Connect with us

Local

Las interacciones entre unidades académicas permiten trabajar como un solo equipo por y para la institución: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

Published

on

Establecer interacciones con otras unidades académicas es uno de los cometidos de esta administración, en aras de trabajar como un solo equipo para tener resultados en las tareas sustantivas de la institución, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En esa dirección reconoció la gestión del doctor Francisco José Rodríguez Escobedo, luego de escuchar resultados de su cuarto y último informe de labores al frente del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE), gestión 2019-2023.

En ese acto protocolario tomó protesta como nuevo director de esa unidad académica al doctor Jorge Luis Castillo Durán, periodo 2023-2027, a quien felicitó por invitar a su comunidad a trabajar en equipo y por resultar electo tras un proceso democrático.

“Me motiva escucharlo que convoca a académicos, administrativos y estudiantes a trabajar juntos; es un gran paso, loable. Se trata de una comunidad que ha demostrado su madurez en un proceso democrático para la elección del director, en congruencia con lo que aquí se estudia. Mi admiración y respeto por este ejercicio que estoy segura los une como comunidad ICGDE”.

Del director saliente, Rodríguez Escobedo, la doctora Cedillo encomió su trabajo al frente de este instituto, el más joven de la BUAP creado hace 12 años, con resultados importantes en investigación y docencia. “Esta labor ha rendido frutos y me siento orgullosa. Me da gusto observar cómo ha crecido el número de investigadores en el SNI, cómo sus cuerpos académicos han pasado a ser consolidados, y su interacción con otras unidades académicas para ser un solo equipo que está trabajando por y para la universidad”.

Así, ante el Consejo de Unidad Académica, funcionarios universitarios, docentes y estudiantes, la Rectora de la BUAP ratificó su apoyo y acompañamiento en la gestión que inicia el doctor Jorge Luis Castillo Durán, quien en su mensaje habló de la inclusión de los tres sectores –académicos, administrativos y estudiantes- para definir una administración con decisiones colegiadas.

12 años de presencia académica en Puebla

Al rendir su cuarto y último informe, Francisco José Rodríguez Escobedo señaló que el 75 por ciento de los posgrados del ICGDE está acreditado como programas de calidad en el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt; el 81 por ciento de sus docentes cuenta con Perfil Deseable Prodep; el 66 por ciento de los cuerpos académicos son consolidados, y tres de sus investigadores participan en cuerpos académicos interinstitucionales.

En cuanto a sus posgrados, refirió que del Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política han egresado siete generaciones y se ha titulado el 74 por ciento – el 10 por ciento de éstos ya se incorporó al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En cuanto a la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político han concluido nueve generaciones con una eficiencia terminal del 81 por ciento; y de la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica, seis generaciones y se ha titulado el 72 por ciento.

Un posgrado más es la Maestría en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible, aprobada por el Consejo Universitario el 30 de junio de 2022, misma que iniciará en agosto próximo.

En este informe detalló que 19 de sus académicos pertenecen al SNI; 21 están en el Padrón de Investigadores de la VIEP; y el 100 por ciento forma parte de redes nacionales e internacionales de investigación. La producción científica de sus tres centros de estudios -en Ciencias de Gobierno y Política, en Comunicación Política y para el Desarrollo Estratégico- son 30 libros, 61 capítulos de libro y 34 artículos con impacto en índices internacionales.

Rodríguez Escobedo recordó que el pasado 30 de junio el ICGDE cumplió 12 años de presencia académica en Puebla, durante el cual ha aportado investigaciones pertinentes y relevantes, así como programas educativos de posgrado de alta calidad, innovadores y con vinculación social.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Con más de 49 mil acciones, Centros LIBRE Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza

Published

on

Los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán son puentes de esperanza y empoderamiento a mujeres, niñas, niños y adultos mayores en Puebla, destacó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este lunes, al reafirmar que la reducción del 51.6 por ciento en feminicidios forma parte de los resultados contundentes, a 255 días de su mandato.

En el marco del Día Naranja, el gobernador Alejandro Armenta, declaró a Puebla como un estado libre de violencia de las Mujeres con los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán, en cumplimiento al artículo primero de la Constitución, ya que el estado tiene la obligación de garantizar los derechos humanos.

El mandatario estatal destacó los casi 50 mil servicios que se han otorgado en las Casas Carmen Serdán y las 2 mil 646 carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado, por ello recordó que con los 18 Casas Carmen Serdán y los 25 Centros LIBRE del Gobierno de México se genera confianza en las mujeres, niñas, niños y adultos mayores, para denunciar actos de violencia.

La coordinadora de las Casas Carmen Serdán, Carmen González Serdán, informó que a la fecha se han atendido a 8 mil 440 personas en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán; se han otorgado más de 13 mil servicios en consultas de psicología, nutrición, jurídico y trabajo social. Además, afirmó que han participado más de 21 mil mujeres en los talleres de empoderamiento y han albergado a 331 personas.

El coordinador Interinstitucional de las Casas Carmen Serdán, Máximo Serdán, señaló que se dan pasos firmes para consolidar dicho programa y con el apoyo de la Secretaría de las Mujeres, trabajan en vinculación con ONU Mujeres y UNICEF, para brindar acompañamiento técnico para la sostenibilidad del programa e impulsar la capacitación con enfoque de derechos humanos.

La titular de la Fiscalía Especializada en Investigación en Delitos de Violencia de Género, Karla Michelle Salas, detalló que con el trabajo Interinstitucional se han emitido 2 mil 266 medidas de protección, además de que 120 carpetas se han judicializado. Resaltó que el 71 por ciento de las carpetas de investigación son por violencia familiar, es decir mil 863.

Por su parte, la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, refirió que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno de México, más de 2 mil Tejedoras de la Patria se han sumado a la construcción de un tejido social más fuerte y libre de violencia. Asimismo, se han celebrado 15 “Asambleas de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, con la participación de más de 4 mil 500 mujeres, quienes han compartido experiencias y propuestas. Estos encuentros son fundamentales para diseñar políticas públicas más efectivas y sensibles.

Continue Reading

Local

Accidente sobre la Puebla-Orizaba genera cierre de vialidad durante la madrugada

Published

on

Durante la madrugada de este lunes se produjo un cierre parcial de la autopista Puebla-Orizaba tras un accidente, situación que generó que durante las primeras horas fuera abierta.
El hecho se presentó a la altura del kilómetro 254 con dirección a la capital poblana, tras el accidente de una camioneta la cual al parecer perdió el control de la unidad, chocó contra el muro de contención y quedó sobre el carril de alta, generando el cierre para ser atendido por elementos de seguridad.

Al lugar de los hechos, acudieron los cuerpos de emergencia y seguridad para atender la situación, sin embargo el accidente generó intensa carga vehicular intensa en la zona por lo que tuvo que ser cerrada para realizar labores y posteriormente abierta, alrededor de las 05:00 am.

Hasta el momento se desconoce si hay heridos en la zona, sin embargo, personal de CAPUFE atendió a los tripulantes.

Continue Reading

Local

Identifican a mujer fallecida en Atlixco tras accidente en motocicleta

Published

on

Fue identificada la mujer fallecida la madrugada de este lunes tras chocar la motocicleta donde viajaba con la parte trasera de un taxi local.

Se trata de Pilar N. quien circulaba junto a su acompañante de nombre Miguel N. el cual sigue en el hospital con lesiones importantes luego del siniestro mencionado.

La pareja se trasladaba en caravana junto a un grupo de familiares. El accidente se registró en un carril del bulevar Ferrocarriles con sentido al sur de la mancha urbana y a la altura de los límites de las colonias Francisco I. Madero y Valle Sur, a 15 minutos de la cabecera.

A pesar de su ayuda, y la de la ambulancia local, no lograron revivir a la mujer quien perdió la vida casi de manera instantánea. No portaba casco de seguridad.

Los familiares acusaron al chofer del taxi el cual logró darse a la fuga tras el percance vial.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora