Connect with us

Entretenimiento

Participarán los protagonistas de la corrida de rejones con la afición taurina de Huamantla

Published

on

Con el objetivo de contribuir a la difusión de la cultura taurina, el H. Ayuntamiento de Huamantla que preside Salvador Santos Cedillo, presentará una charla con los protagonistas de la “Corrida de Rejones», en el marco de la Aldea Mágica 2022.

En el museo taurino del Pueblo Mágico de Huamantla, los rejoneadores Luis Pimentel y Cuauhtémoc Ayala, compartirán sus experiencias y platicarán sobre su trayectoria; además, acercarán a los asistentes las visiones destacadas de los expertos sobre los toros.

La Coordinación de Cultura del municipio, señaló que estas actividades permitirán preservar, conservar y difundir las tradiciones taurinas que dan identidad a las y los huamantlecos.

Los rejoneadores se presentarán este viernes 9 de diciembre a las 18:00 horas en el Museo Taurino de la ciudad de Huamantla, la entrada es completamente gratuita y habrá un cupo limitado. El moderador de esta dinámica será el periodista taurino Mauricio Rojas.

Finalmente, las autoridades municipales informan que la tradicional corrida de toros de fin de año será el próximo sábado 10 de diciembre a las 19:00 horas, en la Plaza de Toros “La Taurina”. La venta de boletos es en las oficinas de la Coordinación de Turismo municipal, que van de los $200 a los $450 pesos, así como en boletea.com.mx; además, los niños menores de 12 años entran gratis.

Entretenimiento

Conoce la Feria Patronal y celebra el mes patrio en Huejotzingo con toda su cultura y eventos

Published

on

Continue Reading

Entretenimiento

Cultura, Tradición, Gastronomía, Diversión… El Pueblo Mágico que lo tiene todo.

Published

on





Continue Reading

Entretenimiento

Reciben Pueblos Mágicos de Puebla observaciones federales; tendrán hasta 2026 para solventarlas

Published

on

La Secretaría de Turismo federal emitió observaciones a los 12 Pueblos Mágicos de Puebla en materia de infraestructura, planes de acción y servicios turísticos. Estas deberán solventarse a más tardar en septiembre de 2026 para que conserven su nombramiento, informó Carla López-Malo Villalón, titular de la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado.

En entrevista, la funcionaria explicó que Puebla fue el primer estado en entregar los expedientes completos de sus municipios con esta categoría, como parte del plan de recategorización impulsado por el gobierno federal.

Derivado de esta revisión, la dependencia presentó un diagnóstico que reconoce avances, pero también identifica áreas que requieren atención inmediata para mantener la calidad de la oferta turística en la entidad.

Entre los puntos a atender se encuentran obras de infraestructura turística, rehabilitación de espacios comunitarios y mejoras en accesibilidad y servicios básicos.

Zacatlán fue capital provisional del estado de Puebla


El reconocimiento oficial de estas clasificaciones se realizará durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos
“Hay cosas muy buenas que destacar, pero también puntos que necesitamos fortalecer. Estamos trabajando de la mano con presidentes municipales y directores de turismo para que cada Pueblo Mágico cuente con un plan de acción claro”, señaló.

La secretaria subrayó que los municipios tendrán de enero a septiembre de 2026 para cumplir con las observaciones y descartó que exista riesgo de perder los nombramientos.

Los lugares de Puebla que tienen la denominación son Atlixco, Cuetzalan, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Teziutlán y Huejotzingo.

Este proceso forma parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal, cuyo objetivo es garantizar un desarrollo turístico inclusivo y sostenible, más allá de la simple ampliación de la lista de localidades con esta distinción.

Uno de los ejes centrales es el plan de recategorización, que concluirá en diciembre de 2025 y clasificará a cada Pueblo Mágico en diferentes categorías, según su grado de cumplimiento. Los que obtengan el nivel más bajo deberán implementar planes de mejora durante 2026 para conservar su nombramiento.

Con esto, todos los municipios que tienen la distinción ahora deben cumplir con diversos lineamientos que aborden aspectos clave como sostenibilidad, identidad cultural, profesionalización turística y mejora de la imagen urbana.

Cinco municipios son los que necesitan mayor atención
De acuerdo con Arturo Enciso Viveros, guía turístico certificado a nivel nacional, existen al menos cinco Pueblos Mágicos de Puebla que requieren mayor atención para no perder su nombramiento.

Juan Rivera Trejo anunció este sábado la demolición nocturna de las instalaciones conocidas como “La Cenaduría”
Los comerciantes que operaban en el lugar serán reubicados
Según él, se trata de San Pedro Cholula (nombrado en 2012), Pahuatlán (2012), Tetela de Ocampo (2020), Teziutlán (2023) y Huejotzingo (2023), los cuales no cumplen en la práctica con los requisitos esenciales para ser un auténtico Pueblo Mágico.

Desde su experiencia, todos estos lugares, en mayor o menor medida, presentan deficiencias como escasos atractivos turísticos, eventos que se alejan del valor histórico y cultural, poca infraestructura, así como conectividad deficiente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora