Connect with us

Entretenimiento

Ciudad Universitaria, monumento artístico de la nación

Published

on

Uno de los mayores orgullos de Ciudad Universitaria es que su campus central es Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero este nombramiento no hubiera sido posible si el 18 de julio de 2005 no hubiera sido declarado Monumento Artístico de la Nación, afirmó Enrique de Anda Alanís, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y principal promotor del nombramiento.

“En las grandes celebraciones se habla del campus central como Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero pocas veces se recuerda que es Monumento Artístico de la Nación, y el primero en ser valorado no por una pieza en particular, sino como un conjunto”, destacó el experto.

El nombramiento se hizo oficial al ser publicado (el 18 de julio) en el Diario Oficial de la Federación el “decreto por el que se declara monumento artístico el conjunto arquitectónico conocido como Ciudad Universitaria”, mismo que entró en vigor al día siguiente.

Para ese nombramiento se tomó en cuenta que el campus central, construido entre 1949 y 1952, era (y continúa siendo) uno de los más notables ejemplos urbanísticos de México, una obra cumbre de calidad e innovación de la arquitectura mexicana, con gran despliegue y asimilación de avances técnico, lo que permitió una profunda integración plástica, a cuya convocatoria respondieron artistas plásticos, en cantidad y calidad sin precedente, recordó.

De Anda Alanís fue el principal proponente del nombramiento, junto con Ciro Caravallo, de la UNESCO, y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), quienes integraron el expediente que fue promovido oficialmente con el apoyo de la Dirección de Proyectos Especiales de la Universidad, y las oficinas del Abogado General y de Patrimonio Universitario.

La declaratoria incluye el primer circuito universitario, inaugurado en 1952, con sus más de 50 edificios dentro de una zona núcleo de 176.5 hectáreas, que representan casi 25 por ciento de las 730 hectáreas totales del campus. Como límites tiene: hacia el poniente el Estadio Olímpico; al sur los frontones y la zona deportiva; al oriente la Facultad de Medicina, y al norte los edificios de las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía y Odontología.

Ciudad Universitaria está asociada directa y materialmente a acontecimientos, ideas y obras de significado universal extraordinario; es considerada una de las mejores de Iberoamérica, demostrando así su liderazgo educativo, científico y cultural.

Además, hace referencia constante a la calidad y pluralidad del pensamiento de grandes personalidades de la ciencia, las artes y las humanidades a nivel nacional e internacional. El campus central es símbolo universal de la transmisión del conocimiento a lo largo del tiempo.

La declaratoria se logró porque la Universidad Nacional había mantenido, en gran porcentaje, la originalidad del campus; “a lo largo de cinco décadas no tuvo muchas modificaciones, conservó su esencia, factor principal para lograr el reconocimiento”, dijo el ganador del Premio Universidad Nacional 2015 en Arquitectura y Diseño.

Más allá de albergar piezas artísticas de gran valor de David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman y Diego Rivera, en Ciudad Universitaria se han celebrado y registrado eventos históricos: “en sus salones los premios Nobel de México compartieron sus conocimientos, fue clave en México 68 con el movimiento estudiantil y los Juegos Olímpicos; el Mundial de Futbol del 86. Ha sido escenario de hechos que conforman la cultura mexicana”.

El fundador del Archivo Arquitectura Mexicana y Cultura Visual del Siglo XX, así como del Seminario de Arquitectura Moderna, acentuó que el nombramiento de Monumento Artístico garantiza la preservación del campus original, ofrece la posibilidad de que organismos nacionales e internacionales contribuyan con recursos y programas específicos para mejorar el mantenimiento, y exige el compromiso de tener cuidado con las intervenciones que se requieran para mantener en buen estado los murales y áreas verdes, además de crear conciencia en la comunidad sobre el valor cultural del conjunto.

De Anda Alanís reiteró que ser Monumento Artístico es requisito de la UNESCO para avanzar en el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, pues el primero que debe reconocer la importancia de una obra o sitio es la nación de origen.

La historia que llevó a las declaratorias de Monumento Artístico y de Patrimonio de la Humanidad quedó plasmada en el libro “Hazaña y Memoria, el campus de Ciudad Universitaria del Pedregal”, editado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, donde se narra el proceso que se siguió.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Peña Nieto reaparece en España en torneo de golf benéfico contra el cáncer de mama

Published

on

El expresidente mexicano Enrique Peña Nieto reapareció públicamente este jueves al participar en un torneo de golf benéfico en el campo de La Herrería, en San Lorenzo de El Escorial, evento que busca recaudar fondos para la investigación y prevención del cáncer de mama.

Durante el recorrido de 18 hoyos, Peña Nieto compartió el evento con reconocidas personalidades como el extenista Rafael Nadal , los exfutbolistas del Real Madrid Iker Casillas y Raúl González , además del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , empresarios y representantes de distintos sectores. También estuvo presente el embajador de México en España, Quirino Ordaz , nombrado en 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Peña Nieto, de 59 años, reside en España desde 2020, cuando obtuvo una visa de residencia en calidad de gran inversor, dos años después de concluir su mandato presidencial (2012-2018). Su presencia ocurre mientras la FGR mantiene abiertas investigaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, delitos electorales y, más recientemente, posibles sobornos relacionados con el uso del software de espionaje Pegasus .

El torneo fue organizado por la Fundación Clínica Menorca , que desde hace 24 años impulsa este tipo de eventos con el propósito de financiar proyectos de investigación y campañas de prevención del cáncer de mama.

Continue Reading

Entretenimiento

Muere el escritor Stefano Benni, referente de la sátira italiana

Published

on

Stefano Benni, uno de los escritores más influyentes de la literatura contemporánea italiana, murió este martes a los 78 años en Bolonia, su ciudad natal.

La noticia provocó una oleada de reacciones en el ámbito cultural de Italia, donde su obra es ampliamente reconocida por su agudeza crítica y estilo literario particular.

Benni, cuya carrera abarcó más de cuatro décadas, vendió más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo. Su debut literario, Bar Sport (1976), marcó el inicio de una trayectoria que se mantuvo constante en innovación formal y contenido.

Su literatura utilizó el humor como herramienta de observación social y política, y construyó un universo que se convirtió en referente de la sátira italiana.

Además de escritor, Stefano Benni se desempeñó como periodista, guionista, dramaturgo y cineasta.

Colaboró con publicaciones como La Repubblica, L’Espresso y Panorama, y codirigió la película Musica per vecchi animali (1989), basada en una de sus propias novelas.

También fue un prolífico autor teatral y participó en proyectos con figuras como Beppe Grillo y el escritor francés Daniel Pennac.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Il bar sotto il mare (1987), La compagnia dei Celestini (1992), Elianto (1996) y Margherita Dolcevita (2005).

Con obras traducidas a más de 30 idiomas, Benni deja una huella profunda en la narrativa europea.

Su capacidad para retratar lo absurdo y lo cotidiano con una mirada crítica y humorística lo posicionó como una voz literaria de referencia.

Continue Reading

Entretenimiento

Huizos buscan apoyo para restaurar máscara dañada en el Atlixcayotontli

Published

on

Los Huizos de la Ricardo Treviño, la danza que representa la lucha entre el bien y el mal, necesitan del apoyo de los atlixquenses para la restauración de la máscara del Diablo, la cual resultó dañada durante el convite del Atlixcayotontli: se le desprendió un cuerno.

La reparación de una pieza como esta puede costar hasta 4 mil pesos, informó Beatriz Zafra, quien coordina diversas actividades para apoyar a este grupo de danzantes icónicos de Atlixco.

Además, se busca cubrir el gasto de los toritos utilizados en las festividades recientes y elaborar nuevas máscaras de pita, el material tradicional fabricado con fibras naturales como el maguey o el cáñamo, conocido por su resistencia y acabado natural.
Para recaudar recursos, artistas locales y emprendedores se han sumado con rifas y venta de objetos impresos con imágenes tradicionales de la danza, principalmente del Diablo y San Miguel.

Un ejemplo es el de la fotógrafa Mayra Aguirre, quien donó una de sus imágenes sobre la danza para una rifa. Se imprimieron 100 boletos a un costo de 100 pesos cada uno. En un reel publicado en redes sociales, explicó que la foto mide un metro por metro y medio.

“Es una de las preferidas de Cayuqui, estuvo precisamente en la exposición que hicimos él y yo en Palacio Municipal. A él le gusta mucho porque dice que tiene todos los elementos que conforman la danza”, relató.

Hasta el momento solo se han vendido tres boletos para llevarse esta imagen que inmortaliza el triunfo del bien sobre el mal, mostrando a los Huizos cargando al Diablo.

Los Huizos representan a los demonios que acompañan al Maligno a hacer travesuras en las faldas del cerro de San Miguel, mientras el arcángel lo lleva encadenado hasta la ermita en la cima.

Por su parte, Ivonne Aranda impulsa la venta de playeras, sudaderas, bolsas y stickers para recaudar fondos.

“En la fiesta del Atlixcayotontli estuvimos regalando stickers y, gracias al gran interés, ahora también los ponemos a la venta. Pack de 10 stickers variados. Además, todas las ganancias de playeras y sudaderas con la ilustración de los Huizos de San Miguel serán donadas para apoyar esta tradición”, compartió en su perfil.

La rifa se realizará el 26 de septiembre a través de la página oficial en redes sociales de la agrupación. Los premios se entregarán el 29 de septiembre, durante el aniversario que se celebra con danza en la Plaza de Armas de Atlixco. Además de la fotografía, se rifará una máscara y una taza para el segundo y tercer lugar.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora