Connect with us

Local

Un nuevo evento astronómico está por suceder, durará una semana y podrá verse a simple vista

Published

on

Las estrellas más masivas, al final de su vida, pueden experimentar una explosión cataclísmica conocida como supernova. Durante una supernova, el núcleo de la estrella colapsa bajo su propia gravedad, liberando una cantidad increíble de energía en forma de luz, calor y ondas de choque. Estas explosiones son tan brillantes que pueden superar la luz de una galaxia entera durante un breve período de tiempo. Las supernovas son importantes porque luego forman elementos pesados en el universo y son fundamentales en la evolución de las galaxias.

Por otro lado, tenemos las novas, que son eventos estelares menos violentos pero igualmente asombrosas. Las novas ocurren en sistemas estelares binarios, donde una estrella enana blanca, el remanente caliente y denso de una estrella muerta, orbita cerca de una estrella compañera más grande. A medida que la enana blanca acumula material de su compañera, puede llegar a un punto en el que se desencadena una explosión termonuclear en su superficie. Esta explosión provoca un aumento repentino en el brillo de la estrella, convirtiéndola en una nova. A diferencia de las supernovas, las novas no destruyen completamente la estrella, permitiendo que el ciclo de alimentación y explosión se repita en el futuro.

La nova 2024: un espectáculo que todos podremos observar
De acuerdo a las observaciones astronómicas que se han estado haciendo, podemos adentrarnos en un evento que ha llamado la atención de la atención de la comunidad científica y de los astrónomos entusiastas: la explosión de una nova en el sistema estelar T Coronae Borealis, también conocido como «Estrella Blaze».

Este sistema estelar binario está compuesto por una estrella enana blanca y una estrella gigante roja envejecida. La gigante roja está perdiendo sus capas externas, y la enana blanca está acumulando ese material. A medida que la enana blanca acumula más y más material, se acerca un punto crítico en el que puede desencadenarse una explosión termonuclear en su superficie, produciendo un estallido de nova que será visible desde la Tierra.
Lo más impresionante de este evento es su rareza. Según los expertos de la NASA, este tipo de evento ocurre aproximadamente una vez cada 80 años, lo que lo convierte en una oportunidad única para ver el espectáculo de luz que este fenómeno puede emitir. La última vez que se observó un evento similar en el sistema T Coronae Borealis fue en 1946, durante los primeros de la guerra fria.
¿Qué pasará en abril de 2024? La inquietante predicción de un monje alemán que está por ocurrir
En su basta existencia, el universo y sus misterios siguen siendo, en su mayoría, una incógnita para la especie humana, la cual lleva años tratando de conquistar sus confines, pero hasta el día de hoy, nuestro entendimiento es limitado a comparación de lo que ofrece este vacío inmenso. La especie hu
Aunque los cálculos indican que el destello de la nova podría aparecer entre febrero y septiembre, la fecha exacta sigue siendo incierta debido a la complejidad de los procesos estelares involucrados. Se espera que el brillo máximo sea observable durante aproximadamente una semana, después de lo cual la nova comenzará a atenuarse gradualmente.

Para aquellos interesados en presenciar este evento celestial, la buena noticia es que, cuando la nova alcance su brillo máximo, será visible a simple vista en el cielo nocturno. Parecerá como si una nueva estrella hubiera nacido en el firmamento. A medida que pasen los días y la nova comience a atenuarse, será necesario usar binoculares para observarla con más detalle.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Pronostican caída de ceniza del Popo en Valle de Atlixco, Morelos y Guerrero

Published

on

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que, de acuerdo con el pronóstico de vientos, en caso de presentarse emisiones del volcán Popocatépetl, la ceniza podría desplazarse hacia el suroeste durante las próximas 12 horas.

El modelo de dispersión de cenizas muestra que los municipios del Valle de Atlixco, así como zonas de los estados de Morelos y Guerrero, podrían registrar caída de material volcánico, dependiendo de la intensidad y altitud de la emisión.

Las autoridades estatales recomendaron a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales y, en caso de caída de ceniza, seguir medidas de prevención como cubrir depósitos de agua, proteger ojos y vías respiratorias, y evitar actividades al aire libre prolongadas.

Continue Reading

Local

Prohíben el paso de carros pesados en calles de Izúcar y Tilapa

Published

on

Ciudadanos de la comunidad de San Juan Colon perteneciente al municipio de Izúcar de Matamoros, así como de la colonia San Pedro ubicada en el municipio de Tilapa, prohíben el paso de carros pesados, enviando a estos por un camino de terracería.

Fueron vecinos de la colonia San Pedro en el municipio de Tilapa, quienes colocaron anuncios informativos a conductores de vehículos que desde el mes de abril del 2025, tienen prohibido pasar, por la calle pavimentada en la comunidad de Colón que pertenece a Izúcar de Matamoros con continuidad hacia Tilapa, por lo cual, marcan como ruta alterna un camino de terracería para tráfico pesado.
Cabe mencionar que el camino de terracería por el cual envían el tráfico pesado, es conocido como “carreteadero”, en este recientemente se han registrado diversos asaltos, por lo cual, ahora los conductores, temen por su seguridad.

En los anuncios se han colocado leyendas como “Puebla en tamaño grande y en menor tamaño, colonia San Pedro”, que con flechas, señalan el rumbo.

Hay que destacar que dicho camino de terracería no cuenta con alumbrado público, y a pesar de estar en territorio tilapense, las autoridades locales no dan el mantenimiento debido de dicho camino, ya que lo hacen los productores cañeros.

Continue Reading

Local

Estudiantes del IEDEP paran clases; piden destituir al director Armando Vargas

Published

on

Estudiantes del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (IEDEP), campus Tulcingo de Valle, han parado clases de manera pacífica,  para exigir la destitución del director de este plantel, Armando Vargas, ya que acusan de que este se presenta en las instalaciones en estado de ebriedad y abandona su horario laboral para dedicarse a otras actividades que no son propias de la institución.

Los estudiantes indicaron que han decidido parar clases hasta que directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, haga algo en este tema, y que lo destituya, ya que consideran que es un asunto intolerable porque buscan una educación de calidad.

Cabe mencionar que los estudiantes reclaman, falta de información sobre asuntos institucionales, han expresado sus demandas al director Armando Vargas pero no da solución, exigen la intervención de la directora general Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez para garantizar la calidad educativa, ya que diversas anomalías, en la institución ha generado la baja en la matrícula.

Los estudiantes mencionaron que el plantel y la comunidad estudiantil es abandonada por el director, que pareciera que no labora y que la escuela no tiene una cabeza, ya que Armando Vargas deja sus labores para ir tender sus intereses políticos y ha sido visto en estado de ebriedad dentro de la institución.

Finalmente, los afectados piden la intervención pronta de la directora general del IEDEP, Juana Guadalupe Marmolejo Sánchez, para que solucione la problemática que impera en la institución, se sabe que el director es enviado por esta funcionaria quien lo manda, y pide que atienda asuntos políticos.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora