Connect with us

Nacional

IFT recauda 3,400 millones de dólares, pero AMLO quiere desaparecerlo

Published

on

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es uno de los órganos de mayor eficiencia del Estado mexicano a nueve años de su creación. Durante este periodo, además de equilibrar a dos industrias de intensiva inversión y dinamismo como son telecomunicaciones y radiodifusión, el IFT ha tramitado y resuelto más de 120,000 asuntos relacionados con estos sectores y ha logrado una recaudación cercana a los 3,400 millones de dólares, medido en esa moneda, sólo en lo que va del presente gobierno, el mismo que aboga por su desaparición como órgano autónomo.

En un contexto de recortes presupuestales, confinamiento sanitario y bajones económicos, el IFT también ha logrado incrementar la recaudación a favor de la Tesorería de la Federación y es durante el sexenio de la Cuarta Transformación (4T) en el que ha conseguido los picos más elevados en captación de recursos por aprovechamiento de frecuencias de espectro, permisos, concesiones y sanciones, entre muchos otros asuntos que corresponden a sus atribuciones, y es también durante este gobierno en el que ha generado los mayores ahorros económicos por ejercicio y los ha devuelto a la Secretaría de Hacienda.  

Las industrias que regula el Instituto Federal de Telecomunicaciones participan en la economía mexicana con casi 327,000 empleos y 601,000 millones de pesos generados al año, alrededor del 4.4% del PIB nacional en 2021.

Es de esa referencia de la que el IFT desarrolla política regulatoria para generar competencia y concurrencia, por ejemplo, a través de licitaciones de frecuencias para la creación de nuevas alternativas de comunicación y actores que ingresen al sector; o de revisiones a tarifas a algunos agentes económicos para que más usuarios puedan usar más servicios.

Y es también de allí de donde este regulador maniobra para evitar presionar de más a los concesionarios con tributaciones elevadas, como son aquellas para la explotación de frecuencias para servicios de telefonía, Internet y radio y televisión, porque la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados no han conseguido desarrollar una nueva política de tasación para el espectro, a pesar de los reclamos de la industria y del mismo IFT.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones ha recaudado un total de 144,118.48 millones de pesos desde septiembre del año 2013 y hasta diciembre del 2021, de acuerdo con los reportes trimestrales de actividades de ese organismo. Esta cifra es equivalente a 7,120.34 millones de dólares.

Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el regulador captó 75,688.02 millones de pesos a favor de la Tesorería de la Federación, unos 3,739.47 millones de dólares.

En lo que va de este gobierno, el IFT lleva recaudado hasta diciembre de 2021 un total de 68,430.46 millones de pesos y es igual al 47.48% de los recursos captados por el IFT en sus nueve años de vida, aunque esa cifra se incrementará ante los casi tres años que aún restan de este sexenio y son recursos que el gobierno federal dirige a participaciones de los estados, creación de infraestructura y sus programas de asistencia social, entre otros.

Ya en el primer trimestre del 2022, el IFT lleva recaudado al menos 1,235 millones de pesos a favor de la Tesorería de la Federación por los espectros colocados en la reciente licitación de radio AM/FM a nivel nacional y las frecuencias renovadas a Telcel y AT&T.

En 2019, el primer año de la 4T, la autoridad reguladora captó 26,673.90 millones de pesos a favor del Estado y en 2020, en el año más crítico de la pandemia, le ahorró al gobierno 298 millones de pesos; y desde el 2013, el IFT liga, hasta donde ha hecho público esos datos, un ahorro por 345 millones de pesos.

A pesar del trabajo regulatorio del IFT, el gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador anhela la desaparición de este órgano autónomo 

En febrero de este año, el presidente acusó la “estructura burocrática y sectaria, contraía al interés nacional” que significan los órganos autónomos. López Obrador reconoció también en ese mes que durante su gobierno no podrá conseguirse la anulación de los organismos como el IFT: “Hay cosas que van a quedar pendientes”, dijo en una de sus conferencias mañaneras.

Para López Obrador, el IFT es resultado del régimen neoliberal surgido de una reforma estructural de 2013.

El IFT, que ha sido emulado por el regulador inglés Ofcom en temas de portabilidad numérica y reconocido también internacionalmente por su banco de información de telecomunicaciones y radiodifusión, fue reconocido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como un regulador de quinta generación, por sus políticas que persiguen una transformación digital de la economía y sociedad mexicanas.

Tras este reconocimiento, en una entrevista radiofónica el actual presidente del IFT,  Javier Juárez Mojica, dijo que este regulador “es un árbitro que se pone del lado de la industria y del Estado para entender, más no para imponer”.

Nacional

Vinculan a proceso a cuatro implicados en homicidio de colaboradores de Clara Brugada

Published

on

La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que cuatro personas detenidas en la alcaldía Gustavo A. Madero fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud y por su presunta relación con el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz , colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada .

Los imputados fueron identificados como Sandra “N” , Abraham “N” , David “N” y Joshua Raziel “N” . Un juez de control determinará procesarlos por narcomenudeo en la modalidad de posesión con multas de comercio , además de imponerles prisión preventiva justificada y fijar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. La audiencia se realizó de manera privada en la Unidad de Gestión Judicial número 14 , dentro del Reclusorio Norte .
Cateos revela drogas y vínculos con el crimen
Durante el operativo efectuado la semana pasada, la fiscalía cumplió órdenes de cateo en domicilios de Cuautepec, donde fueron asegurados distintos tipos de droga. Estos hallazgos sustentaron la acusación por delitos contra la salud.

Las investigaciones apuntan a que los detenidos tuvieron distintos niveles de participación logística en el doble homicidio ocurrido el pasado 20 de mayo , que conmocionó a la capital. Tres de los implicados serán familiares, lo que permitió establecer conexiones entre ellos durante las diligencias.

Doble acusación en curso
La fiscalía subrayó que los señalados enfrentan un doble proceso : por narcotráfico a pequeña escala y por su presunta implicación en la planeación y ejecución del asesinato de los colaboradores de Brugada. Las pruebas recabadas durante los cateos fortalecieron la imputación presentada ante el juez.

Las autoridades judiciales indicaron que las investigaciones comenzarán para determinar el grado de responsabilidad de cada uno, reiterando que todas las diligencias se realizan bajo protocolos de seguridad y confidencialidad , con el objetivo de garantizar el debido proceso y esclarecer el caso.

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum reitera que no hay colaboración sin precedentes con la DEA

Published

on

Este 22 de agosto, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existe colaboración formal con la DEA, a pesar de los recientes comunicados emitidos por la agencia estadounidense. Aseguró que solo el Gobierno de México puede determinar si hay o no acuerdos de este tipo.

La mandataria recordó que el anuncio del Proyecto Portero por parte de la DEA, difundido días antes, fue divulgado sin consulta previa. Puntualizó que ni ella, ni ninguna institución de seguridad del país, firmó o acordó dicha operación.

“Emitieron el comunicado sin que se les preguntara”, subrayó. El único vínculo existente —dijo— fue un taller impartido en Texas a cuatro policías mexicanos, sin implicaciones operativas ni de coordinación en terreno.

Continue Reading

Nacional

Guardia Nacional frustra asalto y libera a trailero en la México–Puebla

Published

on

Un presunto delincuente fue detenido en flagrancia por elementos de la Guardia Nacional (GN) en el Estado de México, luego de un operativo que permitió rescatar a un chofer de tráiler privado de su libertad y recuperar el cargamento robado.
El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 69+300 de la autopista México–Puebla, donde los guardias detectaron un tractocamión que minutos antes había sido reportado como robado por el C5.

Al interceptar la unidad, los agentes encontraron en el camarote al conductor, quien permanecía retenido tras haber sido despojado de su vehículo. En la inspección también se localizó un arma de fuego en poder del supuesto responsable.

El tráiler transportaba cajas con anticongelante, mercancía que fue asegurada junto con el arma y el detenido. Tanto el cargamento como la víctima y el presunto agresor fueron puestos a disposición del ministerio público, donde se abrió la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

Este despliegue forma parte del Operativo “Balam”, estrategia de seguridad que busca combatir el robo a transportistas en carreteras federales.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora