Por segundo día consecutivo, estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla se manifiestan para exigir que el campus sea devuelto al patronato que preside Margarita Jenkins de Landa y a la rectora interina, Cecilia Anaya Berríos.
Un grupo de alumnos se apostó sobre la recta a Cholula y desvía el tránsito vehicular hacia el puente del distribuidor UDLAP, con la intención de que los automovilistas y el transporte público pasen obligadamente frente al acceso principal de la universidad y observen las condiciones en que se encuentra.
Algunos automovilistas tocan el claxon al pasar frente a la protesta en señal de apoyo a los estudiantes, que se han organizado en brigadas para mantener protestas en distintos puntos.
A manera de prevención, los alumnos se han escrito en el brazo su tipo de sangre y hay alumnos de la carrera de medicina vistiendo batas blancas para que cualquiera que necesite apoyo de primeros auxilios pueda identificarlos.
Otro grupo de alumnos mantiene presencia frente a la universidad, cuyas puertas principales se mantienen abiertas desde ayer por la noche.
Al filo del mediodía un grupo de alumnos protestó en los accesos al Museo Regional de Cholula, en donde estuvo presente el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para participar en el foro Interconectando Ciudades Inteligentes, capítulo Puebla “En la ruta de la cumbre internacional de ml Hábitat de América Latina y el Caribe 2022”.
Ximena Escobedo, directora General de Coordinación Política en la Cancillería, diálogo con el grupo de manifestantes y ofreció exponerle el problema y las demandas al secretario, Marcelo Ebrard, para evaluar la posibilidad de que el gobierno federal genere un puente de comunicación entre las partes involucradas.
Los alumnos y profesores pidieron que una autoridad federal sirva como mediadora en el conflicto, al asegurar que la autoridad local no ha intervenido como debiera por estar inmiscuida en el mismo.
Tras el diálogo, los estudiantes optaron por retirarse y se trasladaron a la recta a Cholula, en donde el paso se permite de forma parcial, ya que los vehículos deben desviarse obligadamente.
Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.
Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.
Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.
Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.
“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.
Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.
La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.
Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.
El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.
¿En qué estados ya vacacionan?
Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:
En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio. En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.
En Guanajuato, fue el 15 de julio. En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .
Cuándo regresan las clases? El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.
Más que un respiro: ¿qué hay detrás? Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.
¿Qué sigue en el calendario escolar? Además de las vacaciones, el calendario contempla:
Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales