Connect with us

Local

Se firma Carta Puebla: declaración para incluir al Barrio Histórico Universitario en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

Published

on

En tres días de trabajo del II Taller Internacional “Las universidades frente a los retos de estudio, conservación y restauración de los bienes históricos y culturales de la Unesco: El caso de la ciudad de Puebla”, organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, se compartieron los avances del proyecto del Barrio Histórico Universitario para que ingrese a la lista del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco.

En la clausura del taller, José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, señaló que también se intercambiaron ideas, experiencias y opiniones exitosas; se reiteró el compromiso de la institución para trabajar en la protección y difusión de su acervo histórico, arquitectónico y cultural destinado a ser la gran herencia para las nuevas generaciones.

Como punto culminante de este encuentro se firmó una declaración conjunta de amistad y suma de voluntades para avanzar en ese propósito: Carta Puebla, en la cual se plasma el compromiso de la BUAP y otras instituciones de educación superior, la Unesco, el INAH, la Secretaría de Cultura, la Gerencia del Centro Histórico de Puebla y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), para preservar el patrimonio universitario mundial, impulsar su estudio e investigación, así como el intercambio académico.

“La Carta Puebla es un testimonio de nuestra determinación colectiva para preservar y enriquecer la herencia cultural, académica e identitaria que nuestras universidades representan. Considero que éste es un momento significativo para avanzar en los propósitos expresados en el documento y en el valor de la cooperación interinstitucional”, destacó Bernal Suárez.

En su intervención, Francisco Vélez Pliego, coordinador técnico del proyecto Barrio Histórico Universitario, comentó que la Carta Puebla se nutre de comentarios y aportaciones de especialistas en el tema que asistieron a las reuniones de este encuentro sobre la conservación y restauración de bienes históricos.

“Este taller marca una nueva etapa para resignificar el concepto de las universidades, así como para trabajar unidos en la conservación del patrimonio universitario. Juntos podemos construir un futuro en el que la ciencia y la cultura sean accesibles para todos”, expresó.

De manera previa, en la Sala de Lectura de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, representantes de algunas de las instituciones adscritas a la lista Patrimonio Mundial de la Unesco compartieron experiencias sobre los retos de conservación de ciudades históricas ante el acelerado proceso de urbanización y la falta de turismo; las buenas prácticas que realzan la identidad cultural; la importancia de repensar el rol del patrimonio; generar sinergias para trabajar en la consecución de un mismo fin; así como comprender el papel de la universidad pública en la conservación y difusión del patrimonio, entre otras acciones.

Los oradores coincidieron en que las universidades son productoras del conocimiento y de un patrimonio vivo. Son ascensores públicos para cambiar la sociedad, distintivos de las naciones y espacios de saber, por lo que construyen los relatos de las ciudades y son pilar ineludible de la construcción de un futuro mejor”.

En esta clausura participaron Frank Marcano Requena, representante del rector de la Universidad de Venezuela; Jordi Treserras Juan, director del Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural de la Universidad de Barcelona; Graciela Motta Botello, expresidenta de ICOMOS-México y coordinadora del Programa Patrimonio Cívico Cultural y Combate a la Pobreza de la UNAM; y Luis Rafael Méndez Rodríguez, director General de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla. También acudió Enrique Glockner Corte, secretario de Cultura del estado, y Giuseppe Lo Brutto, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.

Local

Se llevan 12 mil pesos y dejan a La Zarza sin postres en Los Remedios

Published

on

Fuentes policiales confirmaron que sí se concretó un robo en la pastelería La Zarza, ubicada en la colonia Los Remedios. Los responsables se llevaron desde pasteles hasta 12 mil pesos en efectivo, además de otros artículos.

Una laptop, un celular, dinero en efectivo y pasteles fueron, al parecer, los objetos sustraídos por los delincuentes que dieron un cortinazo al establecimiento, localizado sobre la 14 Oriente.

Esta información fue corroborada por el personal encargado del lugar, luego de acudir para confirmar o descartar la comisión de un robo, que visiblemente sí se había concretado, pues a simple vista se notaba el faltante de pasteles.

Durante las investigaciones se confirmó que los responsables escaparon con aproximadamente 12 mil pesos, una laptop en la que se tenía el registro de productos y pasteles. Las autoridades ya analizan las cámaras de seguridad aledañas para identificar a los sujetos que irrumpieron en el negocio.

Continue Reading

Local

Supervisa SSP centros penitenciarios estatales de Puebla y Tepexi

Published

on

En cumplimiento al compromiso de garantizar el orden, la legalidad y el respeto a los derechos humanos al interior de los Centros Penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo operativos de supervisión al interior de los penales de Puebla y Tepexi de Rodríguez.

Estas acciones tienen como principal objetivo fortalecer los mecanismos de control, prevenir situaciones de riesgo y verificar el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad, atención y gobernabilidad en los centros de reclusión a cargo del Estado.

Durante las inspecciones en ambos penales, Policías Estatales Custodios lograron el aseguramiento de 15 teléfonos celulares, más de 50 objetos punzocortantes, chips de telefonía celular, cables, videojuegos, bocinas, resistencias hechizas y ropa de colores no permitidos, entre otros objetos prohibidos.

Las acciones de supervisión continuarán realizándose para asegurar que se mantenga un estricto apego a las normas y garantizar la tranquilidad al interior de los centros penitenciarios en la entidad, así como el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs).

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro, bajo el principio de legalidad y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Continue Reading

Local

Clausuran rastros clandestinos de aves en Tehuacán

Published

on

Dos predios que operaban como rastros clandestinos de aves fueron clausurados este martes por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, perteneciente a Tehuacán. Durante la inspección, se detectó que en un terreno contiguo se habían quemado restos de pollos y plumas.

La titular de Ecología y Medio Ambiente, Paola Rojas Diego, informó que el pasado jueves, durante la jornada de atención ciudadana realizada en San Marcos Necoxtla, vecinos denunciaron la operación de rastros ilegales en la comunidad. Derivado de ello, se realizó una investigación y este martes se llevó a cabo un operativo en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública, en la calle Privada Nacional.

Durante la inspección, se constató que en uno de los predios se había realizado la quema de restos de pollo y plumas, lo que generaba una fuerte contaminación. No obstante, no fue posible determinar el volumen exacto de los desechos, ya que la mayoría había sido consumida por el fuego.

También se corroboró que los olores fétidos que se percibían en la zona provenían de una galera donde se acumulaban vísceras y plumas sin ningún tipo de control sanitario. Los residuos que no eran arrojados, se incineraban en el mismo sitio.

Ante la falta de un manejo adecuado de los desechos y el riesgo que representaban para la salud pública y el medio ambiente, se procedió a la clausura de ambos predios.

Rojas Diego advirtió que los propietarios serán acreedores a sanciones administrativas, conforme a la normatividad vigente. Las multas, que dependerán de la gravedad de las faltas y del volumen de los residuos, pueden ir desde los 2 mil 500 hasta los 2 millones de pesos.

La funcionaria agregó que esta actividad irregular podría afectar las galerías de agua que cruzan la zona, por lo que esa situación también será evaluada. Además, los operativos de vigilancia continuarán para evitar que los sitios reanuden actividades de forma ilegal.

Finalmente, indicó que los dueños de los predios clausurados cuentan con un plazo de cinco días para comparecer ante la Dirección de Ecología y presentar su defensa, así como regularizar sus permisos. Sin embargo, aclaró que esto no los exime de sanciones, ya que la quema a cielo abierto está prohibida y deberán reparar los daños ambientales ocasionados.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora