Connect with us

Nacional

Detectan en México primer caso de subvariante ómicron BA.2 de covid-19

Published

on

En México se detectó el primer caso de la subvariante BA.2, conocida como el primo cercano de ómicron, del covid-19 que, de acuerdo con la comunidad científica, resulta ser aún más contagioso, escapa con mayor facilidad a la protección inmunológica y aun se investiga si puede resultar aún más virulento.

El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) describió el primer caso con este linaje BA.2 en una mujer de 48 años de edad a la que se le hizo un estudio de PCR en la Ciudad de México el pasado 17 de enero y que hoy 31 de enero, es decir, 14 días después se subió a la base de datos GISAID como el primer caso con este linaje en el país. En la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data) se han descrito a través de la red de laboratorios de secuenciación genética 4 mil 123 casos positivos de ómicron en México, de los cuales, solo uno tiene el linaje BA.2, en tanto que el resto el BA.1 con el que hemos convivido desde que la variante de preocupación ingreso a México el pasado 16 de noviembre, dos semanas después de que en Sudáfrica se diera la alerta mundial.

El linaje BA.1 de ómicron, que resultó altamente transmisible, representa casi todas las infecciones por coronavirus en el mundo. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud estima que ómicron BA.2 ya está presente en 40 países y está ganando terreno en el Reino Unido, Suecia, India y Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó el viernes que aún es necesario investigar más sobre ómicron BA.2 y advirtió que la subvariante podría “confundirse con otros tipos del virus” en las pruebas PCR para detectar el covid-19.

“Ómicron BA.2 podría ser más agresiva en su propagación que la simple ómicron”. Esta variante tiene cuatro linajes, BA.1 y BA.2, son los responsables de las infecciones recientes. Científicos de diversas partes del mundo rastrearon un aumento de casos causados justamente por el denominado primo cercano BA.2, el cual está comenzando a superando a BA.1. A nivel mundial, BA.1 ha representado el 98.8 por ciento de los casos secuenciados enviados a la base de datos pública de seguimiento de virus GISAID hasta el 25 de enero, pero diversos países informan aumentos recientes en la subvariante BA.2.

En GISAID se han identificado, alrededor del mundo, 30 mil 117 casos con el linaje BA.2 desde el 17 de noviembre de 2021 que se describió en Sudáfrica, en una mujer 21 años de edad. En Canadá, por ejemplo, ya hay 52 casos; 263 en Estados Unidos; Trevor Bedford, virólogo computacional del Fred Hutchinson Cancer Center que ha estado rastreando la evolución del SARS-CoV-2, escribió en Twitter que BA.2 representa aproximadamente 82% de los casos en Dinamarca, 9 por ciento en el Reino Unido y 8 por ciento en Estados Unidos, basado en su análisis de datos de secuenciación de la base de datos GISAID y recuentos de casos del proyecto Our World in Data. El primer caso de ómicron BA.1 identificado en la plataforma GISAID es el de una mujer de 25 años, residente de la Ciudad de México, con antecedente de viaje a Estados Unidos y que presentó síntomas de SarsCov-2 desde el 16 de noviembre 2021. Actualmente ya circulan BA.1 y BA.2 de ómicron en el país.

La variante de preocupación Ómicron, BA.1, circula en todo el territorio nacional, con 4 mil 123, incluyendo ya Campeche con 8 casos reconocidos. El pasado 26 de enero habían 2 mil 590 positivos secuenciados con Ómicron y, cinco días después, este 31 de enero, se elevó a 4 mil 123 casos positivos de esta variante, lo que significa que se elevó cerca de un 60 por ciento en menos de una semana. De los 4 mil 123 casos positivos, la Ciudad de México concentra mil 527, incluyendo el primer caso con la subvariante BA.2. Le sigue Estado de México con 278; Jalisco 269; Yucatán 257; Baja California Norte 210; Sinaloa 191; en Quintana Roo hay 177; Tamaulipas tiene 168; Tabasco con 142; Guerrero 125; Nuevo León hay 110.

En Oaxaca 84; Veracruz 69; Chihuahua 64; Chiapas 57; Baja California Sur 50; Querétaro 50; Nayarit 49; Zacatecas 49; Sonora 39; Aguascalientes 34; Hidalgo 26; Guanajuato 24; San Luis Potosí 19; Puebla reporta 18; Coahuila 18; Durango 17; Tlaxcala 14; Michoacán 14; Colima 10 y Morelos 2.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Temblor de 4.7 grados sacude Oaxaca en la mañana del 15 de septiembre

Published

on

Un sismo se registró en Oaxaca la mañana de este lunes 15 de septiembre, sorprendiendo a habitantes durante las primeras horas del Día del Grito de Independencia. 

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento ocurrió a las 06:36:30 horas con una magnitud de 4.7 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a cinco kilómetros al noroeste de Salina Cruz.
El organismo detalló que el temblor tuvo una profundidad de 31 kilómetros, con coordenadas de latitud 16.20 y longitud -95.23. Aunque no se trata de un sismo de gran intensidad, fue perceptible en varias localidades del Istmo de Tehuantepec y en zonas cercanas, generando alarma entre quienes aún descansaban.

Protección Civil y autoridades locales informaron que no se han registrado daños materiales ni personas heridas. Sin embargo, recomendaron a la población revisar sus viviendas y extremar precauciones, especialmente en construcciones antiguas o con grietas visibles, para evitar riesgos adicionales.

Continue Reading

Nacional

Estas personas cobran la Pensión Bienestar del 15 al 19 de septiembre

Published

on

Aunque el pago de la Pensión Bienestar y de Mujeres Trabajadoras ya está en marcha, correspondiente al bimestre septiembre-octubre, pon mucha atención esta semana porque se presentarán algunas modificaciones.

La Secretaría de Bienestar realiza el depósito conforme a la letra inicial del primer apellido, las pensiones a pagar son para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres bienestar.

Continue Reading

Nacional

Fue asegurado 1.5 toneladas de metanfetaminas en Mazatlán

Published

on

Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron un tractocamión que transportaba paquetes con metanfetamina con un peso aproximado de 1.5 toneladas en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán, Sinaloa.

Resultado de labores de vigilancia, verificación y control, en la terminal de Transbordadores del Puerto de Mazatlán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondo paquetes con posible metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Efectivos de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán, al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos “X” y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que contenían una sustancia con las características de la metanfetamina, con un peso aproximado de 1.5 toneladas.

Por lo anterior, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Este aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 426 millones 496 mil pesos, además, se evitó que más de 1.5 millones de dosis llegaran a manos de los jóvenes.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para impedir que sustancias ilícitas lleguen a las calles.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora