Connect with us

Internacional

El Salvador: sistema penitenciario y violación de derechos humanos

Published

on

“Las personas detenidas en el sistema penitenciario de El Salvador están aisladas del mundo exterior y se les niega cualquier recurso legal creíble (…) Nayib Bukele está ofreciéndole a Trump una especie de Guantánamo Centroamericano”, advirtió el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) el pasado 18 de marzo.

El 31 de enero de 2023, Nayib Bukele inauguró el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), que se lanzó como símbolo de la Guerra contra las pandillas con uso exclusivo para personas perfiladas como altos rangos por ser presuntas integrantes de organizaciones criminales.

«Tendrá espacio para 40 mil terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior«, confirmó el presidente del país centroamericano previo a la creación del centro penitenciario.
Roberto Valencia, periodista salvadoreño, informó que su extensión equivale a cinco veces el Zócalo de Ciudad de México (CDMX); 236 mil metros cuadrados (m2).

Los tres grupos delictivos principales que se registraron en El Salvador son la Mara Salvatrucha (MS-13) y las facciones Sureños y Revolucionarios de Barrio 18.

De acuerdo con la información gubernamental, el Cecot negó ventanas o extractores para los presos, pero los presuntos pandilleros sí tienen acceso con los siguientes elementos:

Celdas con techo de malla con filos, tres muros de cemento y una pared de barrotes

Pabellones de confinamiento con ocho módulos de 32 celdas cada uno de 5.446 m2

Celdas de castigo con planchas de cemento como cama

Sistema de videovigilancia con 19 torres de vigilancia

Control de acceso con escáner corporal y de paquetes

Cerco eléctrico de mayor a 2 kilómetros de longitud y muros de concreto armado

«Acá no vienen instituciones externas u Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s)», afirmaron autoridades a cargo de la megacárcel el 24 de febrero de 2023 cuando se revelaron imágenes oficiales que mostraron a personas corriendo descalzas agachadas y semidesnudas, o bien, sometidas a vejaciones en masa.

El exviceministro salvadoreño, Osiris Luna Meza, indicó que en el Cecot no existen visitas íntimas ni familiares: “Eso está prohibido para este tipo de personas«.
Miguel Sarre Iguíniz, exmiembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura, advirtió que la incomunicación con la familia provoca la extensión del confinamiento a personas inocentes y que el Cecot era un mecanismo de castigo meramente punitivo.

“Es un moridero de concreto y de acero (…) para eliminar a las personas sin aplicar formalmente la pena de muerte«, declaróMiguel Sarre en una entrevista de 2023 para BBC Mundo.

Organismos internacionales denunciaron que desde 2020 NayibBukele aprobó el asesinato o arresto de toda persona considerada peligrosa o sospechosa por la Fuerza Armada y Policía Nacional Civil (PNC), órganos del Estado que por años se acusaron por abusos de poder y violaciones a los derechos humanos.

La PNC es presunta responsable de la muerte de cuatro bebés y presenta probabilidades altas de ocultar cadáveres de presos fallecidos en fosas comunes, anunció la organización Socorro Jurídico Humanitario (SJH) a finales de diciembre de 2024.

Tan sólo dos años después, el 27 de marzo de 2022, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el régimen de estado de excepción, instrumento jurídico temporal que se consiente únicamente en circunstancias extraordinarias.

Según la Constitución de la República de El Salvador, este régimen permite al Estado suspender las garantías establecidas en incisos específicos de los artículos 5, 6, 7 y 24, los cuales atienden a derechos constitucionales.

El 4 de marzo de este año, el Ejecutivo de la administración de Nayib Bukele amplió el estado de excepción por trigésima sexta vez; este régimen se convirtió en una herramienta de control social, estimó Antonio Palacio, cofundador de la organización SJH.

94 por ciento (de presos en el Cecot) no tenía antecedentes penales, ni había estado procesado por ninguna causa relacionada con pandillas”, recalcó SJH en el marco de la trigésima quinta ampliación del régimen que suspende determinados derechos constitucionales.

El 27 de marzo de 2025 el estado de excepción cumplió tres años de permanecer en vigor en El Salvador.

¿Cecot para exterminio de pandillas?

Contrario al objetivo del centro penitenciario Cecot para uso exclusivo de exterminio de pandillasNayib Bukele recibió seis millones de dólares del gobierno estadunidense para confinar por un año a 300 migrantes deportados de Estados Unidos, señaló el medio AP.

El HRW evidenció que la realidad del Cecot —a la que Maduro llamó campo de concentración el pasado 2 de abril— dista del centro de rehabilitación moderna que el mandatario salvadoreño presume.

Human Rights Watch entrevistó a varias personas liberadas de estas prisiones y a decenas que tienen familiares encarcelados (…) revelan condiciones deplorables de detención, torturas y muertes bajo custodia”, reveló la organización independiente el 17 de marzo de 2025.

ONG’s indicaron que las megacárceles que El Salvador prestó a Estados Unidos desde mediados de marzo para contener personas deportadas son centros de confinamientopotencialmente mortales.

Testimonios de familiares y sobrevivientes del sistema penitenciario recopilados desde 2020 hasta finales de marzo de este año documentaron que en el Cecot hay golpizas de dos grupos principales: una de fuerzas policiales y otra de fuerzas policiales con otros presos.

Al menos durante una hora, autoridades de la megacárcel golpean con macanas a los recién detenidos y, posteriormente, los mismos policías junto a otros detenidos atacan diariamente en sótanos oscuros a los presos nuevos; las víctimas mueren o terminan con órganos o huesos afectados de gravedad.

Las violaciones a los derechos humanos principales que se cometen en los centros de detención de Nayib Bukele según los salvadoreños entrevistados por HRW son los siguientes.

Muertes bajo custodia a causa de negligencia y violencias antes, durante y después del encarcelamiento

Desapariciones forzadas y torturas

Celdas sobrepobladas: los encarcelados nuevos duermen en el suelo o de pie, condiciones potencialmente mortales, según el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés)

Condiciones con plagas de enfermedades: tuberculosis, infecciones de la piel causadas por hongos, desnutrición severa y trastornos digestivos crónicos, confesaron médicos que ingresaron a la megacárcel

Encarcelamiento de niños a partir de los 12 años de edad

Elaboración de perfiles delincuenciales falsos para justificar detenciones arbitrarias del PNC

Prohibido establecer contacto visual con cualquier persona o comunicarse entre sí con señas, con la justificación de que hay pandillas operando adentro de las cárceles

Tasa de encarcelamiento de El Salvador

Información con corte de 20 de febrero de 2025 de Statista, portal de estadística, reveló que a nivel mundial El Salvador es el país con mayor tasa de encarcelamiento: mil 600 personas presas por cada 100 mil habitantes de la población nacional, por encima de Cuba, Ruanda, Turkmenistán y Estados Unidos.

De acuerdo con el HRW desde 2020 la administración de Nayib Bukele excluyó de todo conteo a niños encarcelados, por lo que el registro total por año podría tener una diferencia de al menos mil 600 casos.

Otras ONG’s mencionaron que aún las cifras oficiales de adultos presos podrían presentar irregularidades por decisión misma de El Salvador

Internacional

Detienen a presunto asesino de Charlie Kirk, activista conservador

Published

on

El sospechoso de haber matado al activista de extrema derecha Charlie Kirk fue detenido este viernes tras una intensa búsqueda, informó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
«Alguien muy cercano a él lo entregó», dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News.

El mandatario explicó que el joven se entregó a las fuerzas policiales después de ser convencido por una persona de su círculo familiar.

Más tarde, el gobernador de Utah confirmó el arresto del presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk y lo identificó como Tyler Robinson, un joven de ese mismo estado.

Charlie Kirk, asesinado en evento público
El comentarista de derecha recibió un balazo en el cuello durante un evento público realizado en la Utah Valley University el miércoles pasado.

Tras la agresión, una persona fue detenida, pero posteriormente liberada tras determinarse que no tenía relación con el hecho.

Ayer, el FBI encontró el arma que presuntamente se habría utilizado en el ataque y difundió fotos del presunto sospechoso.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el atacante habría subido al techo de un edificio cercano para disparar a Kirk y huir.

El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», dijo Trump en su cuenta de Truth Social tras el ataque.

¿Quién fue Charlie Kirk?
Originario de los suburbios de Chicago, Charlie Kirk no completó estudios universitarios formales. En cambio, canalizó desde muy joven sus energías hacia la política: voluntario en campañas republicanas durante la secundaria, columnista invitado en portales conservadores y orador precoz en foros como Fox News y Newsmax.

Su ascenso en la órbita del poder conservador fue meteórico. Para 2016, con solo 22 años, ya se había ganado la confianza de la familia Trump, hasta el punto de fungir como asistente personal de Donald Trump Jr. durante la campaña presidencial. Posteriormente, Kirk obtuvo un lugar en el escenario de la Convención Nacional Republicana de 2020 como orador invitado, consolidando su posición como estrella ascendente del movimiento “Make America Great Again” (MAGA).


Desde ese púlpito, abogó por causas conservadoras tradicionales y por la agenda populista y nacionalista de Trump, conectando especialmente con jóvenes desencantados con lo que perciben como un establishment liberal en las instituciones educativas y los medios de comunicación.

El estilo de Charlie Kirk combinó la retórica encendida de un activista con la estrategia mediática de un “influencer” político. En giras por universidades, suele desafiar abiertamente a sus oponentes ideológicos en debates improvisados, presentándose como un campeón de la libre discusión frente a lo que llama la “censura progresista” en los campus.

Continue Reading

Internacional

China advierte que defenderá sus intereses ante aranceles de México

Published

on

El gobierno chino advirtió que defenderá con firmeza sus derechos e intereses tras el anuncio de México de imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a diversos productos importados, incluidos vehículos eléctricos provenientes de China.

En conferencia de prensa, Lin Jian , vocero de la cancillería china, afirmó que su país “siempre ha abogado por una globalización económica inclusiva y beneficiosa” y rechazó cualquier medida que considere discriminatoria o excluyente. Asimismo, señaló que Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones a China bajo diversos pretextos”, en alusión a las posibles presiones del gobierno de Estados Unidos para fijar impuestos a productos chinos.

El portavoz agregó que China espera que México acompañe los esfuerzos internacionales para promover la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global. Reiteró que su país mantiene su postura contra el unilateralismo, el proteccionismo y las restricciones que discriminan a sus exportaciones.

Por su parte, Marcelo Ebrard , secretario de Economía del gobierno de Claudia Sheinbaum, explicó que el plan arancelario busca proteger la industria nacional de prácticas de dumping y se aplicará únicamente a países sin tratado comercial con México, entre ellos China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. La medida, incluida en el paquete económico 2026 presentado a la Cámara de Diputados, contempla modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias, que representan el 8.6 por ciento de las importaciones totales, equivalentes a un valor estimado de 52 mil millones de dólares.

Continue Reading

Internacional

Maduro anuncia el despliegue militar más grande desde 2008 ante presencia de EU en el Caribe

Published

on

En respuesta a la creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este jueves un despliegue masivo de fuerzas militares, policiales y civiles en todo el país, el mayor desde 2008. El mandatario, por quien Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, aseguró que se han conformado 284 “frentes de batalla” a lo largo del territorio nacional, aunque no precisó el número de efectivos movilizados.

Desde Ciudad Caribia, acompañado por el ministro de Defensa Vladimir Padrino López y otros funcionarios, Maduro declaró que “nos vamos al combate por la paz” y afirmó que Venezuela está preparada para una eventual confrontación armada. “En este momento, de todas las costas venezolanas, desde la frontera con Colombia hasta el Oriente del país, tenemos todo un equipamiento de tropas”, señaló.

El despliegue fue transmitido en vivo desde distintos puntos del país por la televisión estatal. La vicepresidenta Delcy Rodríguez , desde el estado Sucre, y el ministro del Interior Diosdado Cabello , desde Falcón, confirmaron que el operativo incluye al Ejército y la Armada, y tiene como objetivo resguardar infraestructura estratégica, vías de comunicación y servicios esenciales. Cabello, vestido de uniforme militar, supervisó las operaciones en Amuay, una de las principales refinerías del país.

El anuncio ocurre después de que Estados Unidos despliegue un contingente militar en el sur del Caribe para operaciones contra el narcotráfico. La semana pasada, un ataque de fuerzas estadounidenses hundió una embarcación venezolana y dejó 11 muertos, hecho que el gobierno de Donald Trump vinculó al tráfico de drogas. Cabello rechazó las acusaciones y aseguró que las víctimas no eran narcotraficantes ni miembros del Tren de Aragua. “Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos”, denunció, afirmando que las familias de los fallecidos reclaman justicia.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora