Connect with us

Local

Congreso Local sancionará a exediles poblanos

Published

on

Los ex ediles de Atzizihuacán y Santiago Miahuatlán, Santiago Marín Domínguez y Juan Alcántara Balderas, respectivamente, serán sancionados económicamente y con la inhabilitación para ocupar cargos públicos, tras avanzar el Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades en su contra y conforme establecen los decretos publicados en el Periódico Oficial del Estado (POE).

El Congreso Local también emitió un serie de decretos mediante los cuales se instruye a la Auditoría Superior del Estado (ASE) iniciar procesos de determinación de responsabilidades contra 16 ex ediles, que gobernaron en el periodo 2014 – 2018 y no solventaron observaciones correspondientes a la cuenta pública del 2016.

Se trata de los ex presidentes municipales de Acatzingo, Carlos Alejandro Valdez Tenorio, del PRI; de Ahuehuetitla, la petista Marbella Pilar Tlatelpa Bravo; de Ajalpan, el priísta Gustavo Salomon Lara Torres; de Atzala y emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Alberto Ramos Moran; de Atzizintla, el perredista José Isaías Velázquez Reyes; de Chiautzingo, José Ramiro López Medina del PVEM y de Cohetzala, el priísta Salvador Aguilar García.
Asimismo, Lázaro Luna Corona, de Huehuetlán el Grande y emanado de Movimiento Ciudadano; el priísta José Eufracio Raúl Montes Hernández, de Lafragua; el petista Amelio Flores Sánchez, de Cuautinchán; José Luis Rechy Tirado, de Cuyoaco y emanado de Redes Sociales Progresistas (RSP); el petista David Martínez Rojas, de San Gabriel Chilac y el perredista Wilfrido Villanueva Martínez, de San Jerónimo Xayacatlán.

Finalmente, el petista José Rafael Núñez Ramírez, de San Martín Texmelucan; Pablo Morales Ugalde, de Palmar de Bravo y emanado de Pacto Social de Integración (PSI) y Braulio García Lezama, de San Diego la Mesa Tochimiltzingo y que llegó al poder por la coalición Puebla Unida.

Inhabilitan y multan a ex ediles de Atzizihuacán y Miahuatlán
Santiago Marín Domínguez, presidente municipal de Atzizihuacán en el periodo 2011 – 2014 y quien llegó al poder abanderando al Partido de la Revolución Democrática (PRD) será inhabilitado por seis años y seis meses para ocupar cargos en el servicio público y deberá pagar una sanción de 2 millones 200 mil 615 pesos, conforme establece el decreto emitido por el Congreso Local.

En el documento se indica que la autoridad desechó el recurso promovido por el ex edil para evitar el Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades número 52/2014, en el que se le señala por cometer daño patrimonial por un millón 760 mil 492 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y deficiencias administrativas equivalentes a 32 mil 775 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).

Derivado de lo anterior, se resolvió que por el daño patrimonial cometido será acreedor a una sanción equivalente a una cuarta parte de la cifra observada, es decir 440 mil 123 pesos, de tal forma que deberá restituir 2 millones 200 mil 615 pesos.

Por otra parte, el priísta Juan Alcántara Balderas, ex presidente municipal en Santiago Miahuatlán, en el periodo 2011 – 2014, será inhabilitado por seis años, ya que también se desechó el recurso que promovió para evitar la sanción, que fue establecida por incurrir en deficiencias administrativas en “otros fondos” por un millón 382 mil 454 pesos.

Inician 16 Procedimientos de Determinación de Responsabilidades
Los 16 ex ediles a los que se iniciará un Procedimiento de Determinación de Responsabilidades, luego de que no pudieron solventar las observaciones de la ASE son Carlos Alejandro Valdez Tenorio, de Acatzingo, a quien se le señalaron inconsistencias en gastos de diversas obras públicas, por el orden de 160 mil pesos y Marbella Pilar Tlatelpa Bravo, de Ahuehuetitla, por no solventar inconsistencias en gastos en combustibles, lubricantes y aditivos, por un monto de 22 mil 53 pesos.

Asimismo, Gustavo Salomon Lara Torres, de Ajalpan, por inconsistencias en 520 mil 289 pesos gastados en obras públicas, arrendamiento de maquinaria, equipos, y herramientas, conservación y mantenimiento menor de inmuebles, reparación y mantenimiento de equipo de transporte, gastos de orden social y cultural y Alberto Ramos Moran, de Atzala, a quien se le observa un posible daño a la hacienda pública por el orden de 93 mil 630 pesos, por el cobro de predial y gastos en materiales, útiles y equipos menores de oficina, así como de orden social y cultural.

La lista continúa con José Isaías Velázquez Reyes, de Atzizintla, quien no justificó debidamente el gasto de 696 mil 386 pesos en materiales, artículos de construcción y reparación, prestaciones sociales y económicas, difusión en medios de comunicación, compra de equipo de cómputo y tecnologías de la información; mientras que José Ramiro López Medina, de Chiautzingo, no comprobó los 373 mil 567 pesos gastados en servicios de consultoría administrativa, procesos, técnica y en tecnologías de la información, refacciones y accesorios menores de equipos de transporte, prendas de protección para seguridad pública, servicios legales de contabilidad, auditoría y relacionados.

El ex edil de Cohetzala, Salvador Aguilar García tiene observaciones en los ingresos del predial, gastos en productos alimenticios para personas, de orden social y cultural y en servicios generales por el orden de 141 mil 234 pesos; Lázaro Luna Corona, de Huehuetlán el Grande, incumplió con la solventación de aparentes inconsistencias en el cobro de predial, pagos por derechos de agua, gastos de combustibles, lubricantes y aditivos y en herramientas menores, que representan en conjunto 29 mil 689 pesos.

A José Eufracio Raúl Montes Hernández, de Lafragua, también se le observan irregularidades en el cobro del predial, servicios del registro civil, gastos en un ceremonial y en transferencias internas otorgadas a entidades paraestatales empresariales y no financieras, lo que significa un presunto daño patrimonial por 466 mil 100 pesos.

Amelio Flores Sánchez, ex edil de Cuautinchán, tiene observaciones en obras públicas por un monto de 226 mil 225 pesos; José Luis Rechy Tirado, Presidente Municipal de Cuyoaco, no solventó inconsistencias por 2 millones 888 mil 630 pesos en el cobro de predial, pagos por desechos de agua y gastos en combustibles, lubricantes y aditivos, energía eléctrica, servicios legales de contabilidad, auditoría y relacionados, así como ayudas sociales a personas.

David Martínez Rosas, ex munícipe de San Gabriel Chilac, enfrenta observaciones por un monto de 608 mil 810 pesos en los sueldos base para el personal permanente, gastos en combustibles, lubricantes y aditivos, así como ayudas sociales a instituciones sin fines de lucro; Wilfrido Villanueva Martínez, ex presidente de San Jerónimo Xayacatlán, no justificó debidamente gastos en materiales y artículos de construcción y reparación, combustibles, lubricantes y aditivos en los que gastó 73 mil 863 pesos y José Rafael Núñez Ramírez, de San Martín Texmelucan, no comprobó un millón 811 mil 174 pesos gastado en obras públicas y pagos de servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados.

Finalmente, Pablo Morales Ugalde, ex edil de Palmar de Bravo, no solventó observaciones relacionadas con los sueldos base del personal permanente, compras, procesos de adjudicación, gastos en servicios de limpieza y mantenimiento de inmuebles, que en conjunto representarían un daño patrimonial superior a los 487 mil pesos y a Braulio García Lezama, ex presidente municipal de San Diego la Mesa Tochimiltzingo, se le observa la falta de solventación en presuntas irregularidades detectadas en “ayudas sociales a personas”, por un monto de 5 mil 600 pesos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Local

“Ni los niños se salvan”: cuatro ataques armados en Tehuacán han involucrado a menores de edad

Published

on

En menos de un mes se han registrado cuatro hechos violentos en Tehuacán, donde la violencia alcanzó a menores de edad. En los ataques, un bebé murió, otro resultó ileso y dos más quedaron lesionados.

Cuatro casos en menos de 30 días
El primer hecho ocurrió el 20 de agosto, cuando dos mujeres fueron ejecutadas a bordo de una camioneta en la carretera Tehuacán–Teotitlán, a la altura de San Pablo. El vehículo terminó impactado contra un árbol; un niño de 4 años que viajaba en la parte trasera salió ileso.

Una semana después, en el mismo punto, una mujer de 28 años fue asesinada cuando caminaba junto a su hijo de 7 años. El menor recibió un rozón de bala en la pierna y logró huir para pedir ayuda, mientras su madre quedó tendida en el lugar.


El 13 de septiembre, sujetos armados atacaron una camioneta en el Libramiento y Avenida de la Juventud. El conductor murió, su pareja y un bebé resultaron heridos; horas después se confirmó el fallecimiento del menor.

El cuarto ataque ocurrió el 17 de septiembre, cuando una mujer y su hija de 8 años fueron baleadas por motociclistas al salir de su vivienda en la colonia Juan Pablo II. Ambas sobrevivieron, aunque permanecen hospitalizadas en estado grave.

En los tres primeros casos, autoridades señalaron que los hechos están vinculados con la disputa entre grupos delictivos de San Diego Chalma y San Pablo. El cuarto ataque también se relaciona con actividades ilícitas y se investiga como un ajuste de cuentas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora