Connect with us

Local

Rectores Ibero y UPAEP auguran mejoras en educación con la nueva presidenta Sheinbaum

Published

on

Los rectores de la Universidad Iberoamericana de Puebla y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) esperan que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulse la educación superior.

En entrevista, el rector de la Ibero, Mario Ernesto Patrón, aplaudió las primeras acciones del gobierno federal, como el anuncio de la Beca Universal Rita Cetina para estudiantes de nivel básico.

«El tema de la agenda educativa me parece muy plausible, hoy mismo el secretario de Educación presentó un paquete de apoyos e incentivos para básica y media, que me parece que es fundamental para el país; todo lo que pueda auspiciar la accesibilidad a la educación es fundamental para México», comentó.

Asimismo, también destacó que en la agenda de Claudia Sheinbaum se vea la inclusión de otros temas, como el cambio climático, la crisis de estrés hídrico y energías renovables.

No obstante, consideró que falta abordar puntos como la libertad de expresión, la violencia en el país y los derechos humanos.

¿Qué espera el rector de la UPAEP?
Por su parte, el rector de la UPAEP, Emilio Baños, mencionó algunos temas que espera se puedan potenciar en el sexenio de Claudia Sheinbaum.

Uno de estos puntos fue que la educación superior cuente con más calidad y se impulse la investigación e innovación, pues esto no fue tomado en cuenta con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

«Lo que esperamos, número uno, es que se avance en calidad de la educación superior, un proceso que se ha detonado un poco burocrático pero que debe empezar a dar resultados (…) Dos, el gran tema de la innovación y apuesta por la investigación», expuso.

Por otra parte, mostró sus expectativas porque en este nuevo gobierno se implemente una estrategia de seguridad que de tranquilidad a la ciudadanía.

Local

Se prevé ambiente templado y lluvias ligeras en gran parte de Puebla

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, se prevé un ambiente templado durante el día en el estado de Puebla, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 27 y 29 °C, y una máxima extrema de 31 °C en la Sierra Norte.

Durante la jornada se esperan lluvias de ligera intensidad acompañadas de actividad eléctrica, con acumulados de 10 a 15 milímetros, principalmente sobre los Valles Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Nororiental.
Asimismo, se pronostican vientos del componente sureste con rachas de 30 a 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

En cuanto al monitoreo ciclónico, el organismo informó que no se prevé actividad tropical en el Océano Pacífico durante las próximas 48 horas. En el Atlántico, se mantiene en observación la tormenta tropical “Lorenzo”, localizada a 1,950 kilómetros al norte de Brasil, aunque sin representar riesgo para el estado de Puebla.

Continue Reading

Local

 SICT reportan en Puebla 23 municipios afectados y 77 localidades incomunicadas tras lluvias

Published

on

By

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 14 de octubre, el titular de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que Puebla enfrenta severas afectaciones derivadas de las recientes lluvias, con un saldo de 23 municipios impactados y 77 localidades incomunicadas.

El funcionario detalló que en la entidad se han registrado 33 incidencias, de las cuales solo cuatro han sido atendidas. Además, 15 caminos permanecen cerrados y cuatro más operan parcialmente, mientras 34 máquinas y 80 trabajadores continúan con labores de apertura y rehabilitación de vías.

A nivel regional, Esteva señaló que en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz se contabilizan en conjunto 358 incidencias relacionadas con los daños ocasionados por las lluvias, con 39 puentes afectados.

Para enfrentar la emergencia, el Gobierno de México desplegó 667 máquinas, más de 4 mil 700 trabajadores y 41 helicópteros para realizar puentes aéreos y atender a las comunidades más aisladas.

En el caso de Puebla, las autoridades mantienen coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional para garantizar el restablecimiento de la comunicación terrestre en las zonas más vulnerables.

Continue Reading

Local

Pronostican dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

By

De acuerdo con el pronóstico de viento emitido por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, en caso de que el volcán Popocatépetl presente emisiones en las próximas horas, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste, afectando principalmente las regiones de Atlixco, Matamoros, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero.

Asimismo, la dependencia señala que los vientos predominantes podrían arrastrar el material volcánico a diferentes alturas, desde los 500 hasta los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, dependiendo de la intensidad de la emisión.



Las autoridades estatales exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones preventivas en caso de caída de ceniza, como cubrir depósitos de agua, cerrar puertas y ventanas, y evitar actividades al aire libre.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora