Connect with us

Nacional

Escala conflicto de agua en cuatro municipios de Puebla

Published

on

En el último mes aumentó la falta de agua en al menos cuatro municipios del estado de Puebla a causa, de acuerdo con los afectados, por labores de la empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V., y por conflictos generados por el control del líquido.

Son los habitantes de los municipios Tehuacán —en este no opera la empresa referida—, Coronango, Cuautlancingo y Puebla, los que debido a sequías y cierres de pozos se vieron más afectados por el poco o nulo acceso al agua.

Las manifestaciones ciudadanas señalaron que se debe priorizar el uso del líquido en ciertas actividades para luego reciclarla y usarla en otras, ya que señalaron podrían pasar más de una semana sin acceso al agua potable a través del grifo.

Cubetas, depósitos improvisados y, en el mejor de los casos, tinacos y cisternas, se convirtieron en los instrumentos básicos de la ciudadanía que, ante la escasez, debe buscar una manera de acaparar el recurso.

En las últimas semanas la empresa Agua de Puebla Para Todos comenzó a medir el tiempo del servicio y suministro de agua en algunas colonias, a fin de “garantizar que el suministro de agua siga llegando a todos los hogares”, como una estrategia para enfrentar la temporada de sequía ante el incremento de consumo y la baja disponibilidad del agua.

Conflictos recientes por agua en Puebla capital
El conflicto más reciente ocurrió el 17 de mayo, cuando habitantes de San José Los Cerritos denunciaron que llevan un año sin agua, lo que causó un cambio en su vida cotidiana. Dejaron de bañarse diario, trataron de minimizar el uso de trastes para evitar ensuciarlos y han vieron aumentar sus gastos, ya que cada mes gastan seis mil pesos en pipas.

Los vecinos se congregaron frente al Palacio Municipal de Puebla para solicitar apoyo a las autoridades debido a la situación que aún viven por la falta de suministro del líquido.

El 15 de mayo, conductores de pipas de agua de Puebla bloquearon por más de cinco horas diversos puntos de la ciudad para mostrar su inconformidad debido a que no tienen como suministrarse de agua ante el cierre de más de cien pozos en zonas de la capital poblana, en las Cholulas y Cuautlancingo.

Los inconformes tuvieron una reunión con las autoridades estatales y federales, donde se acordó que personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revisará cada caso en particular para analizar qué generó la clausura de pozos y si existen casos, en el marco de la ley, que sean susceptibles a permitir su reapertura.

Problemas del agua en otros municipios
El 16 de mayo, habitantes de la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco en Tehuacán, protestaron en la presidencia en defensa del acceso al agua; acusaron la perforación de un pozo de agua para la colonia Manantiales, que sería gestionado por la empresa.

En marzo del presente año, otros vecinos de Santa María Coapan dieron a conocer que el agua que les llega a veces está mezclada con residuos de drenaje.

Externaron que es común que sufran por la falta de agua potable, ya que de acuerdo con sus autoridades el pozo que les abastece se encuentra en niveles muy bajos, por lo que varios deciden comprar pipas y es producto de la compra de esa agua que tienen sus reservas.

Otro municipio donde se presentaron quejas fue Coronango, ahí vecinos del fraccionamiento El Cafetal I, señalaron que desde hace dos años hay falta de saneamiento y escasez en el abastecimiento de agua potable.

Los habitantes de la zona señalaron que el líquido llega sólo una o dos veces a la semana y en ocasiones a “cuenta gota”, lo que aseguran pone en peligro para la salud de todos, sobre todo para los más pequeños.

El 6 de mayo, en ese mismo municipio, se manifestaron en el Sistema Operador de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cuautlancingo (SOSAPAC) para exigir que se brinde el servicio del líquido vital. Argumentaron aquella ocasión que el servicio tuvo problemas desde hace varios meses y solo tuvieron una carga de pipa de agua al mes.

Nacional

Temblor de 4.7 grados sacude Oaxaca en la mañana del 15 de septiembre

Published

on

Un sismo se registró en Oaxaca la mañana de este lunes 15 de septiembre, sorprendiendo a habitantes durante las primeras horas del Día del Grito de Independencia. 

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 06:36:30 horas con una magnitud de 4.7 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a cinco kilómetros al noroeste de Salina Cruz.
El organismo detalló que el temblor tuvo una profundidad de 31 kilómetros, con coordenadas de latitud 16.20 y longitud -95.23. Aunque no se trata de un sismo de gran intensidad, fue perceptible en varias localidades del Istmo de Tehuantepec y en zonas cercanas, generando alarma entre quienes aún descansaban.

Protección Civil y autoridades locales informaron que no se han registrado daños materiales ni personas heridas. Sin embargo, recomendaron a la población revisar sus viviendas y extremar precauciones, especialmente en construcciones antiguas o con grietas visibles, para evitar riesgos adicionales.

Continue Reading

Nacional

Estas personas cobran la Pensión Bienestar del 15 al 19 de septiembre

Published

on

Aunque el pago de la Pensión Bienestar y de Mujeres Trabajadoras ya está en marcha, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, pon mucha atención esta semana porque se presentarán algunas modificaciones.

La Secretaría de Bienestar realiza el depósito conforme a la letra inicial del primer apellido, las pensiones a pagar son para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres bienestar.

Continue Reading

Nacional

Fue asegurado 1.5 toneladas de metanfetaminas en Mazatlán

Published

on

Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un tractocamión que transportaba paquetes con metanfetamina con un peso aproximado de 1.5 toneladas en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Resultado de labores de vigilancia, verificación y control, en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondo paquetes con posible metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos, además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora