Connect with us

Local

Proyectan tren ligero entre Puebla y Tlaxcala

Published

on

Un sistema de tren ligero metropolitano inédito en la región, que conecte a por lo menos 19 municipios de Puebla y Tlaxcala, entre ellos Puebla capital, Atlixco, San Martín Texmelucan y Apizaco, y que traslade a 400 mil personas por hora, fue propuesto en el recién establecido Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala, que fue elaborado por los gobiernos federal y de los dos estados involucrados en el mismo.

Luego de detectar la instalación de un sistema de transporte público en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala (ZMPT), la cuarta más grande del país, es una necesidad “urgente”, y que en la región hay “nula existencia de transporte público masivo metropolitano que comunique más de dos municipios”, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) propuso la colocación de un tren ligero metropolitano, proyecto que fue asumido como un compromiso por los dos gobiernos estatales involucrados.
Entre los resultados del análisis de contexto en la región, mismo que se hizo desde hace por lo menos tres años, la dependencia encontró que 34.3 por ciento de los usuarios de transporte público en la ZMPT “están insatisfechos con el servicio”.

Usuarios de transporte público avalan creación de nueva ruta en el Periférico
Así, se indicó que la obra deberá ser ejecutada en el mediano plazo, es decir, entre tres y ocho años posteriores a la firma del programa y la conclusión de la elaboración del mismo, hechos que ocurrieron el pasado 31 de marzo, en un evento encabezado por los gobernadores Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Lorena Cuéllar Cisneros, de Puebla y Tlaxcala, así como autoridades estatales, municipales y federales.

Se proponen cuatro rutas troncales
De acuerdo con la propuesta técnica, el tren ligero metropolitano debe tener por lo menos cuatro rutas en un servicio troncal, que deberá brindar los siguientes servicios: Puebla a Apizaco, Puebla a San Martín Texmelucan, Puebla a Atlixco y Periférico Ecológico de Puebla.

Este sistema consistirá en un transporte ferroviario con bajas emisiones contaminantes y con ligero impacto auditivo y visual sobre el espacio público.

La dependencia federal indicó que el sistema puede incluir vagones articulados de entre seis y ocho ejes con una longitud total de 35 metros, mismos que deben ser capaces de alcanzar velocidades máximas de entre 70 y 80 kilómetros por hora (km/h).

En San Andrés y San Pedro Cholula, estas son las vialidades más saturadas
Las especificaciones técnicas del Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala establecieron que el tren ligero debe transportar, en promedio, a 200 mil personas por hora por sentido, es decir, 400 mil personas por cada 60 minutos.

Además, se precisó que el proyecto “utilizará las vialidades primarias con las dimensiones que permitan contar con una separación física, tanto longitudinal como vertical, pudiendo ser elevada o a nivel [de piso]”.

En ese tenor, la Sedatu incluyó un listado de 19 municipios que deben ser incluidos en el establecimiento de trayectos en las cuatro rutas troncales propuestas para dicho sistema férreo.

En el caso de Puebla, la dependencia federal incluyó a Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Chiautzingo, Huejotzingo, Ocoyucan, Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Juan Crisóstomo Bonilla y San Martín Texmelucan. Además, aunque no se colocó en el listado, se propuso a Atlixco como el destino de una ruta que conecte con la capital poblana.

En Tlaxcala, por otra parte, se identificó a San Pablo del Monte, Mazatecochco de José María Morelos, Acuamanala de Miguel Hidalgo, Tenancingo, Teolocholco, Papalotla, Santa Catarina Ayometla y Santa Cruz Quilehtla.

Según la Sedatu, el tren ligero metropolitano puede beneficiar a 3.2 millones de personas que cohabitan en esta región de la ZMPT.
Un organismo bipartita administraría el proyecto
Aunado a lo anterior, el escrito pactado entre ambas partes indica que dicho servicio férreo debe atender los principios de movilidad integrada, lo que implica que debe haber conexión con otros sistemas de transporte. Además, aspectos como la imagen, la recaudación y la operación deben hacerse de forma unificada.

Infraestructura vial será insuficiente ante aumento del parque vehicular: especialistas
Para esto último, la Sedatu propuso la creación de un organismo público descentralizado entre ambos gobiernos, “cuyo objetivo principal sea la prestación del servicio de transporte público urbano masivo de pasajeros, el cual deberá trabajar en coordinación con otros sistemas de transporte”.

Además, la dependencia federal indicó que los tres niveles de gobierno deben dirigir los estudios de demanda necesarios para establecer los orígenes y destinos del sistema, así como su viabilidad operativa y financiera.

Como ejemplo, la Ciudad de México cuenta con un sistema de tren ligero eléctrico, el cual tiene una longitud de 13.04 kilómetros y opera entre Taxqueña y Xochimilco. Tiene 16 estaciones, dos terminales y 20 trenes dobles, mismos que tienen capacidad de transportar hasta 374 pasajeros por unidad. El costo del servicio es de tres pesos.

Propuesta debe ser ratificada por Congresos y municipios
Cabe recordar que, luego de la firma realizada por Céspedes Peregrina y Cuéllar Cisneros en marzo pasado, los poderes Ejecutivo de ambos estados materializaron el compromiso de cumplir con el plan propuesto por la Sedatu.

Transporte eficiente, uno de los grandes retos de la movilidad en Puebla y zona conurbada
No obstante, según explicó Beatriz Corina Mingüer Cestelos, directora de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de la Sedatu, a El Sol de Puebla en marzo pasado, el documento debe ser ratificado por los congresos de los dos estados, para que posteriormente lo hagan los 39 municipios involucrados en el Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala.

En el caso de Puebla, el gobierno estatal ratificó el programa a través de una publicación hecha en el Periódico Oficial del Estado (POE) en la primera quincena de octubre.

Finalmente, para mejorar la dinámica de movilidad en la ZMPT, la Sedatu también propuso al Estado poblano ampliar el sistema de Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), así como la reactivación del Tren Puebla-Cholula como transporte de pasajeros.

Al respecto, hay que decir que el gobierno estatal prevé la construcción de la Línea 4 de RUTA, que correrá a lo largo y ancho del Periférico Ecológico. No obstante, la construcción del proyecto no ha iniciado todavía, pese a que se anunció en mayo pasado. En el caso del Tren Turístico Puebla-Cholula, los vagones fueron vendidos a la Secretaría de Marina, luego de que se concluyó la inviabilidad de mantener el proyecto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Estrangulan en su domicilio a abuelita en la colonia Universidad en Puebla

Published

on

En la madrugada del lunes 21 de julio de 2025, una mujer de 62 años fue encontrada muerta al interior de su vivienda ubicada en la calle Universal, colonia Universidad, en la ciudad de Puebla.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana respondieron a un llamado de emergencia y al llegar confirmaron el deceso, mientras el sitio quedó resguardado para que la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias correspondientes

Según los primeros dictámenes, la víctima presentaba claros signos de estrangulamiento y contusiones en el rostro, lo que sugiere un posible homicidio con violencia.

Hasta el momento las autoridades han mantenido abierta la investigación y no han revelado si existen sospechosos o si hay detención de alguna persona vinculada al caso.

Continue Reading

Local

Balean a pasajero en asalto a ruta 21 en Puebla

Published

on

La mañana de este lunes se reportó un asalto a una unidad del transporte público en la ciudad de Puebla.

Los hechos habrían ocurrido en inmediaciones del mercado Hidalgo, en la intersección de la 15 Norte y la 68 Poniente.

De acuerdo con los primeros testimonios, al menos un individuo abordó la unidad de la ruta 21 y, durante el asalto, se registró una detonación de arma de fuego.

Testigos afirman que una persona resultó herida, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su identidad ni su estado de salud.

Elementos de la policía municipal acudieron al lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones correspondientes. Asimismo, servicios de emergencia se movilizaron para brindar atención médica al afectado.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora