Connect with us

Local

Rectora Lilia Cedillo da su Primer Informe de Labores

Published

on

Con una gestión incluyente, enfocada en el bienestar e impulso educativo de sus estudiantes, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez rindió su Primer Informe de Labores ante los representantes del H. Consejo Universitario y de los tres niveles de gobierno, así como de la comunidad BUAP, una institución que tras 443 años de historia tiene por primera vez al frente a una mujer con 40 años de trayectoria académica, hoy inspiración para otras universitarias.

En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, donde tuvo lugar esta ceremonia, refrendó su compromiso para trabajar por una Nueva Cultura Universitaria: crítica y creativa, pero también flexible y resiliente, capaz de integrarse a una sociedad global.

Al acto acudieron el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, a quien agradeció sumar esfuerzos en la tarea educativa; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez; el presidente del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; la directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, de la SEP federal, Carmen Rodríguez Armenta; Yolanda Legorreta Carranza, en representación del secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez; el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa; así como los rectores de las autónomas de Tlaxcala, Hidalgo y Morelos, así como el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval.

Al iniciar su informe, la doctora Cedillo aclaró que los esfuerzos de su gestión parten de cuatro ejes de acción establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025: Gobernanza y gestión incluyentes y con trato humano; Corresponsabilidad social y solidaria; Educación desarrolladora para la transformación; e Investigación abierta y comprometida.

El corazón de la universidad, las y los estudiantes

Tras 40 años de trayectoria académica en la BUAP, la doctora Lilia Cedillo reconoció que una de sus motivaciones para asumir el cargo fue saber que muchísimos jóvenes tienen en la BUAP la única opción para salir adelante; es por eso que concibe a los estudiantes como el corazón de esta institución.

En concordancia, este primer año se implementaron el Plan de Rescate para el Nivel Medio Superior y el Programa de Regularización de Licenciatura 2022, para apoyar a estudiantes en la conclusión de sus estudios. Esto benefició a 6 mil 82 jóvenes. “No sólo es una cifra: son 6 mil vidas que podemos cambiar”, expresó.

También se desarrolló la plataforma del Ecosistema de Aprendizaje Abierto, un entorno accesible y simultáneo para la colaboración entre profesores, estudiantes y la sociedad; y se creó el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales, en beneficio de estudiantes de los niveles medio superior y superior.

Se entregaron 381 apoyos económicos a las y los alumnos que perdieron a sus padres o tutores durante la pandemia, quienes se incorporaron al Programa Cero Cuotas para evitar el abandono de sus estudios. Se donaron 702 equipos de cómputo para jóvenes de bajos recursos y a la fecha más de 45 mil estudiantes cuentan con una beca, y los más destacados tienen el respaldo institucional para representar a la BUAP en actividades académicas, nacionales e internacionales.

Además, informó sobre las mejoras en el Proceso de Admisión 2022, como la elaboración del Examen General de Admisión y de un Programa Educativo de Nuevo Ingreso, dirigido a personas de municipios de alta y muy alta marginación del estado de Puebla, quienes no pagarán cuotas por servicios escolares, durante el tiempo que estén en la universidad.

Asimismo, de la ampliación de sedes para la aplicación de los exámenes, la implementación de diversos horarios y los cursos y guías de preparación para el Examen General de Admisión. Con esto, se logró atender a una población de más de 70 mil aspirantes, para recibir en este otoño a más de 28 mil nuevas y nuevos estudiantes.

En este primer año, el regreso masivo a la presencialidad significó un reto para la actual gestión; sin embargo, se brindaron las condiciones para un regreso seguro, de tal forma que ahora se reciben a más de 119 mil estudiantes.

Para lograrlo, se trabajó ininterrumpidamente en el Centro de Detección Biomolecular para la toma de pruebas COVID-19, con los métodos de antígenos y PCR en tiempo real, a personal administrativo, estudiantes y público en general. Se mejoraron las condiciones de los espacios universitarios, horarios de clase y de trabajo académico, y se organizó la oferta educativa para optimizar tiempos de traslado, entre otras acciones.

La planta docente, participación decidida

Al hablar de planta docente como una de las fortalezas, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reiteró que la innovación académica es posible gracias a la participación decidida de las y los profesores de la BUAP, quienes mostraron una enorme capacidad de adaptación a la cambiante realidad, con resultados de calidad sostenidos.

“Estamos por encima de la media nacional de docentes de tiempo completo con posgrado y con Perfil Deseable PRODEP, y nos mantenemos con el mayor número de Cuerpos Académicos Consolidados a nivel nacional”.

Destacó además que el CENEVAL es la segunda opción de titulación más demandada y en este rubro la BUAP logró el Premio Nacional al Desempeño de los EGEL, por los excelentes resultados de las y los egresados, lo que refleja también la calidad en la enseñanza.

El conocimiento generado por los investigadores trasciende y genera alternativas a problemáticas comunes. En este sentido, la doctora Cedillo destacó los esfuerzos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible para los 17 objetivos globales y que ponen de manifiesto el compromiso de la BUAP por hacer aportes sustantivos al presente y futuro de la humanidad.

Los proyectos que destacan en este rubro son QualEnv, enfocado al cambio climático y en el que participan 14 universidades europeas y latinoamericanas. Asimismo, reconoció que a través del Ecocampus Valsequillo se promueven actividades de formación y sensibilización sobre el cuidado ambiental y desde el Herbario y Jardín Botánico se implementan acciones de conservación de especies arbóreas amenazadas en México. Mientras que la Dirección General de Desarrollo Sustentable lleva a cabo tareas de reforestación, reciclado y cuidado del medio ambiente, lo que coloca a la BUAP como la segunda universidad en desarrollo sostenible en nuestro país

En materia de posgrados, la doctora Lilia Cedillo dio a conocer el inicio de un proceso de aseguramiento de la calidad para la formación de recursos humanos de alto nivel, vinculados y comprometidos con la resolución de problemáticas globales y del entorno.

Este año, mencionó, se aprobaron 10 nuevos posgrados, sumando en total una oferta de 148 programas (13 especialidades, 16 especialidades médicas, 80 maestrías y 39 doctorados), de los cuales 111 están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados.

La doctora Lilia Cedillo enfatizó que al establecer redes de apoyo para la ciencia básica y aplicada se constituye una estrategia eficaz para incentivar a los jóvenes a seguir el camino de la investigación.

Trato humano, respetuoso y nuevas políticas

El respeto y trato digno deben regir las relaciones entre universitarios, así lo manifestó la Rectora Lilia Cedillo. Para fortalecer esta convivencia, se pronunció por un clima de estabilidad laboral, cordialidad, colaboración y empatía. Refirió la dignificación de condiciones contractuales del personal no académico y la incorporación a la nómina institucional de más de 600 trabajadores antes contratados por outsourcing.

Se ampliaron los reconocimientos a las coordinaciones académicas y de gestión, se generaron 22 plazas de nueva creación, promociones en beneficio de 301 docentes y 271 definitividades para personal académico, se incrementó el alcance del programa de estímulos, el cual benefició a más de mil 500 docentes, se otorgaron reconocimientos a 90 académicos de alto perfil y se dio continuidad a los apoyos para miembros del SNI.

En cuanto a las prestaciones médicas, se mejoraron los servicios del Hospital Universitario, que en 2022 cumple 50 años. La doctora Lilia Cedillo lamentó que por la pandemia hayan perdido la vida 81 trabajadores activos, 274 jubilados, además de familiares de la comunidad universitaria.

En apoyo a todos los campus y sedes se elaboró también la Política Integral de Seguridad Universitaria, en colaboración con las autoridades estatales y municipales.

Otro de los intereses que mantiene la Rectora Lilia Cedillo es la cercanía con los universitarios, es por eso que se comprometió a mantenerse siempre atenta a sus necesidades e inquietudes. Refirió que una de las primeras acciones en su gestión fue la renovación del Honorable Consejo Universitario, en la que participaron más de 55 mil universitarias y universitarios.

Manejo eficiente y transparente de recursos

“Hemos hecho uso escrupuloso de los recursos, con prioridad en la atención a las necesidades de las unidades académicas, en ejercicios financieros apegados a la norma”, sostuvo la Rectora Lilia Cedillo al detallar el manejo financiero de los recursos.

Al respecto, destacó la evaluación de tres certificadoras internacionales, Standard & Poor ́s, Moody’s y Fitch Ratings, las cuales han refrendado y mejorado la calificación al estado de las finanzas universitarias, así como su perfil crediticio y posición de liquidez.

En materia de adquisiciones, informó que se privilegiaron las licitaciones públicas, logrando ahorros por más de 117 millones de pesos. Se obtuvieron fondos extraordinarios para obra nueva y la ampliación de la cobertura por 52 millones de pesos, que se han destinado a la adecuación, mantenimiento, equipamiento y conectividad de espacios de aprendizaje para los estudiantes en complejos regionales.

Mencionó que tanto la Contraloría General como la Unidad de Transparencia y Acceso a la información se han dado a la tarea de transparentar los procesos en el ejercicio de los recursos recibidos y cumplir así con las obligaciones institucionales, entre ellas 6 auditorías federales y 464 solicitudes de información.

Arte y Cultura

Como parte fundamental de esta gestión, además del deporte y las actividades físicas, el arte y la cultura son fundamentales para la formación integral de las y los estudiantes, por eso la doctora Lilia Cedillo mencionó que se implementaron programas que impulsan la creatividad y la diversidad cultural, además de las exposiciones en el Museo de la Memoria Histórica.

Este año también iniciaron las transmisiones de TV BUAP en Tehuacán, lo que permitirá a la población de ese municipio y su área de influencia, acceder a contenidos educativos, culturales, científicos y deportivos.

Contribuir para una mejor sociedad

“Todo nuestro quehacer está orientado a la construcción de una sociedad más equitativa, inteligente y justa; bajo esta directriz la universidad trabaja con los municipios del estado donde tenemos sedes”, subrayó la doctora Lilia Cedillo al referir que la labor formativa va más allá.

A nivel federal, refirió que la BUAP ha participado en la transformación de la educación en México, en sintonía con la Ley General de Educación Superior. En el estado se impulsó el servicio social comunitario a través de 112 convenios con municipios, además de las actividades del Centro Universitario de Participación Social para atender grupos vulnerables mediante 214 programas con una participación de 623 alumnos.

A nivel internacional, la BUAP genera alianzas como la que existe con la Universidad de Texas en Austin, en el marco del consorcio “Modelo académico para proveer acceso a la salud”, que reúne a 15 universidades de varios países.

Es así como este primer año de gestión se caracteriza por mantener un diálogo permanente, el cuidado de la salud y de la integridad de los universitarios, el apego al cumplimiento de la normativa y del contrato colectivo de trabajo, así como por optimizar los recursos para atender las necesidades académicas y de los estudiantes.

Detrás de cada acción y cada programa hay una historia de vida, subrayó la Rectora de la BUAP, para quien la unión es la fuerza para construir el futuro anhelado, representado en una Nueva Cultura Universitaria donde caben todos, responsable con el entorno y con una perspectiva incluyente.

Local

Con obras Lupita Cuautle transforma espacios para fomentar el deporte y la vida sana

Published

on

Con el objetivo de modernizar espacios deportivos y recreativos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres presentó el inicio de la rehabilitación de la unidad deportiva «Emiliano Zapata» , ubicada en la colonia del mismo nombre.

En su mensaje, la alcaldesa destacó que esta intervención, al igual que las demás obras que se ejecutan en la demarcación sanandreseña, busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la dignificación de espacios deportivos y culturales. Subrayó que estos lugares son un punto de encuentro para niñas, niños y jóvenes, así como personas adultas que practican algún deporte o actividad física, por lo que deben contar con instalaciones seguras y adecuadas que fomenten la salud, el bienestar y los buenos hábitos.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que las labores incluirán la rehabilitación integral de la cancha de fútbol. Esto contempla el retiro, suministro y colocación de pasto sintético, además de postes de banderín y redes para las porterías, así como el desazolve, limpieza y deshierbe de rejillas pluviales.

Asimismo, agregó que se llevará a cabo la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, el área de juegos infantiles y el sistema de alumbrado con nuevos reflectores. También se contempla el cambio de cancelería en puertas y ventanas, la sustitución del portón de herrería, la construcción de andadores con piso de adocreto y el mejoramiento de la barda perimetral, interviniendo un área aproximada de 9 mil metros cuadrados.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal continúa realizando obras de calidad que impulsan la actividad física, fortalecen el tejido social y contribuyen a una vida digna de las y los habitantes de San Andrés Cholula .

Continue Reading

Local

Tonantzin Fernández refuerza seguridad y legalidad en el mercado Cosme del Razo

Published

on

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, mantiene su compromiso de puertas abiertas y diálogo constante como respuesta ante cualquier situación de inconformidad de la ciudadanía.

Con esta premisa, la presidenta municipal, acompañada por los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Gobernación, así como por regidores y directores del Ayuntamiento, recibió en la presidencia municipal a un grupo de locatarios del Mercado Cosme del Razo.

Durante el encuentro, se escucharon las solicitudes de los comerciantes, quienes demandaban información sobre el avance de las investigaciones relacionadas con los hechos ocurridos el pasado 8 de julio, cuando un grupo de personas irrumpió con violencia en el mercado.

En respuesta, la presidenta Tonantzin Fernández reiteró que su administración está abierta al diálogo y al trabajo conjunto, subrayando su respeto al derecho a manifestarse. Asimismo, ofreció atención inmediata y presentó soluciones concretas:

•⁠ ⁠Instalación del sistema DVR para reforzar la vigilancia del mercado, así como la ampliación de la red de cámaras, a más tardar el miércoles de esta semana.

•⁠ ⁠Continuidad de la vigilancia permanente en mercados y tianguis del municipio.

•⁠ ⁠Realización de nuevas mesas de diálogo para informar sobre los avances en las investigaciones.

•⁠ ⁠Certeza jurídica con orden, legalidad y sin intereses personales respecto a los espacios que ocupan locatarios.

Este proceso deberá ser conducido, bajo principios de legalidad, imparcialidad y respeto a los derechos adquiridos, garantizando que nadie lucre ni use con fines personales o políticos los bienes públicos.

Por ello, se considera indispensable que la autoridad competente que conduzca este proceso sea neutral, institucional y ajena a cualquier conflicto de interés.

“Vamos a garantizar certeza jurídica, pero lo haremos con orden, con transparencia y con justicia para todas y todos. Aquí no se trata de protagonismos, sino de cumplir la ley y de proteger los derechos del pueblo”, expresó la presidenta Tonantzin Fernández.

Finalmente, la presidenta municipal desmintió categóricamente los rumores que circulan en redes sociales sobre la supuesta pérdida de espacios, la entrada de nuevas agrupaciones de comerciantes o cobros indebidos dentro del mercado. Aseguró que su gobierno garantiza la seguridad y los derechos de todas y todos los locatarios.

Continue Reading

Local

Lanzan convocatoria para el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025

Published

on

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), convocan a participar en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario nacional.

El encuentro busca movilizar el talento de productoras y productores, estudiantes, investigadoras e investigadores, emprendedoras y emprendedores, así como profesionales del ámbito agroalimentario para presentar propuestas innovadoras enfocadas en tres ejes clave: incremento de la producción alimentaria nacional, reducción de la dependencia de importaciones y adopción de prácticas sostenibles con apoyo a pequeños y medianos productores.

Podrán participar personas físicas o morales del sector agroalimentario en cinco categorías: productores, docentes e investigadores, estudiantes, unidades económicas u organizaciones de la sociedad civil, y gobiernos locales y estatales. Las propuestas deben ser innovadoras, viables, alineadas con los ejes temáticos y con un nivel de madurez tecnológica a partir del nivel 5 (TRL).

El registro de propuestas se realizará de forma virtual a través del portal oficial del evento: https://agricultura.colima.tecnm.mx, a partir del 16 de julio y hasta el 31 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Las y los interesados deberán:

Llenar el Formulario de Pre-registro en https://agricultura.colima.tecnm.mx/pre-registro.

Completar el Formato Único de Registro, incluyendo un resumen ejecutivo de su propuesta (no mayor a 6,000 caracteres), disponible en el mismo portal: https://agricultura.colima.tecnm.mx.

Subir un video explicativo de máximo tres minutos, conforme a las especificaciones publicadas en el portal oficial.

Además, deberán adjuntar identificación oficial, CURP y una carta bajo protesta de decir verdad, declarando que la innovación es propiedad intelectual de quien o quienes la presentan.

Las propuestas serán evaluadas en dos etapas: estatal y nacional. El jurado, conformado por especialistas de alto nivel, valorará el desarrollo tecnológico, viabilidad, impacto, contribución a la sostenibilidad y potencial de escalabilidad. Los cinco proyectos mejor calificados –uno por cada categoría– serán reconocidos en una ceremonia nacional a celebrarse en diciembre de 2025 dentro de la etapa final.

Los premios incluyen constancia de participación, inclusión en un repositorio nacional de invenciones, presentación en evento nacional, becas de capacitación, estímulos económicos de 25 mil pesos por parte de Banco Santander-Santander Universidades visitas técnicas de capacitación especializadas al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y acompañamiento profesional por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura México (IICA). Para conocer las especificaciones de los reconocimientos, consulta la convocatoria en: https://bit.ly/4lBsZYx.

Para mayores informes, dudas o aclaraciones, las y los interesados pueden escribir al correo: innovacion@agricultura.gob.mx. La participación en el encuentro implica la aceptación de las bases y términos establecidos en la convocatoria, disponibles en el portal oficial.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora