Connect with us

Local

Terremoto en Turquía: Sube a 5 mil la cifra de personas fallecidas

Published

on

Los equipos de rescate se afanaban este martes en encontrar a sobrevivientes entre los escombros de los miles de edificios que se vinieron abajo a causa de un sismo de magnitud 7.8 y de las múltiples réplicas que remecieron el este de Turquía y la vecina Siria, con el hallazgo de más cadáveres que elevaron la cifra total de muertos a más de 5 mil.

Países de todo el mundo enviaron equipos para asistir en las tareas de rescate y la agencia de gestión de desastres de Turquía dijo que sobre el terreno había ya más de 24 mil 400 efectivos de emergencias. Pero ante la inmensidad del territorio afectado por el temblor de la víspera y con cerca de 6 mil edificios derrumbados solo en el país, sus esfuerzos se han visto desbordados

Los intentos de dar con más sobrevivientes se veían obstaculizados también por las gélidas temperaturas y las cerca de 200 réplicas, que sumaron peligrosidad a la búsqueda entre las inestables estructuras.

Nurgul Atay dijo a The Associated Press que podía oír la voz de su madre bajo los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Antakya, la capital de la provincia de Hatay, pero que tanto sus esfuerzos como los de otros para adentrarse en las ruinas habían sido inútiles al no tener equipos de rescate ni maquinaria pesada para ayudarles.

Linda Cristina Pereyra: ¿Esposa de García Luna podría repetir el ‘destino’ de Emma Coronel?
Lidia Cristina se ha
“Si pudiésemos levantar la lámina de concreto podríamos llegar a ella”, afirmó. “Mi madre tiene 70 años, no podrá aguantar esto mucho tiempo”.

En toda la provincia de Hatay, justo al suroeste del epicentro del movimiento telúrico, las autoridades indicaron que hay hasta mil 500 edificios destruidos y mucha gente reportó que sus familiares estaban atrapados bajo los restos para que rescatistas acudiesen en su ayuda.

En las zonas donde sí había equipos, durante la noche se escuchaban vítores ocasionales coincidiendo con el rescate de sobrevivientes.

El sismo, cuyo epicentro estuvo en la provincia suroriental turca de Kahramanmaras, hizo que residentes en Damasco, en Siria, y Beirut, en Líbano, saliesen corriendo a la calle y se sintió hasta en El Cairo, Egipto.

Por su parte, la ONG Médicos Sin Fronteras confirmó este martes que uno de sus trabajadores falleció tras el colapso de su vivienda en la provincia siria de Idlib, y que otros habían perdido a familiares en la tragedia.

“Estamos muy conmocionados y tristes por el impacto de este desastre en las miles de personas afectadas, incluyendo nuestros compañeros y sus familias”, afirmó Sebastien Gay, el jefe de la misión de MSF en Siria.

Según Gay, los centros sanitarios del norte de Siria estaban desbordados y el personal médico trabajaba “las 24 horas para responder al enorme número de heridos”.

En la provincia de Hatay, miles de personas se cobijaron en pabellones deportivos o recintos para ferias, mientras que otros pasaron la noche a la intemperie, envueltos y mantas y alrededor de hogueras.

Turquía tiene un gran número de soldados desplegados en la región fronteriza con Siria y ordenó al ejército que colabore en el operativo, con tareas como la instalación de tiendas de campaña para quienes se quedaron sin casa y un hospital de campaña en Hatay. El ministro de Defensa, Hulusi Akar, apuntó que se ha movilizado a una brigada de ayuda humanitaria con sede en Ankara, además de ocho equipos militares de búsqueda y rescate.

Un buque de la Marina atracó este martes en el puerto de Iskenderun, donde colapsó un hospital, para trasladar a los sobrevivientes que necesitaban atención médica a la cercana ciudad de Mersin. Una densa columna de humo negro salía de otra parte del puerto, donde los bomberos no habían podido sofocar aún un incendio desatado entre los contenedores de mercancías derribados por el temblor.

En Gaziantep, una capital provincial turca a unos 33 kilómetros del epicentro, la población se refugió en centros comerciales, estadios, mezquitas y centros comunitarios.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró siete días de luto nacional.

Según el vicepresidente del país, Fuat Oktay, el número total de fallecidos en Turquía superaba las 3 mil 400, con alrededor de 21 mil personas heridas.

En zonas de Siria controladas por el gobierno de Damasco se registraban más de 800 decesos, además de unos mil 400 heridos, de acuerdo con su Ministerio de Salud. En el noroeste del país, que está en manos de los rebeldes sirios, Defensa Civil Siria, el grupo paramédico opositor conocido como Cascos Blancos que encabeza el operativo de rescate, reportó la muerte de al menos 790 personas y más de 2 mil 200 heridos.

Con los últimos datos, la cifra total de fallecidos en los dos países ascendería a 5 mil 021 personas.

Las autoridades temen que el número de muertos siga subiendo mientras los rescatistas buscan sobrevivientes entre las marañas de metal y concreto desperdigadas por una región asolada por los 12 años de guerra civil siria y por la consiguiente crisis de refugiados.

Como parte de las últimas promesas internacionales de ayuda, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, dijo que se estaba alistando para movilizar rápidamente un equipo de búsqueda y rescate compuesto por 60 personas, además de suministros médicos.

El gobierno de Pakistán envió un avión cargado con artículos de primera necesidad y 50 rescatistas a primera hora de este martes, y dijo que habrá vuelos diarios de ayuda a Siria y Turquía a partir del miércoles. India anunció el envío de dos equipos de búsqueda con perros adiestrados y personal médico.

Local

Respuesta efectiva y saldo blanco en atención del Gobierno de Puebla a emergencias forestales e inundaciones

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta informó que como parte de los avances en materia de Protección Civil en 220 días de gobierno, se logró un 68 por ciento menos de afectación forestal en lo que va del año con respecto al periodo anterior. “Esos son resultados, no un museo de 14 mil millones de pesos de saqueo para el pueblo. Dejamos de pagar 8 mil millones de pesos y por eso podemos hacer eso. No somos iguales. Ahí están: 68 por ciento menos de tragedia en el bosque”.

El mandatario refirió que su compromiso con las y los poblanos fue cuidar el medio ambiente con eficiencia, por ello se implementaron acciones para que no se salieran de control ninguno de los 300 incendios presentados, y tampoco se registraron víctimas.

Durante su informe, el coronel Bernabé López Santos, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que Puebla dejó atrás la improvisación en materia de gestión de desastres. Reconoció que, al asumir el cargo en diciembre de 2024, enfrentó un escenario limitado en recursos, pero que bajo el liderazgo firme del gobernador y con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad dio un giro contundente en la protección civil.

“Hoy contamos con estructuras operativas activas, planes definidos y comunidades capacitadas para actuar ante amenazas naturales o humanas”, declaró el coronel López Santos. La instalación de comités comunitarios en zonas de alto riesgo, como las faldas del Popocatépetl, y la verificación de rutas de evacuación, son prueba de que la estrategia se basa en acciones concretas, no en discursos.

Alejandro Armenta no sólo impulsó la creación de la Guardia Forestal y el fortalecimiento de la Policía Forestal, sino que supervisó personalmente operativos de emergencia, rutas de evacuación y la atención a familias afectadas por fenómenos naturales. Esta cercanía no ha pasado desapercibida. “Cada comunidad atendida y cada vida protegida reflejan su compromiso real”, sostuvo López Santos.

Los resultados reflejan más que cifras: ninguna emergencia mayor se salió de control. Las tareas preventivas, las capacitaciones municipales y la armonización del marco legal han sido claves. Puebla opera hoy con un enfoque de protección civil vinculado directamente con la seguridad pública, alineado a una visión nacional de defensa civil integral.

El evento incluyó entrega de apoyos en lanchas, chalecos y remos a la comunidad de La Máquina del municipio de Francisco Z. Mena; además de reconocimientos al personal operativo de Protección Civil. Ahí quedó claro que en Puebla la seguridad comienza con la prevención, la organización y un gobierno que pone la vida en el centro de sus prioridades.

Continue Reading

Local

Reordenamiento comercial del Centro Histórico será permanente: Chedraui

Published

on

El reordenamiento comercial no tiene vuelta de hoja para mantener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, advirtió el alcalde José Chedraui Budib al refrendar que su gobierno no permitirá la instalación de los informales en el sector norte de la 2 a la 12 Poniente-Oriente entre la 5 y la 2 Norte.

Precisó que este dispositivo lo mantendrá hasta un día previo a 2026 porque los informales ya estaban en todas partes.

Desde Palacio Municipal, indicó que el operativo observado desde el viernes previo, es para proteger a los comerciantes formales.

Pero aclaró que no excluye a nadie ni a los vendedores ambulantes por ser también parte de la vida económica del principal municipio de Puebla.

Bajo esa perspectiva subrayó que su gobierno esta a la tarea para que puedan desempeñar su actividad económica de manera ordenada, por eso, buscará ofrecerles espacios a donde puedan vender sus productos.

Refrendo que su gobierno trabaja en la mano de los tres órdenes de gobierno como lo confirma el operativo desarrollado con la policía estatal, la Sedena, Marina Guardia Nacional y los municipales.

Chedraui Budib priorizó que este reordenamiento comercial se notó la víspera positivamente, con la gran afluencia de turistas nacionales y globales, que caminaron por esas calles del sector norte del corazón del Angelópolis, sin problemas.

Continue Reading

Local

Corrupción en la FGE: detectan redes internas y están bajo investigación

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investiga una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, reveló su titular, Idamis Pastor Betancourt, quien afirmó que ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

En conferencia de prensa, la fiscal general del estado señaló que desde que asumió el cargo a mediados de diciembre del año pasado detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.
Tras presunto acto de corrupción de policía auxiliar, gobernador advierte sanciones
Alejandro Armenta aseveró que durante su administración no se tolerarán actos fuera de la ley
Por lo anterior, se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados quienes decidieron renunciar de manera voluntaria, no obstante, indicó que otro grupo de aparentes implicados se ha resistido a separarse de sus cargos pese a los señalamientos en su contra.

En ese sentido, expresó que ya se abrieron carpetas de investigación contra los trabajadores referidos por el presunto delito de corrupción, como parte de un proceso de depuración con la que se busca mejorar eficientizar el trabajo de la Fiscalía y recuperar la confianza de la sociedad poblana que dejó de creer en dicha institución.

Asimismo, Pastor Bentacourt sentenció que durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado habrá vigilancia en todas las áreas adheridas a este organismo a fin de evitar que se vuelva a generar alguna posible red de corrupción al interior y prevenir que se entorpezcan las carpetas de investigación.

Hemos encontrado corrupción, como en todas las dependencias, ya hemos iniciado diversas carpetas de investigación y en algunos casos, se ha solicitado la renuncia de servidores públicos; otros se han retirado por cuenta propia (…), estamos depurando la Fiscalía, tendremos mayor vigilancia para que esto no se repita,
mencionó.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier lamentó las presuntas red de corrupción y las supuestas filtraciones de diversos grupos criminales en la Fiscalía, por lo que celebró que la titular Idamis Pastor Bentacourt abrió las respectivas carpetas de investigación relacionados a estos hechos para depurar este organismo.
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
El empresario acusó que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno para permitir el avance de un proyecto en Ciudad Modelo.
No obstante, el mandatario estatal afirmó que esta situación no es única, pues, también han sido detectados casos similares en algunas de las dependencias de su administración, por lo que lamentó que los presuntos responsables se oponen a separarse de sus cargos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Por muchos años, los grupos delictivos se infiltraron en instituciones de justicia (…), lamentablemente, no podemos cambiar a todo el personal de un día para otro, pero se están tomando decisiones estratégicas, investigando y aplicando una depuración responsable,
declaró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora