Connect with us

Geek

Ahora si quieres votar en Twitter vas a tener que pagar

Published

on

Elon Musk ha roto su silencio. Después de permanecer inactivo durante horas tras la finalización de la encuesta en la que puso a disposición de los usuarios su continuidad en la dirección de Twitter, y que perdió con un 57% de los internautas pidiendo su salida, el magnate ha vuelto ha utilizar la aplicación por la que hace menos de dos meses pagó 44.000 millones de dólares.

Por el momento, el empresario sigue sin confirmar si, finalmente, tomará la puerta de salida y dejará la dirección de la red social en manos de otra persona. Lo que sí que ha compartido, en conversación con un usuario, es que próximamente quien quiera participar en los plebiscitos que monta en la plataforma tendrá que rascarse el bolsillo.

Es decir, para votar, el internauta tendrá que pagar los 8 dólares mensuales que cuesta el famoso servicio de suscripción Twitter Blue. 11, en el caso de que el usuario se registre a través de la ‘app’ para dispositivos Apple.

«Los suscriptores de la versión Blue deben ser los únicos que puedan votar en encuestas relacionadas con las políticas. De hecho, ponemos la carne en el asador», comentó el usuario en un hilo de tuits que tiene abierto con el ejecutivo. Musk le respondió, «buena idea. Twitter hará ese cambio».

Cabe recordar que, durante los poco más de 50 días que lleva al frente de la empresa, Musk ha lanzado varias encuestas que afectan directamente a las políticas de la plataforma y a su funcionamiento.

Precisamente, ese fue el mecanismo empleado por el magnate para devolver la cuenta la expresidente de Estados Unidos Donald Trump hace unas semanas. También fue el medio que utilizó para consultar si debía devolver las cuentas a la media docena de periodistas a los que se bloqueó la semana pasada.

MÁS INFORMACIÓN

Twitter prohibirá a los usuarios publicar enlaces a otras redes sociales
Elon Musk aparece junto a Jared Kushner, el yerno de Trump, en la final del Mundial de Qatar
Hace unos días, el empresario prometió a los usuarios, después de que la red social tomase la decisión unilateral de prohibir enlaces a otras redes sociales en las que se promociona su uso, que a partir de entonces todos los cambios que afectasen a las políticas de Twitter se aplicarían después de ser aprobadas en una votación entre todos los internautas. «En el futuro, habrá una votación para cambios de política importantes. Mis disculpas. No volverá a pasar», afirmó el dirigente de la plataforma.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

Conoce los nuevos emojis en su día ¿Cuáles son tus preferidos?

Published

on

Este 17 de julio se festeja el Día del Emoji, y se han lanzado ocho nuevos emojis, ¿sabes cuáles son?

Aunque la llegada de estos nuevos iconos se anunció desde el pasado mes de abril, probablemente algunos aún no los ubicas. Por eso, aquí te decimos de qué figuras se tratan.

Es importante mencionar que el Día del Emoji se celebra de manera anual desde el 2014 con algunos eventos o lanzamientos de íconos.

La fecha busca visibilizar cómo el emoji ha revolucionado la forma de comunicarnos y se trata de una propuesta de Jeremy Burge​, fundador de Emojipedia.

Los nuevos emojis de este 2025 llegaron con la nueva versión de IOS 18.4 para usuario de Iphone, Ipad, macOS, y AppleWatch. Y actualmente ya están disponibles para Android.

Entre los nuevos emoticones, el más destacado y utilizado es el de una cara cansada con ojera, además de los siguientes:

Huella dactilar: Figura que representa una huella digital.
Salpicaduras: Se trata de un emoji de manchas moradas que comúnmente se utiliza para representar algo derramado.
Verdura de raíz: Un emoji de rábano que representa alimentos saludables.
Árbol sin hojas: Un árbol deshojado, que puede simbolizar el paso de las estaciones.
Arpa: Un instrumento musical.
Pala: Un icono de pala, relacionado al trabajo en el jardín.
Bandera de Sark: La bandera del pequeño territorio británico de Sark.
Cara con ojeras: Uno de los más usados, ya que representa cansancio.
La intención de estos lanzamientos también está relacionada con el objetivo de ampliar las formas de comunicación visual.

Además de los nuevos emojis ¿Cuáles son los más populares en las redes sociales?
De acuerdo con el Consorcio Unicode, existen más de tres mil emoticones, sin embargo, de manera recurrente llegan a las aplicaciones nuevos emojis.

Cabe mencionar que, no todos los iconos son usados. Sin embargo, de acuerdo con diferentes medidores, existen diez emojis que son muy populares este 2025.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Los emoticones más empleados frecuentemente por los usuarios durante este 2025, son los siguientes:

Cara llorando
Cara llorando de risa
Cara de suplica
Cara rodando y riendo
Corazón Rojo
Destellos
Manos juntas
Cara enmarada
Cara sonriente con corazones
Cara sonriente con ojos cerrados.

Continue Reading

Geek

La IA ya conversa con millones de adolescentes

Published

on

Casi tres de cada cuatro adolescentes estadunidenses ya han utilizado “compañeros de IA”, según la ONG Common Sense Media, que advirtió sobre los riesgos que estos asistentes virtuales de inteligencia artificial (IA), orientados a las relaciones personales, pueden representar para los menores.

Un “72 % de los adolescentes ha utilizado compañeros de IA al menos una vez” y “más de la mitad usa estas plataformas varias veces al mes”, determinó la organización en un estudio realizado recientemente en Estados Unidos y publicado este miércoles.

La asociación definió a los compañeros de IA como “amigos o personajes digitales con los que se puede chatear por escrito o verbalmente en cualquier momento”, con el fin de mantener “conversaciones personales y significativas”. Se trata de servicios ofrecidos por plataformas como Character.AI y Replika, entre otros.

El cuestionario presentado a los participantes, de entre 13 y 17 años, reconoce que plataformas de IA generativa como ChatGPT (OpenAI) o Claude (Anthropic) también pueden utilizarse de esta manera, pero aclara que no se trata de herramientas diseñadas para ayudar con tareas escolares o generar imágenes.

Un tercio de los adolescentes encuestados afirma que mantiene intercambios con compañeros de IA que implican interacciones sociales, como practicar ciertas conversaciones, recibir apoyo moral o mantener vínculos amistosos o románticos.

Casi la mitad ve a estos asistentes de IA principalmente como “herramientas” o “programas informáticos”.

Common Sense Media, una oenegé que clasifica películas, videojuegos y aplicaciones por edades para orientar a padres y madres, y que hace campaña por la seguridad en línea, expresó su preocupación por los posibles efectos del uso de estos “amigos virtuales, confidentes e incluso terapeutas”.

“Los peligros que representan para los jóvenes usuarios son reales, graves y están bien documentados”, afirma la organización, que cita como ejemplo el caso de un adolescente de 14 años que se suicidó tras desarrollar un vínculo afectivo con un compañero de IA.

La ONG también advierte sobre la tendencia de estas herramientas a coincidir con las opiniones del usuario, en vez de cuestionarlas o promover el pensamiento crítico, lo cual resulta especialmente problemático para cerebros adolescentes en desarrollo.
Varias plataformas “pueden generar fácilmente respuestas que van desde contenido sexual y estereotipos ofensivos hasta ‘consejos’ peligrosos que, de seguirse, podrían tener consecuencias graves o incluso fatales en la vida real”, sostiene Common Sense.

Por ello, recomienda que no se permita a los menores utilizar estas herramientas.

Continue Reading

Geek

Spotify bajo fuego por permitir éxito viral de banda creada por IA

Published

on

En plena era digital, una agrupación misteriosa ha sacudido a la industria musical. The Velvet Sundown, una supuesta banda de rock psicodélico con estética setentera, logró acumular más de un millón de oyentes mensuales en Spotify… sin que exista evidencia de seres humanos detrás del proyecto.

Este proyecto virtual apareció de la nada a principios de junio, lanzando dos álbumes en 15 días—Floating on Echoes y Dust and Silence—y anunciando un tercero, Paper Sun Rebellion, para el 14 de julio. Su sonido, una mezcla de psicodelia ‘70s e indie moderno, se convirtió en banda sonora predilecta de playlists populares, al grado de alcanzar casi medio millón de streams en “Dust on the Wind”.

Sin embargo, no hay entrevistas, conciertos ni presencia real de sus cuatro integrantes—Gabe Farrow, Lennie West, Milo Rains y Orion “Rio” Del Mar—más allá de imágenes promocionales generadas por IA. Un supuesto portavoz, Andrew Frelon, admitió haber inventado su conexión con la banda para un supuesto “engaño mediático”.

El debate detrás de la melodía
Gran parte de la industria, incluidas figuras como Elton John y Dua Lipa, así como asociaciones como la BPI, han pedido regular el uso de la IA en la música para proteger a los creadores humanos. Deezer ya marcó las pistas de este proyecto como “100 % generadas por IA”, pero plataformas como Spotify aún no lo hacen.

Expertos como Gina Neff, de la Universidad de Cambridge, advierten que “cada vez nos cuesta más distinguir qué es real”, señalando la creciente confusión entre arte humano y digital.

¿Innovación o amenaza?
Para algunos, la música sintética es un experimento artístico: un “espejo” que cuestiona la autoría y el valor de la autenticidad. Sin embargo, críticos califican el caso como una amenaza para la diversidad musical: bandas reales y creadores individuales podrían quedar desplazados por una ola de contenido barato y replicable .

El fundador de Fairly Trained, Ed Newton-Rex, lo califica como un “robo disfrazado de competencia”, mientras la BPI demanda normativas claras sobre copyright e inteligencia artificial en la creación musical.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora