Connect with us

Local

El estudio de insectos como indicadores ambientales

Published

on

Por su importancia ecológica y económica, algunas comunidades de insectos son usados como indicadores de diversidad, ya que existe una relación estrecha entre la perturbación de un ecosistema y el número de especies presentes allí. “Poblaciones de insectos más diversas revelan hábitats más sanos, mientras que los contaminados presentan baja diversidad”, detalló Gonzalo Yanes Gómez, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP.

El especialista en ecología de comunidades de insectos añadió que estos seres vivos como modelo ecológico son muy prácticos al ser abundantes y diversos; dentro de éstos los escarabajos son los más cuantiosos, variados y con un tiempo de vida corta -una semana-, por lo que se prestan para estudios intensivos y de análisis de las comunidades.

Para detectar perturbaciones de origen humano en diferentes ecosistemas, el académico realiza diversos proyectos al respecto, en los cuales involucra a tesistas de la Licenciatura en Biología y del posgrado en Ciencias Ambientales. En uno de ellos se analizó la riqueza y abundancia de coleópteros Scarabaeoidea en Santo Domingo Huehuetlán, en un bosque tropical caducifolio y zona agrícola.

“Tras la colecta de mil ejemplares de adultos de 52 especies, se encontraron 23 especies indicadoras en bosque y 21 en zona agrícola. Es decir, la composición de especies en ambas comunidades es parecida y el efecto antrópico sobre el bosque como resultado de las actividades agrícolas aún es mínimo”, explicó.

Yanes Gómez, doctor en Ciencias Ambientales por el Instituto de Ciencias de la BUAP, dio a conocer que un trabajo más se realizó en el estado de Veracruz con el estudio de copro-necrófagos, en un rancho cerca de Córdoba con muestreos mensuales de Scarabaeidae, en selva perennifolia y potrero. En este se obtuvieron 560 individuos de 18 especies y se concluyó la existencia de una mayor riqueza y abundancia en selva que en potrero.

Un tercer trabajo se enfocó en una sola subfamilia indicadora de diversidad: Scarabaeinae, en la cuenca Atoyac-Tehuitzingo en Puebla. Se efectuaron salidas de campo a cuatro localidades, las cuales presentan un gradiente de perturbación decreciente de norte a sur. “Se apreció un patrón de riqueza y diversidad creciente hacia el sur. La riqueza de especies indicadoras puede ser sensible a la perturbación de la vegetación en esta subcuenca”, detalló el investigador.

De esta manera, los escarabajos se convierten en indicadores biológicos útiles y económicos de evaluación de la calidad de un ecosistema, ya que ante la mínima alteración de su hábitat cambia su distribución.

Gonzalo Yanes Gómez puntualizó que otros proyectos en proceso realizados en el estado de Puebla son la diversidad y abundancia de Lamelicomios en zona agrícola y matorral xerófilo secundario en Tepexi de Rodríguez; una comparación de la zona agrícola y selva baja caducifolia secundaria en los Bienes Comunales de San Mateo Mimiapan y en zona agrícola y selva baja caducifolia secundaria en Escape de Lagunillas.

Local

Gobierno de México habilita el 079 para reporte de personas no localizadas por lluvias

Published

on

By

El Gobierno de México informó que se habilitó la línea 079 para reportar a personas no localizadas a raíz de las lluvias que han afectado diversas regiones del país, principalmente en los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí.

A través de este número, la ciudadanía podrá brindar información sobre familiares o conocidos desaparecidos debido a deslaves, inundaciones o afectaciones provocadas por las intensas precipitaciones.
Las autoridades de los tres órdenes de gobierno mantienen acciones coordinadas para apoyar a las familias afectadas, restablecer la comunicación en las zonas incomunicadas y garantizar la atención inmediata a la población damnificada.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Local

Recorrerá Sheinbaum la Sierra de Puebla por estragos de Raymond

Published

on

By

Este domingo, la presidenta de México Claudia Sheinbaum recorrerá la Sierra Norte del estado de Puebla, para calcular los daños provocados por la tormenta tropical Raymond.

La información fue confirmada durante esta mañana, toda vez que el área de comunicación del Gobierno de Puebla reveló que la comandanta suprema llevará a cabo un sobrevuelo sobre las zonas afectadas.

De igual manera, realizará una supervisión a pie en los lugares donde se presentaron los deslaves, hundimientos, de los cuales resultaron personas afectadas por esta catástrofe.

En la entidad poblana las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto.

También, 91 comunidades en 17 municipios se encuentran incomunicadas completamente, principalmente en la Sierra Norte, Huachinango-Xicotepec.

Un total de 10 personas perdieron la vida por la contingencia climatológica; cinco de Huachinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una de Tlacuilotepec.

Mientras tanto, la cifra de desaparecidas asciende a ocho, las cuales están siendo buscadas por parte de las autoridades.

Hay 30 mil personas afectadas en cerca de 38 municipios que sufrieron algún tipo de daño, así como siete puentes colapsados, además de cuatro derrumbes.

Continue Reading

Entretenimiento

Catrinerías en ex Hacienda de Chautla apuesta por cultura, paz y turismo con identidad

Published

on

By

La Ex Hacienda de Chautla, en San Salvador el Verde, se ha convertido en el epicentro de una experiencia única: Catrinerías, una celebración que trasciende la exhibición para convertirse en un recorrido sensorial lleno de luz, leyendas, arte y misticismo. Del 11 de octubre al 2 de noviembre, este evento busca fortalecer la identidad mexicana y promover el turismo responsable, en un entorno seguro y familiar.

Organizado por Convenciones y Parques en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, Catrinerías refleja el compromiso del gobierno estatal con el rescate de nuestras raíces. Seis leyendas inmersivas, trajineras iluminadas, pabellones gastronómicos y artesanales, además de una agenda cultural viva, han logrado atraer a más de 6 mil visitantes en el primer día, se espera una derrama económica estimada en 20 millones de pesos para los municipios como San Salvador el Verde y San Martín Texmelucan.

La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que cada detalle del evento fue pensado para honrar la memoria, celebrar la vida y reforzar el sentido de comunidad. Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Méx, subrayó que más allá del espectáculo, este evento representa un diálogo entre pasado, presente y futuro, donde el arte y las tradiciones se entrelazan para fortalecer nuestra identidad.

Visitantes de lugares como Orizaba y la Ciudad de México han expresado su entusiasmo por la calidad del evento, la calidez de la gente y el respeto con el que se representa esta tradición. Catrinerías no solo impulsa la economía local, también demuestra que en Puebla se vive la cultura con orgullo, en paz y con los brazos abiertos al mundo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora