La Comisión de Igualdad de Género de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, que preside la diputada Nora Merino Escamilla, aprobó por unanimidad de votos una Iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, con la finalidad de promover la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en las actividades de cuidado.
La Iniciativa presentada por la diputada Nora Merino Escamilla tiene como objetivo evitar las desigualdades que aún subsisten en nuestra sociedad en la carga de actividades necesarias para el sostenimiento y responsabilidades del hogar, entre ellos el principio de corresponsabilidad en el cuidado diario.
Para este fin, la Iniciativa pretende reformar el inciso C de la fracción I del artículo 3 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla.
Por otra parte, las y los integrantes del Órgano Colegiado avalaron por unanimidad, las iniciativas presentadas por la diputada Mónica Silva Ruiz y el diputado Jorge Estefan Chidiac, que tienen como finalidad, adicionar el glosario de términos, los conceptos de interseccionalidad, interculturalidad y el de enfoque diferencial, como principios rectores en la instrumentación y ejecución de las políticas públicas estatales y municipales.
Con este propósito, se propone reformar las XIV y XV del artículo 5, la fracción VII del artículo 6, y se adicionan las fracciones XVI y XVII al artículo 5, y las fracciones X BIS, XIV BIS, y XIV TER al artículo 6″; así como adicionar la fracción XVI al artículo 5″ de la Ley Para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla.
De igual manera, la Comisión avaló la Iniciativa presentada por la diputada Aurora Sierra Rodríguez para reformar a la fracción IV del artículo 16 Bis de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, que tienen como propósito, lograr que el ordenamiento legal no solo contemple el concepto de ciberacoso, sino también garantice la atención psicológica a las víctimas de este tipo de delito.
En más del orden del día, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Rocío García Olmedo, dio a conocer el informe de las acciones realizadas, destacando la aprobación del Plan de Trabajo de la Unidad, el Manual de Organización, así como avances en los trabajos para incorporar la Norma 035 que se denomina Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, Identificación, Análisis y Prevención.
De igual manera, se dieron a conocer los avances en la elaboración del protocolo para la prevención, atención y sanción de conductas prohibidas en el ámbito laboral.
Finalmente, en asuntos generales, la diputada Nora Merino Escamilla señaló que para el mes de febrero y marzo se llevarán a cabo diversos eventos en materia de igualdad, como es una mesa de trabajo para analizar las respuestas enviadas por la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, como motivo de la glosa del Informe de Gobierno, la cual se efectuará el 22 de febrero.
Asimismo, el 6 de marzo se llevará a cabo la presentación del libro “Perspectivas de Género en México, una Visión Multidisciplinaria”; el 7 de marzo un evento con la sociedad civil sobre “El Derecho a ser Nombradas”, y el viernes 10 de marzo un conversatorio sobre el tema de Cuidados.
A la sesión de la Comisión de Igualdad asistieron las y los diputados Nora Merino Escamilla, Mónica Silva Ruíz, Azucena Rosas Tapia, Xel Arianna Hernández García, Aurora Sierra Rodríguez y Fernando Morales Martínez.
A tres días de la golpiza que recibieron tres clientes por elementos de seguridad, el bar Mallet fue clausurado por personal del Ayuntamiento de Puebla; por los hechos, dos policías municipalesestán suspendidos.
Durante la tarde del martes, trabajadores del ayuntamiento colocaron sellos en la entrada del establecimiento.
Mientras el bar era clausurado, un grupo de personas comentó que los guardias que aparecen en el video son empleados de seguridad de la Isla de Angelópolis. Clientes del Mallet reciben golpiza cuando reclaman robo de un celular
Durante la medianoche del 1 de febrero, dos personas resultaron lesionadas cuando recibieron una golpiza por elementos de seguridad de la Isla de Angelópolis.
De acuerdo con versiones publicadas en redes sociales, la riña inició cuando un señor, junto con su hijo, regresaron para reclamar el robo de un teléfono celular.
Por los golpes que recibió, familiares informaron que el sujeto tiene tres costillas rotas, sangre en el pulmón y la nariz rota.
Suspenden a policías municipales que presenciaron la agresión
Debido a que presenciaron los hechos, dos policías municipalesfueron suspendidos, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla,
Mediante un comunicado, la SSC informó que se inició un procedimiento interno y suspendió a los agentes porque no informaron sobre la pelea que atestiguaron.
Según la versión de las autoridades, los uniformados acudieron a la Isla de Angelópolis por un reporte de personas armadas, quienes estaban a bordo de una camioneta.
“Al conocer del hecho, de manera inmediata se empezó el procedimiento interno y fueron suspendidos de sus cargos los oficiales municipales que presenciaron dicha agresión, dando vista a la Fiscalía General del Estado por hechos posiblemente constitutivos de delito de incumplimiento de un deber legal y por ejercicio indebido”, comunicó la SSC.
Por la falta de sieteelevadores que deben instalarse en los paraderos, la inauguración de la Línea 4 del RUTA se postergará hasta el fin de semana del 15 de febrero, así lo anunció el coordinador de Gabinete de Puebla, José Luis García Parra.
En rueda de prensa, el funcionario explicó que se llegó a un acuerdo con la empresa operadora del metrobús para extender el periodo de tarifa gratuita del uso de este transporte.
De esta manera, se espera que durante lo que resta de febrero, o al menos hasta la inauguración oficial, la ciudadanía pueda seguir utilizando el RUTA sin costo. Los elevadores que faltan por instalar se encuentran en paraderos ubicados sobre el Periférico Ecológico, en la Recta a Cholula y en la zona de Cuautlancingo.
«Debido a un problema con el proveedor, siete elevadores aún no han sido instalados en algunos puntos de la obra. Se estima que el metrobús podrá inaugurarse entre el 14 y 17 de febrero«, señaló.
Explicó que la colocación de estos dispositivos es necesaria porque los paraderos están instalados sobre los puentes del Periférico Ecológico, por lo que los usuarios deben utilizarlos para acceder al transporte.
Recordó que, según el titular de la Subsecretaría de Infraestructura, Jesús Aquino Limón, la fecha de entrega inicial de la obra estaba prevista para el 31 de enero. El costo del servicio en la Línea 4 del RUTA es de 20 pesos, tanto para las rutas troncales como para las integradoras. Este recorrido abarca seis municipios de la zona conurbada de Puebla y cubre aproximadamente 60 kilómetros.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció en su mañanera de hoy que las Casas Carmen Serdán tienen el objetivo de prevenir la violenciadegénero y ser un refugio para mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.
“Hoy la lucha revolucionaria es a favor de las mujeres, es contra el feminicidio y hoy la lucha revolucionaria, que empezó la familia Serdán, es contra el abuso del poder y contra la corrupción”, aseguró.
El mandatario estatal anunció que la familiaSerdán será quien supervise las Casas Carmen Serdán para asegurarse de su correcto funcionamiento. Además, afirmó que la FiscalíaGeneraldel Estado, la Secretaría de Gobernación y el Sistema EstatalDIFtrabajarán en conjunto para brindar paz y seguridad a todas las mujeres en Puebla. Asimismo, el gobernador Alejandro Armenta entregó un reconocimiento a la familia de CarmenSerdán, y aclaró que su presencia no es un protocolo: “Estamos invitando a que coordinen las casas, que se supervisen. La idea es evitar que las acciones de gobierno queden en promesas vacías».
La titular de la Fiscalía General del Estado, IdamisPastorBetancourt, afirmó que las Casas Carmen Serdán tendrán serviciosintegrales, y se enfocarán principalmente en la prevencióndefeminicidios y la violencia hacia las mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.
«Por parte de la Fiscalía van a contar con Ministerios Públicos las 24 horas, personal de psicología, médicos legistas para que las mujeres se sientan seguras», comentó.
A su vez, CarmenGonzálezSerdán destacó la trascendencia de que el gobierno del estado genere espaciosseguros, dignos y con apoyo contundente para restablecer el tejido social en los sectoresvulnerables.
“El nombre de Carmen Serdán no es un mero homenaje, es un reconocimiento a la valentía y al legado de una heroína poblana; Carmen Serdán se entregó por completo a la causa de la libertad y la justicia, dejando una huella imborrable en la historia de México”, afirmó González Serdán