El empresario mexicano Carlos Slim Helú desató una nueva polémica nacional al proponer la eliminación de las Pensiones del Bienestar y su sustitución por esquemas de trabajo productivo para la población adulta mayor.
Durante la Cumbre Mundial de Premios Nobel, celebrada en Monterrey, Slim sostuvo que la pobreza en México no se combate con subsidios, sino con empleo, inversión y unidad social.
Actualmente, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a más de seis millones de ciudadanos con un apoyo económico bimestral de 6 mil 200 pesos, destinado a personas mayores de 65 años.
Sin embargo, Slim cuestionó la eficacia de este modelo, señalando que persiste una cifra alarmante de mexicanos en pobreza extrema, lo que evidencia, según él, la necesidad de reformular la política social del país.
“Hay que tener paz, libertad y combatir la pobreza. ¿Cómo se elimina? Con un nivel mínimo de bienestar que surja del trabajo, no de la dádiva”, expresó el magnate; y afirmó que el país debe priorizar el desarrollo económico y familiar para alcanzar estabilidad social. En su opinión, el reparto masivo de pensiones representa una carga financiera insostenible y una solución temporal frente a problemas estructurales.
En ese sentido, Carlos Slim propuso extender la edad de jubilación hasta los 75 años, asegurando que la actual base demográfica y los avances médicos hacen viable esta medida. Citó que en México, la esperanza de vida ha aumentado de 61 años en 1970 a más de 75 años en 2022, lo que requiere ajustar los sistemas de retiro para garantizar su viabilidad a largo plazo.
Slim también comparó la situación mexicana con la de países europeos que enfrentan crisis económicas debido al envejecimiento poblacional y un alto número de jubilados que dejaron de trabajar prematuramente. Señaló que Estados Unidos podría atravesar un escenario similar si no se adoptan medidas como las que él plantea. Para el empresario, el trabajo es no solo fuente de ingresos, sino también de dignidad y cohesión social.
Además de su postura económica, Slim subrayó la importancia de fortalecer el núcleo familiar y los valores sociales como ejes centrales para construir una sociedad en paz. En su análisis, la inseguridad y la falta de oportunidades afectan directamente la libertad individual y deterioran la calidad de vida. Por ello, sugiere que el gobierno centre su esfuerzo en crear condiciones para la autosuficiencia ciudadana.