Connect with us

Local

Reservas de litio en Puebla ; pobladores de Tlaxcuapan rechazan nacionalización

Published

on

Vienen por Litio en la comunidad de Tlaxcuapan están seguros de que dejarán de producir y vender la sal si el gobierno o las empresas privadas se apropian de los yacimientos.
No queremos que se lleven nuestra fuente de empleo, es la consigna que se escucha en Tlaxcuapan, una comunidad asentada en el municipio de Piaxtla, donde algunos pobladores lo asumen como rumor y otros dan por hecho que en los yacimientos de sal existe litio y rechazan la nacionalización planteada por el gobierno federal.

La propuesta de nacionalizar el litio que el senador Alejandro Armenta Mier, de Morena, puso sobre la mesa y que se incluye en la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha generado preocupación entre la población, mucho más en aquellos habitantes que desde niños extraen la sal de manera artesanal, quizá desde la conquista de los españoles, aunque nadie recuerda exactamente el origen.

Tlaxcuapan se ubica a 20 minutos de la cabecera municipal de Piaxtla, en la región Mixteca de Puebla, a tres horas de la capital y donde viven únicamente 288 habitantes, según el último censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ahí, los pozos o cajetes son propiedad privada, advierten los pobladores, quienes cuidan las salinas que se encuentran en los cerros, a donde se llega solo por invitación, temerosos de que alguien ajeno entre y quiera extraer el litio, también conocido como oro blanco, un mineral que expertos aseguran se utiliza para la fabricación de teléfonos móviles, computadoras o baterías de autos eléctricos.

La iniciativa para nacionalizar el litio todavía no se aprueba en el Congreso de la Unión, pero en Tlaxcuapan ya saben que existe la intención, lo que significará, en caso de concretarse, que el gobierno llegue, se apodere de su fuente de empleo y que sus ingresos desaparezcan porque dejarán de explotar, extraer, comercializar y distribuir la sal para ellos mismos.

Otros medios informativos han documentado el proceso de extracción, pero ahora no es posible fotografiar los yacimientos sin que la población lo apruebe, pues tienen la certeza de que así evitarán que personas ajenas muestren los beneficios que les genera el producto.

“Esta sal es de la mejor. Ni en Ocotlán ni en Zapotitlán Salinas, ni en Chila de la Sal (existe). Esto es lo máximo, pero el problema es que ya es tema nacional, los dueños de las fincas tienen que decidir”, advierte el presidente auxiliar Manuel Hernández.

El Servicio Geológico Mexicano ubica 12 reservas de litio en Puebla y desde 2015, según un informe, explora en Tlaxcuapan la posible explotación de un yacimiento de litio. De igual forma, identificó con esas características favorables a la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, donde se ubica el municipio de Zapotitlán Salinas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

SSPC emite recomendaciones de inclusión y seguridad digital

Published

on

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, en el marco del Día Nacional de las Personas Mayores, promueve su inclusión en el entorno digital y emite recomendaciones para facilitar su acceso al mundo tecnológico.
En la actualidad, gran parte de los trámites, servicios y formas de comunicación se realizan mediante plataformas tecnológicas, sin embargo, muchas personas adultas mayores enfrentan barreras como la falta de acceso a dispositivos, conectividad limitada, o bien, el desconocimiento en el uso de herramientas digitales.

Por eso, es importante fortalecer su autonomía, promover su participación en la sociedad conectada y su inclusión digital, ya que no se trata solo de tener acceso a dispositivos como celulares, tabletas o computadoras, sino también de saber cómo utilizarlos de manera segura y efectiva.

Con el propósito de apoyar la inclusión digital de este sector de la población, la SSPC emite las siguientes recomendaciones:

  • Dedicarles tiempo de calidad, para evitar que sientan inseguridad o frustración al utilizar nuevas tecnologías.
  • Configurar sus dispositivos con accesos directos, letras grandes y aplicaciones útiles.
  • Celebrar sus logros digitales, como enviar un mensaje, realizar una videollamada, tomar una foto o buscar información en internet.
  • Proporcionar materiales claros, sencillos y adaptados a su nivel de conocimiento.

Para reforzar hábitos básicos de ciberseguridad:

  • Crear contraseñas seguras y fáciles de recordar, evitando datos evidentes como fechas de nacimiento, nombres o palabras comunes.
  • Configurar la autenticación en dos pasos en cuentas importantes.
  • Enseñar a identificar correos o mensajes fraudulentos y recordarles que nunca deben compartir contraseñas ni información personal por estos medios.
  • Mantener los dispositivos protegidos y actualizados.
  • Navegar únicamente en sitios seguros, reconociendo direcciones web que inician con “https://” y muestran un candado en la barra del navegador.
  • Revisar y configurar la privacidad en redes sociales y aplicaciones, para evitar la exposición de datos personales.
  • Ser cuidadosos con la información que comparten, evitando publicar datos sensibles como dirección, teléfono, cuentas bancarias o ubicación en tiempo real.

Para mayor orientación, se puede consultar la Ciberguía en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es

La SSPC refrenda su compromiso con la ciberseguridad de la población y con la inclusión digital de las personas adultas mayores.

Continue Reading

Local

Mototaxistas falsean información en Cuautlancingo

Published

on

El gobierno municipal de Cuautlancingo informa que siempre estará abierto al diálogo respetuoso y pacífico con los ciudadanos. Sin embargo, un grupo de mototaxistas inconformes con los operativos de regulación de las unidades que circulan en el municipio ha comenzado a esparcir noticias falsas en el sentido de que la iglesia está haciendo un llamado a la ciudadanía para protestar contra el ayuntamiento.

Aclaramos que las campanadas que se escuchan forman parte de la Serenata organizada por la Mayordomía para celebrar a San Juan Degollado, y no por actos de otra índole.

El gobierno municipal siempre ha mantenido una relación de respeto con la iglesia y en ese sentido se mantendrá.

El gobierno de Cuautlancingo invita a los ciudadanos a hacer caso omiso de noticias falsas que circulan a través de redes sociales y que estén atentos únicamente a información oficial a través de las cuentas del ayuntamiento.

Continue Reading

Local

Ariadna Ayala fortalece la atención a adultos mayores en el DIF Atlixco

Published

on

En el marco del Día de la y el Abuelo, el Gobierno de Atlixco que encabeza la presidenta municipal Ariadna Ayala reafirmó su compromiso con el bienestar de las personas adultas mayores, fortaleciendo las Estancias de Día del DIF Municipal: Club de Plata y Casa del Abue.

Actualmente, más de 212 abuelitas y abuelitos participan en estos espacios, donde reciben atención integral a través de actividades físicas, mentales, artísticas y de convivencia. El objetivo es promover su autonomía, impulsar un envejecimiento activo, cuidar su salud emocional y mejorar su calidad de vida.

Las estancias brindan programas de activación física como yoga, zumba y pilates, además de talleres de estimulación cognitiva, manualidades, baile, terapias ocupacionales y una alimentación equilibrada, todo dentro de un entorno seguro, digno y afectivo.

El ingreso está abierto para personas adultas mayores que presenten documentos básicos: INE, CURP, credencial INAPAM, acta de nacimiento, comprobante domiciliario e informes médicos.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse al 2446885965, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora