Connect with us

Local

Cuentas en FB impide cesar asaltos en Moyotzingo

Published

on

La proliferación de células delictivas y la facilidad de crear cuentas de Facebook agravan el incremento de robos en San Martín Texmelucan, Puebla, concretamente en la localidad de Santa María Moyotzingo, pues a pesar de los operativos y detenciones de personas dedicadas a los asaltos, éstos continúan ya que son muchos los criminales que se dedican al ilícito, así lo declaró el secretario de Seguridad Pública en el estado, Daniel Iván Cruz Luna.

A decir del propio titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha habido ocasiones en los que después de una detención de alguna célula delictiva, horas más tardes se estaría perpetrando el mismo crimen en la misma localidad con otras personas.

«Cuando nosotros una vez en la mañana hicimos un operativo, detuvimos a un grupo delictivo y en la tarde, cuadras adelante se estaba llevando a cabo otra compra, donde una persona salió lesionada».
Argumentó que a través de la Policía Cibernética se ha identificado la proliferación de muchos grupos pequeños dedicados al robo a personas captadas a través de la popular red social.

Asimismo, se ha detectado un grupo de Facebook que oferta autos por internet de manera fraudulenta, los cuales a pesar de que son bloqueados y dados de baja, casi al instante se genera otra cuenta con lo que da vigencia de dicho delito prevalece.

Ante lo cual apeló a la participación ciudadana en materia de prevención, autocuidado y denuncia, al hacer un llamado a las personas a extremar precauciones y de evitar concretar compras de vehículos que son ofertadas con precios relativamente bajos.
«A mí no me va a pasar» es una de las principales premisas por las que personas víctimas de robo en Santa María Moyotzingo recurren, afirmó Cruz Luna.

Agregó también que este es un fenómeno detectado en otras zonas del país como la metropolitana, tales como Ixtapaluca, Iztapalapa y demás lugares del Estado de México y la Ciudad de México, por lo cual aseguró existe un intercambio de información referente a dichos ilícitos entre estas entidades.

Reconoció que la localidad de Santa María Moyotzingo del municipio de San Martín Texmelucan, es uno de los lugares que requiere mayor atención debido a la alta incidencia de delitos. Las víctimas de este tipo de delito son provenientes, sobre todo, de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, el Edomex y la CDMX.

De acuerdo con lo informado, desde hace menos una semana se perpetraron dos crímenes bajo este modo de operación.

Uno de ellos el pasado miércoles 12 de julio, cuando una pareja fue despojada de cerca de 120 mil pesos al asistir a Santa María Moyotzingo para hacer una supuesta compra de un auto ofertado por Facebook; del suceso no resultaron lesionados.

Sin embargo, el sábado 15 de julio se reportó una persona baleada ingresada al área de Urgencias del Hospital Integral de San Martín Texmelucan, luego de que cuando asistiera a dicha localidad fuera abordada por al menos cuatro personas cuando al resistirse al atraco, estos activaran sus armas, provocando lesiones en uno de sus hombros.

Cultura de la denuncia ayudaría a identificar ilícitos: Cruz Luna
La cultura de la denuncia, dijo Daniel Iván Cruz Luna, podría ayudar a identificar ilícitos en los que ciudadanas y ciudadanos acusan el hostigamiento de presuntos agentes viales en la zona del tianguis en Texmelucan.

Lo anterior luego de que la zona circundante al tianguis de la demarcación ha sido señalada en diversos reportes sobre la presencia de presuntos agentes policiacos tratando de ‘extorsionar’ bajo el argumento de que realizan funciones viales.

Ante lo cual, dijo que muchas de estas quejas ciudadanas «son al aire» y que la eventual falta de denuncias podría permitir que las irregularidades continúen en la zona.

Aseguró que plataformas como la anunciada este día de nombre «Teo» fungirán como enlace para denunciar abusos policiales, por lo que debería ser funcional para los respectivos reportes sobre actos ejecutados por servidores públicos.

Local

Encabeza la Rectora Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal

Published

on

Su titular, José Manuel Contreras de los Santos, agradeció la colaboración y apertura de la BUAP
Para consolidar alianzas estratégicas en beneficio de los estudiantes y de la sociedad en general, la BUAP y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla signaron un convenio de colaboración, que encabezó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y el titular de esta dependencia, José Manuel Contreras de los Santos.

Al tomar la palabra, la doctora Cedillo agradeció la confianza de la secretaría y su disposición para colaborar con la universidad. Refirió que en el acuerdo hay acciones recíprocas que fortalecerán a las dos instituciones.

Como parte de la alianza, las puertas de esta dependencia se abrirán a los alumnos, quienes accederán a situaciones laborales reales con la idea adquirir habilidades blandas y nuevas oportunidades: “Esta colaboración dará sin duda muchos frutos; a través de estas acciones daremos los primeros pasos en un camino largo, donde nos acompañaremos mutuamente”, expresó la Rectora.

Por su parte, el secretario de Infraestructura señaló que los cursos y diplomados de capacitación que la universidad brindará a 90 de sus funcionarios, en una primera etapa, se traducirá en un mejor servicio y atención para los poblanos.

“Agradecemos que la BUAP siga siendo la cuna del conocimiento para miles de estudiantes y profesionales. Coincidimos con su lema: pensar bien para vivir mejor, esa excelencia es la que buscamos para hacer de Puebla un mejor estado”, enfatizó.

Durante la firma, la Abogada General de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez, detalló que el convenio impulsará la formación continua y la actualización profesional, además de fortalecer la generación de conocimiento aplicado al servicio mediante cursos, talleres y diplomados, tanto presenciales como en línea, en beneficio de 90 funcionarios. Mientras que los alumnos podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría de Infraestructura estatal.

https://www.boletin.buap.mx/node/3963

Continue Reading

Local

SSP de Yucatán rescató a varios tripulantes de una embarcación perdida en El Caribe

Published

on

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, en conjunto con las fuerzas federales de seguridad, dieron a conocer que lograron rescatar a una tripulación de tres personas del “Reyna Margarita”, quienes se encontraban perdidos en El Caribe desde el 8 de julio.

La operación fue ejecutada por los elementos de seguridad a bordo de una embarcación interceptadora, luego de que el helicóptero Bell 429 de la SSP localizara a la embarcación a millas náuticas de la costa de Sisal, comunidad del municipio de Hunucmá, muy cerca del sureste de la entidad caribeña.

Afortunadamente al momento de abordar estas embarcaciones, se dieron cuenta que los tripulantes se encontraban con vida, conscientes y estables, presentando signos leves de deshidratación e insolación. Con el fin de no empeorar su situación, se realizaron maniobras correspondientes para su remolque seguro.

Continue Reading

Local

SEP confirma vacaciones de verano 2025

Published

on

El fin del ciclo escolar se acerca, y con él, la temporada de vacaciones de verano para chicos y chicas de preescolar, primaria y secundaria. Según el calendario oficial de la SEP, el inicio del receso será el miércoles 16 de julio de 2025, y se extenderá por 46 días, es decir, más de seis semanas de descanso.

¿En qué estados ya vacacionan?

Algunas entidades adelantaron el cierre del ciclo:

En Yucatán, el último día de clases fue el viernes 11 de julio.
En Sonora, el ciclo concluyó el 9 de julio.

En Guanajuato, fue el 15 de julio.
En cambio, en CDMX y Estado de México, el receso inicia el mismo 16 de julio .

Cuándo regresan las clases?
El nuevo ciclo escolar 2025‑2026 comenzará el lunes 1 de septiembre de 2025 y terminará el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clase en educación básica.

Más que un respiro: ¿qué hay detrás?
Este descanso prolongado se suma a los cambios impulsados por la SEP con la semana extra de vacaciones aprobada en junio, como una forma de reconocer el desgaste tanto de alumnas y alumnos como de los docentes, quienes ahora también cuentan con mayor tiempo para planificación, descanso o convivencias familiares.

¿Qué sigue en el calendario escolar?
Además de las vacaciones, el calendario contempla:

Vacaciones de invierno: de 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
También ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), además de varios días de descanso oficiales por feriados nacionales

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora