Connect with us

Local

Reafirma Eduardo Castillo su compromiso de legislar y gestionar acciones para la Mixteca

Published

on

Al rendir su Segundo Informe de Actividades Legislativas ante habitantes del distrito 23 con cabecera en Acatlán de Osorio, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López reafirmó su compromiso de legislar y gestionar acciones para la Mixteca.

En su mensaje, destacó el trabajo legislativo en favor de la ciudadanía, así como distintas gestiones y apoyos para los 38 municipios que forman parte de su distrito y se ubican en la Mixteca. Asimismo, expuso que los resultados derivan del consenso, el trabajo en conjunto con distintas autoridades y con la sociedad, al escuchar sus necesidades y responder con acciones concretas.

Resaltó que en el último año se aprobaron y entraron en vigor las reformas que impulsó para dar espacios dignos a las y los artesanos, así como la reforma del primer empleo para que las y los estudiantes puedan contar con experiencia antes de concluir sus estudios universitarios.

Presentó un punto de acuerdo para conmemorar los 100 años de la Fundación del Municipio de Ahuehuetitla; también para prevenir y dar protección ante los deslaves en temporada de lluvias; y para la atención en el retorno de los migrantes, a fin de que a su regreso cuenten con los servicios requeridos.

En materia de gestión, resaltó el trabajo por el bienestar de la Mixteca y de sus habitantes, pues de la mano con el gobernador del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, así como de las y los alcaldes, se llevaron a cabo obras y programas de beneficio social; dijo que el trabajo en equipo ha sido clave para el progreso de la Mixteca y de sus municipios.

Como parte de las gestiones destacó la construcción de la Carretera Cuayuca de Andrade-Los Hornos en la comunidad de Tehuitzingo; la rehabilitación de la Carretera Izúcar-Coatzingo-La Monera; la rehabilitación de la Carretera Palomas-Tulcingo de Valle; la construcción de la Carretera Huehuetlán El Grande-El Aguacate; la rehabilitación de la carretera La Colorada-Acatlán (tramo Molcaxac-Huitziltepec); así como la rehabilitación de la Carretera Epatlán-San Martín Totoltepec-Xochiltepec-Teopantlán.

De la misma forma, resaltó la entrega de más de 4 mil 500 apoyos para la Mixteca, con acciones como techos dignos, pisos para familias de escasos recursos; estufas ecológicas; electrificación de vialidades; calentadores solares; entrega de materiales para construcción y maquinaria pesada; luminarias para el alumbrado público; aparatos ortopédicos; así como cursos de primeros auxilios, jornadas de exámenes de la vista y entrega de lentes.

A través de la Casa de Enlace Legislativo, se atendieron a más de 500 personas con 12 talleres; 15 traslados y 56 atenciones para ingresos médicos en Puebla; apoyos económicos para la compra de medicamentos; y la gestión para aparatos ortopédicos.

Durante el segundo año de la LXI Legislatura y como presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, destacó las reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, para reconocer y tipificar la violencia ácida; además, la legislación en materia de pérdida de la patria potestad en casos de feminicidio, las con reformas al Código Civil denominadas “Ley Monzón”.

También, se reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla con el objetivo de crear la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes; de igual forma, se modificó este ordenamiento para crear una Unidad Especializada en materia de Seguridad Vial.

«A las autoridades municipales, reafirmo el compromiso de seguir trabajando de la mano con cada una y uno de ustedes, siempre para beneficiar a las y los ciudadanos de sus pueblos», señaló.

En su momento, el gobernador del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina destacó la conducción que ha hecho el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López porque ha respetado ideologías y busca que, entre diputadas y diputados, se colegie cada una de las iniciativas en favor del bienestar de los 217 municipios.

El mandatario señaló que el Poder Legislativo da el primer paso en materia de normatividad para que el Poder Ejecutivo opere; además el Legislativo pone los límites de la vida pública y verifica que el dinero del pueblo se aplique adecuadamente.

«Que viva la LXI Legislatura compuesta de hombres y mujeres valientes y comprometidos que tuvo que tomar decisiones cuando Puebla se lo exigió, para evitar un vacío de poder e ingobernabilidad»

Durante el Segundo Informe de Actividades estuvo presente el gobernador del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; integrantes del Gabinete estatal; presidentas y presidentes municipales; así como diputadas y diputados de la LXI Legislatura.

Local

Con obras Lupita Cuautle transforma espacios para fomentar el deporte y la vida sana

Published

on

Con el objetivo de modernizar espacios deportivos y recreativos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres presentó el inicio de la rehabilitación de la unidad deportiva «Emiliano Zapata» , ubicada en la colonia del mismo nombre.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que esta intervención, al igual que las demás obras que se ejecutan en la demarcación sanandreseña, busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la dignificación de espacios deportivos y culturales. Subrayó que estos lugares son un punto de encuentro para niñas, niños y jóvenes, así como personas adultas que practican algún deporte o actividad física, por lo que deben contar con instalaciones seguras y adecuadas que fomenten la salud, el bienestar y los buenos hábitos.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que las labores incluirán la rehabilitación integral de la cancha de fútbol. Esto contempla el retiro, suministro y colocación de pasto sintético, además de postes de banderín y redes para las porterías, así como el desazolve, limpieza y deshierbe de rejillas pluviales.

Asimismo, agregó que se llevará a cabo la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, el área de juegos infantiles y el sistema de alumbrado con nuevos reflectores. También se contempla el cambio de cancelería en puertas y ventanas, la sustitución del portón de herrería, la construcción de andadores con piso de adocreto y el mejoramiento de la barda perimetral, interviniendo un área aproximada de 9 mil metros cuadrados.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal continúa realizando obras de calidad que impulsan la actividad física, fortalecen el tejido social y contribuyen a una vida digna de las y los habitantes de San Andrés Cholula .

Continue Reading

Local

Tonantzin Fernández refuerza seguridad y legalidad en el mercado Cosme del Razo

Published

on

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, mantiene su compromiso de puertas abiertas y diálogo constante como respuesta ante cualquier situación de inconformidad de la ciudadanía.

Con esta premisa, la presidenta municipal, acompañada por los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Gobernación, así como por regidores y directores del Ayuntamiento, recibió en la presidencia municipal a un grupo de locatarios del Mercado Cosme del Razo.

Durante el encuentro, se escucharon las solicitudes de los comerciantes, quienes demandaban información sobre el avance de las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos el pasado 8 de julio, cuando un grupo de personas irrumpió con violencia en el mercado.

En respuesta, la presidenta Tonantzin Fernández reiteró que su administración está abierta al diálogo y al trabajo conjunto, subrayando su respeto al derecho a manifestarse. Asimismo, ofreció atención inmediata y presentó soluciones concretas:

•⁠ ⁠Instalación del sistema DVR para reforzar la vigilancia del mercado, así como la ampliación de la red de cámaras, a más tardar el miércoles de esta semana.

•⁠ ⁠Continuidad de la vigilancia permanente en mercados y tianguis del municipio.

•⁠ ⁠Realización de nuevas mesas de diálogo para informar sobre los avances en las investigaciones.

•⁠ ⁠Certeza jurídica con orden, legalidad y sin intereses personales respecto a los espacios que ocupan locatarios.

Este proceso deberá ser conducido, bajo principios de legalidad, imparcialidad y respeto a los derechos adquiridos, garantizando que nadie lucre ni use con fines personales o políticos los bienes públicos.

Por ello, se considera indispensable que la autoridad competente que conduzca este proceso sea neutral, institucional y ajena a cualquier conflicto de interés.

“Vamos a garantizar certeza jurídica, pero lo haremos con orden, con transparencia y con justicia para todas y todos. Aquí no se trata de protagonismos, sino de cumplir la ley y de proteger los derechos del pueblo”, expresó la presidenta Tonantzin Fernández.

Finalmente, la presidenta municipal desmintió categóricamente los rumores que circulan en redes sociales sobre la supuesta pérdida de espacios, la entrada de nuevas agrupaciones de comerciantes o cobros indebidos dentro del mercado. Aseguró que su gobierno garantiza la seguridad y los derechos de todas y todos los locatarios.

Continue Reading

Local

Lanzan convocatoria para el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025

Published

on

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), convocan a participar en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario nacional.

El encuentro busca movilizar el talento de productoras y productores, estudiantes, investigadoras e investigadores, emprendedoras y emprendedores, así como profesionales del ámbito agroalimentario para presentar propuestas innovadoras enfocadas en tres ejes clave: incremento de la producción alimentaria nacional, reducción de la dependencia de importaciones y adopción de prácticas sostenibles con apoyo a pequeños y medianos productores.

Podrán participar personas físicas o morales del sector agroalimentario en cinco categorías: productores, docentes e investigadores, estudiantes, unidades económicas u organizaciones de la sociedad civil, y gobiernos locales y estatales. Las propuestas deben ser innovadoras, viables, alineadas con los ejes temáticos y con un nivel de madurez tecnológica a partir del nivel 5 (TRL).

El registro de propuestas se realizará de forma virtual a través del portal oficial del evento: https://agricultura.colima.tecnm.mx, a partir del 16 de julio y hasta el 31 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Las y los interesados deberán:

Llenar el Formulario de Pre-registro en https://agricultura.colima.tecnm.mx/pre-registro.

Completar el Formato Único de Registro, incluyendo un resumen ejecutivo de su propuesta (no mayor a 6,000 caracteres), disponible en el mismo portal: https://agricultura.colima.tecnm.mx.

Subir un video explicativo de máximo tres minutos, conforme a las especificaciones publicadas en el portal oficial.

Además, deberán adjuntar identificación oficial, CURP y una carta bajo protesta de decir verdad, declarando que la innovación es propiedad intelectual de quien o quienes la presentan.

Las propuestas serán evaluadas en dos etapas: estatal y nacional. El jurado, conformado por especialistas de alto nivel, valorará el desarrollo tecnológico, viabilidad, impacto, contribución a la sostenibilidad y potencial de escalabilidad. Los cinco proyectos mejor calificados –uno por cada categoría– serán reconocidos en una ceremonia nacional a celebrarse en diciembre de 2025 dentro de la etapa final.

Los premios incluyen constancia de participación, inclusión en un repositorio nacional de invenciones, presentación en evento nacional, becas de capacitación, estímulos económicos de 25 mil pesos por parte de Banco Santander-Santander Universidades visitas técnicas de capacitación especializadas al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y acompañamiento profesional por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura México (IICA). Para conocer las especificaciones de los reconocimientos, consulta la convocatoria en: https://bit.ly/4lBsZYx.

Para mayores informes, dudas o aclaraciones, las y los interesados pueden escribir al correo: innovacion@agricultura.gob.mx. La participación en el encuentro implica la aceptación de las bases y términos establecidos en la convocatoria, disponibles en el portal oficial.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora