Connect with us

Nacional

Huracán ‘Beryl’ toca tierra en Texas y deja sin luz a más de un millón de personas

Published

on

Los cortes de electricidad se acumulaban en la costa de Texas después de que el huracán Beryl tocó tierra este lunes 8 de julio y azotó Houston con intensos aguaceros y potentes vientos en su camino tierra adentro.

Más de un millón de clientes estaban sin electricidad horas después de que Beryl llegó a tierra, según CenterPoint Energy en Houston. Las crecidas no tardaron en bloquear calles en Houston y se mantenían las alertas por inundación en una amplia franja de la costa texana.

Se esperaba que Beryl remitiera a tormenta tropical el lunes y a depresión tropical el martes, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), que preveía un giro hacia el nordeste y que empezara a desplazarse más deprisa el lunes y el martes. El meteoro llegó a Estados Unidos tras dejar un rastro de destrucción en México y el Caribe en la última semana.

La tormenta llegó como huracán de categoría 1 en torno a las 4 de la mañana, hora central de Estados Unidos, unos 137 kilómetros (85 millas) al suroeste de Houston, con vientos máximos sostenidos de 128 kilómetros por hora y se desplazaba hacia el norte a 19.3 kilómetros por hora, según el servicio meteorológico. El lunes tenía vientos máximos sostenidos de 120 km/h (75 mph).
¿Cómo puedes generar ingresos adicionales invirtiendo con nuestro sistema de señales de IA?
Las aguas empezaron a bloquear carreteras con rapidez en torno a Houston, que volvía a estar bajo alertas de inundación después de fuertes tormentas en los últimos meses que anegaron vecindarios y provocaron apagones en la cuarta ciudad más grande del país.

Más de mil vuelos se cancelaron en los dos aeropuertos de Houston, según datos de vuelos de FlightAware.

Beryl descargó aguaceros sobre Houston tras llegar a tierra y se esperaba que llevara vientos peligrosos al este de Texas, cerca de Luisiana, en su ruta hacia el norte.

“Beryl se mueve tierra adentro, pero esto aún no es el final de la historia”, dijo Jack Beven, especialista en huracanes del Centro Nacional de Huracanes.

El sistema volvió a ganar fuerza y recuperó la categoría de huracán el domingo por la noche. El meteoro se había debilitado tras dejar un rastro de destrucción letal a su paso por México y el Caribe.

Se mantuvo la alerta de huracán en la costa de Texas, desde la bahía Mesquite y hacia el norte hasta Port Bolivar, indicó el centro de huracanes.

Las previsiones apuntaban a que el centro del meteoro pasara por el este de Texas el lunes y después por la zona inferior del valle del Mississippi y hacia el valle de Ohio el martes y miércoles, indicó el NWS.

La gente en Texas cubrió ventanas con tablones y se alejó de los poblados costeros bajo órdenes de evacuación. Conforme la tormenta se acercaba, las autoridades en Texas advirtieron del riesgo de apagones e inundaciones y expresaron su preocupación porque no se habían marchado suficientes vecinos ni veraneantes en la ruta prevista de Beryl.

‘Beryl’, el huracán más temprano que se ha formado en el Atlántico
Beryl, la tormenta que más temprano ha alcanzado la categoría 5 en una temporada del Atlántico, provocó al menos 11 muertes a lo largo de su paso por el Caribe rumbo a Texas. El meteoro arrancó puertas, ventanas y techos con vientos devastadores y marejadas azuzados por una temperatura récord en las aguas del océano.

Tres veces en su semana de vida, Beryl ha ganado 56 km/h (35 mph) de velocidad del viento en 24 horas o menos, la definición oficial de intensificación rápida del servicio meteorológico.

El crecimiento explosivo de Beryl hasta convertirse en una tormenta temprana sin precedentes es un reflejo de la alta temperatura del agua en el Atlántico y el Caribe, y lo que el cinturón de huracanes del Atlántico puede esperar durante el resto de la temporada de tormentas, dijeron los expertos.

Las autoridades texanas advirtieron a la gente en toda la línea costera que se preparase para posibles inundaciones, aguaceros y viento. La alerta de huracán iba de la bahía Baffin, al sur de Corpus Christi, a Sargent, al sur de Houston.

Había un aviso de inundaciones repentinas en una amplia zona de la costa de Texas, donde los meteorólogos esperaban que el meteoro dejara hasta 25 centímetros (10 pulgadas) de agua en algunas zonas.

En Corpus Christi, los funcionarios pidieron a los visitantes que acortaran sus viajes y regresaran a casa temprano si era posible. Se aconsejó a los residentes que aseguraran sus casas tapando las ventanas con tablas si fuera necesario y utilizando sacos de arena para protegerse contra posibles inundaciones.

La Casa Blanca dijo el domingo que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) envió socorristas, equipos de búsqueda y rescate, agua embotellada y otros recursos a Texas.

Varios condados costeros pidieron desalojos voluntarios en zonas bajas propensas a inundaciones. Las autoridades locales también prohibieron acampar en la playa e instaron a los turistas que viajaron por el feriado del Día de la Independencia que retiraran los vehículos recreativos de los parques costeros.

A principios de semana, Beryl azotó México como huracán de categoría 2, pero no dejó muertos ni heridos, y luego se debilitó a tormenta tropical a su paso por la Península de Yucatán.

Antes de llegar a México, Beryl causó destrucción en Granada, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Barbados y Venezuela, dejando en total 11 personas muertas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sheinbaum destaca que DEA puso a García Luna al nivel de “El Chapo” y “El Mayo»; resalta cooperación entre EU y México

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que le llamó la atención cómo el director de la DEA, Terry Cole, puso al mismo nivel de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada a Genaro García Luna, secretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón, y preso en Estados Unidos por su relación con la delincuencia.

En su conferencia mañanera de este martes 26 de agosto en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las primeras declaraciones de “El Mayo” Zambada, tras declararse culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York.

La Mandataria federal también destacó las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien agradeció públicamente la cooperación de las autoridades mexicanas en la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

“Me llamó la atención lo que dijo el director de la DEA […] El director de la DEA pone al mismo nivel a García Luna”, declaró Sheinbaum.

“Está interesante, ¿no les parece interesante? Pone al mismo nivel, imagínense cómo lo ve una agencia de Estados Unidos al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención”, expresó la Presidenta en el Salón Tesorería.

«Culpable», la palabra que demostró que «El Mayo» no es intocable
Terry Cole afirmó que durante años se pensó que “El Mayo” era intocable, pero tras su declaración de culpabilidad en Nueva York demuestra lo contrario.

“Cuando empezamos, nos decían que perseguíamos sombras, que eran imposibles de alcanzar. Uno de ellos era «El Mayo». Hoy lo vimos decir una palabra que cambia todo: ´culpable´. Ese momento marca el colapso de su imperio”, aseguró.

Cole destacó que la captura de Zambada fue posible gracias a una cooperación internacional sin precedentes. “La DEA no es solo una agencia de Estados Unidos; es el socio más confiable del mundo en la lucha contra los cárteles. Este caso prueba lo que logramos cuando trabajamos como uno solo”, subrayó.

Continue Reading

Nacional

Bajó precio de la canasta básica en agosto

Published

on

En agosto, el precio de la canasta básica en Puebla, conformada por 44 productos, se ubicó en mil 797.50 pesos, lo que representó una disminución de 0.93 por ciento en comparación con julio, cuando alcanzó los mil 814.50 pesos, de acuerdo con el más reciente monitoreo de precios de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Este retroceso, aunque leve, colocó a Puebla como la cuarta entidad con la despensa más accesible del país, solo por debajo de Tlaxcala, Campeche y Chiapas, que registraron costos menores, con mil 753, mil 769 y mil 788 pesos, respectivamente.

El informe del organismo señala que algunos alimentos y artículos de uso cotidiano para las familias registraron ajustes a la baja, lo que contribuyó a moderar el costo total de la canasta.

Entre los productos que presentaron reducciones de precio destacaron el jabón de lavandería, que pasó de 42.48 a 39.79 pesos, con una baja de 6.33 por ciento, y el frijol, que descendió de 43.81 a 41.86 pesos, lo que implicó una reducción de 4.46 por ciento.

A estos se sumaron el azúcar, que disminuyó 3.53 por ciento, al pasar de 30.52 a 29.44 pesos; el jitomate Saladet, con un retroceso de 2.76 por ciento al bajar de 28.31 a 27.53 pesos; y el limón, que pasó de 32.34 a 31.50 pesos, es decir, 2.61 por ciento menos.

La sal y la naranja, lo que más subió
El monitoreo también reportó incrementos en algunos productos de alta demanda. La sal de mesa fue el insumo con mayor alza, al encarecerse 7.11 por ciento, al pasar de 20.74 a 22.22 pesos. Le siguió la naranja, con un aumento de 6.06 por ciento, al colocarse en 33.64 pesos desde los 31.72 previos.

Otros productos que presionaron al alza fueron las galletas, con un incremento de 5.55 por ciento; el jabón de baño, que subió 4.54 por ciento; y la avena, que se encareció 4.10 por ciento en agosto.

Con este balance, la ANPEC destacó que Puebla logró mantener una posición competitiva en el costo de la canasta básica frente a otras entidades, aunque advirtió que los cambios en los precios de alimentos perecederos, granos y artículos de limpieza continúan reflejando la volatilidad de los mercados, así como el impacto de la inflación en los bolsillos de las familias.

Continue Reading

Nacional

Esta mañana se registra sismo de 4.4 en Chiapas

Published

on

Un sismo de magnitud 4.4 se registró la madrugada de este martes 26 de agosto en el estado de Chiapas. Según el informe del Servicio Sismológico Nacional, el movimiento ocurrió a las 05:39 horas con epicentro localizado a 108 kilómetros al suroeste de Mapastepec.

El fenómeno tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, lo que lo convierte en un sismo superficial.

Pese a ello, hasta el momento no se han reportado afectaciones ni víctimas en la zona. Autoridades de Protección Civil mantienen vigilancia preventiva en comunidades cercanas a la costa y señalaron que, debido a la distancia, el temblor pasó inadvertido para gran parte de la población.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora