalidad con un total de 2 mil 292 fallecimientos, cifra con la que los tumores malignos se convirtieron en la cuarta causa de muerte en ellas.

En el caso de esta población, los principales tipos de cáncer que presentan son: tumor maligno de la mama, tumor maligno del cuello del útero, tumor maligno de ovario y tumor maligno del colon, recto y ano.

En el mismo año se registraron mil 930 defunciones en hombres, siendo esta la quinta causa de muerte en ellos. En este mismo sentido, los principales tipos de cáncer que en ellos se presentan son: tumor maligno del colon, recto y del ano; tumor maligno del estómago; tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón; y algún tipo de leucemia.

EXISTEN MÁS DE 100 TIPOS DE TUMORES MALIGNOS

Los datos de la Secretaría de Salud que corresponden al periodo del 2021 y que se desprenden de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), dan muestra de la cantidad de tipos de tumores que se pueden desarrollar en el cuerpo humano.

El documento revela que existen desde tumores malignos en la lengua, encía y boca, pasando por tumores malignos en el estómago, abdomen y pelvis, hasta aquellos que se presentan en el pene, testículo, próstata, vagina, ovario y cérvix.

Con lo que respecta a los cánceres sólidos, en Puebla la mayor incidencia de fallecimientos se tiene en tumores malignos del estómago (341), tumores malignos de la mama (279), tumor maligno de la próstata (266) y tumor maligno del cuello del útero (225).

LEUCEMIA, UN TIPO DE CÁNCER MÁS RECURRENTE EN INFANTES

La Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología, respaldada por la Organización Mundial de la Salud, clasifica en tres categorías específicas los tumores malignos: linfomas, melanoma de la piel y leucemias.

En el caso específico de las leucemias, en el 2021 fallecieron 207 poblanos por algún tipo de leucemia, sin embargo el documento no se especificó la edad de los pacientes que presentaron dicha enfermedad.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la directora general la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) de Puebla, María Cristina Leyshon-Hughes, compartió en entrevista con El Sol de Puebla que el cáncer ha tenido un gran impacto en la población infantil, y más cuando se trata de leucemias.

Indicó que la falta de diagnósticos oportunos provoca que los tratamientos sean más complejos para la atención de los menores, de ahí la importancia de trabajar en la prevención y solicitar atención médica oportuna ante la presencia de algún signo de alarma.

“La leucemia es la más común, pero en la Asociación también hemos tenido casos de algunos pequeños que tienen tumor en la mandíbula o en el cerebro, desafortunadamente no solo hay un tipo de cáncer, y afecta a los pequeños de 0 a 18 años por igual”, indicó.

¿QUÉ SINTOMAS PODEMOS OBSERVAR COMO SEÑALES DE ADVERTENCIA?

La presidenta de la Asociación destacó que el cáncer tiene señales de advertencia, siendo una de las más importantes la aparición de moretones en diferentes partes del cuerpo, así como síntomas de fatiga, vómito, dolores muy fuertes de estómago o de huesos, además de “bolitas en el cuerpo”.

“Cuando observamos alguno de estos cambio en los pequeños, es señal de que tenemos que hacer algún estudio. Si los niños son muy activos, juegan todo el tiempo y se nota un cambio radical de cansancio dolor de cabeza, son indicadores que debemos tomar en cuenta”, compartió.

La presidenta destacó que durante el 2020, es decir, durante el primer año de la pandemia, no tuvieron nuevos pacientes inscritos en la Asociación, pero no por la baja de nuevos casos, sino por la atención que las familias le dieron al tema de la Covid.

“Sin embargo en el 2021 recibimos a 20 nuevos integrantes, entonces vemos que la enfermedad no ha parado, tampoco podría asegurar en qué medida ha aumentado porque nosotros tenemos pocos, pero definitivamente de que hay casos, los hay”, señaló.

CON DIAGNÓSTICO OPORTUNO, HAY 80 POR CIENTO DE VENCER LA ENFERMEDAD

María Cristina Leyshon destacó que si bien el cáncer es una enfermedad que compromete la vida de los pacientes, también es una realidad que con un diagnóstico oportuno hay un 80 por ciento de probabilidad de que el paciente mejore su salud.

“Un niño con un diagnóstico oportuno tiene 80 por ciento de probabilidad de sobrevivir, y también depende de que continúe con su tratamiento. Sí hay un alta probabilidad de supervivencia, siempre y cuando el diagnostico sea oportuno y adecuado” enfatizó.

Por último destacó que la AMANC Puebla se encarga de apoyar con medicamentos y despensas a quienes luchan contra esta enfermedad, por lo que hizo extensiva la invitación de sumarse con donaciones económicas o en especie para apoyar a las familias que enfrentan el cáncer.

“Quiero invitar a la población a que participe en nuestros programas de recaudación y procuración de fondos, porque al final todo lo que se recauda es para seguir apoyando a todos los pequeños, tenemos alrededor de 50 niños activos y familias, porque el apoyo no solo es para el pequeño sino para quienes lo acompañan en este proceso”, finalizó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Vecinos alertan por llamadas de extorsión en Bosques de San Sebastián

Published

on

Habitantes y comerciantesde Bosques de San Sebastián han sido víctimas de llamadas de extorsión por supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante las últimas semanas.

También denunciaron que han sido asaltados por un sujeto que se hace pasar como enfermo y por estafadores de juegos de azar.

Durante un recorrido, manifestaron que, mediante llamadas telefónicas, supuestos integrantes del CJNG intentan extorsionarlos para que depositen 10 mil pesos.

“Se presentan como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, mencionan el nombre de algún familiar para amenazar que nos tienen vigilados y piden que depositemos 10 mil pesos”, explicó un habitante de Bosques de San Sebastián.

Los vecinos también señalaron que han sido asaltados cuando llevan en su vehículo a un sujeto que les pidió ayuda para trasladarlo a un hospital.

“Cerca de donde se instala el tianguis, un joven alto con cubrebocas y un tanque de oxígeno, pide a los automovilistas que lo lleven a un hospital y hasta dice que coopera para la gasolina”, indicó un vecino.

También manifestaron que en las áreas verdes hay unos hombres que mediante juegos de azar estafan a los transeúntes.

De acuerdo con su testimonio, los sujetos enganchan a las víctimas a que junten más de 100 puntos en el tiro de dados, cuyo costo es de 50 pesos, para que se ganen una pantalla, un iPhone o un Xbox. 

Continue Reading

Sin categoría

Piden en misa dominical por descanso de jóvenes asesinados en Guanajuato

Published

on

El arzobispo auxiliar de Puebla, Tomás López Durán, pidió por el descanso de ocho jóvenes que formaban parte de una Pastoral Juvenil y fueron asesinados en Guanajuato.

Durante la misa correspondiente al tercer domingo de Cuaresma, el arzobispo pidió por el descanso de estos jóvenes y de todas las víctimas de violencia en el país.

«Acuérdate también de nuestros hermanos que se durmieron en la esperanza de la resurrección. Te rogamos encarecidamente por los difuntos Bruno Jesús; Miguel Ángel; Daniel; Juan; Fabiano; Fernando; Juan Martín; Alexis; Edwin, jóvenes que formaban parte de la Pastoral Juvenil en la comunidad de San José de Mendoza y fueron asesinados en Salamanca, Guanajuato«, expuso.

El hecho ocurrió el 16 de marzo en la comunidad de San José de Mendoza, de acuerdo con los primeros reportes se realizaba un evento en una cancha deportiva.
En ese instante un grupo armado llegó al lugar y comenzó a disparar contra las personas que había en el lugar.

Por este hecho varios jóvenes resultaron heridos y aunque fueron trasladados a hospitales cercanos, por la gravedad de sus lesiones perdieron la vida.

Hasta el momento las autoridades no han informado el móvil de este hecho o avances en la captura de los presuntos responsables. 

Continue Reading

Sin categoría

Estiaje reduce suministro de agua y prevén apagones en Tehuacán

Published

on


La temporada de estiaje ha provocado que los niveles de los pozos en Tehuacándisminuyan entre medio y cinco metros, lo que ha afectado el suministro de agua en al menos cinco zonas de la ciudad.

Julián Castillo Tenorio, director del Organismo Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT), explicó que esta situación no depende de las autoridades, sino de las altas temperaturas, lo que reduce considerablemente el caudal de los pozos.

Para contrarrestar el problema, el OOSAPAT inició un programa de mantenimiento preventivo y correctivo en diversas fuentes de abastecimiento, algunas de las cuales llevaban hasta 11 años sin intervención.

“El organismo ya comenzó con estas acciones, se han realizado mantenimientos preventivos y predictivos. Por ejemplo, ya trabajamos en el pozo de La Concordia y recientemente hicimos lo mismo en el pozo de Xochipilli”, detalló el director.

Castillo Tenorio también advirtió sobre posibles apagones durante esta temporada, ya que el uso excesivo de electrodomésticos como ventiladores, aires acondicionados y refrigeradores incrementa la demanda eléctrica.

Esta situación afecta directamente el suministro de agua, pues las bombas eléctricas utilizadas para distribuir el líquido requieren energía constante. En caso de interrupciones en el servicio eléctrico, el abasto de agua también se verá interrumpido.

Si no hay energía, no podemos hacer que el agua llegue a las viviendas, por eso es importante que la ciudadanía haga los reportes oportunos ante cualquier falla”, exhortó el funcionario.

La disminución del suministro de agua ya afecta a la zona nororiente de Tehuacán y a colonias como Tochapa, Observatorio y Santiago Tula.

Ante esta problemática, las autoridades recomiendan a la población hacer un uso racional del agua y mantenerse atenta a los avisos oficiales sobre los horarios de abastecimiento y posibles interrupciones. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora