Connect with us

Local

Tras convertirse en un Pueblo Mágico pobladores de Tetela de Ocampo sufren las adversidades

Published

on

El 1 de diciembre de 2020 la Secretaría de Turismo federal nombró a Tetela de Ocampo, municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla, como Pueblo Mágico. A casi dos años de recibir esta denominación, habitantes y autoridades tienen opiniones encontradas acerca de los beneficios. Para los primeros, esto solo ha traído problemas de inseguridad y una vida más cara; mientras que, para representantes del ayuntamiento, ha impulsado la economía, con mayor generación de riqueza y empleos.

Ser Pueblo Mágico y estar a la vista pública de todas las personas de México y el extranjero no solo trae cosas positivas, sino también genera impactos negativos.

Pobladores del municipio comentan a El Sol de Puebla que, si bien existe mayor flujo económico por la llegada de turistas, también ha incrementado la inseguridad y la vida es más cara por el aumento de los precios.

Leer más: Tetela, marcado por la Independencia de México
Yamilet Martínez, habitante del lugar, relata que desde que Tetela de Ocampo obtuvo el nombramiento turístico los costos de cualquier producto o servicio han aumentando.

Por poner algunos ejemplos, dice que la tarifa mínima de los taxis pasó de 50 pesos a 80 pesos; la comida corrida subió de 30 pesos a 50 pesos, y una noche de hospedaje en alguno de los hoteles del municipio cambió de 150 pesos a 400 pesos, aproximadamente.

“Esto es un tema controversial, por un lado trae cosas buenas, como la llegada de visitantes y más empleo, pero por otro, vino a poner las cosas más caras de las que ya estaban por la inflación”, detalla.

Otro poblador, llamado Juan Méndez, que se dedica al transporte público (taxi), también dio a conocer que ser Pueblo Mágico ha ocasionado que aumente la inseguridad del municipio, ya que los delincuentes piensan que en el lugar se mueve un gran flujo de efectivo debido a la presencia de turistas, cuando no siempre es así.

Menciona que debido a su trabajo, que lo obliga a moverse por diversas partes de Tetela, se ha percatado de un mayor índice delictivo, destacando los asaltos a transeúnte y el robo a comercio.

“Desde mi punto de vista el nombramiento nos ha venido a perjudicar mucho, principalmente por la delincuencia. Los rateros piensan que por ser Pueblo Mágico aquí todos tenemos dinero (…) No voy a decir que aquí todo era muy tranquilo, pero casi no había robos ni asaltos. Hoy estos delitos se han desenfrenado”, alerta.

Junto a la alza de los precios, los pobladores denunciaron el incremento de la inseguridad. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla
De la siembra de maíz y frijol al turismo y comercio
A decir de Luis Alberto Pérez Luna, director de Turismo de Tetela de Ocampo, antes de que el municipio formara parte de los 10 Pueblos Mágicos del estado, el lugar solo dependía económicamente de la agricultura, específicamente de la siembra del maíz y frijol.

Sin embargo, al recibir la distinción comenzó a presentarse un mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros, impulsando así la generación de riqueza y empleos en otros sectores como el turismo y el comercio.

“Esta denominación fue el comienzo de una nueva etapa para Tetela, ya que reportamos una mayor actividad económica. Hemos tenido flujo de turistas que antes no veíamos. Esto ha dado grandes resultados, ya que puedo decir que ahora no solo dependemos del campo, sino también de los rubros antes mencionados”, expresa.

Ahora los pobladores no solo están en el campo, sino también venden artesanías, comida o, incluso, han habilitado servicios turísticos como recorridos guiados y paseos a caballo por los sitios más emblemáticos de la zona.

“Durante años vimos partir al extranjero a muchos tetelenses debido a la falta de dinero, sin embargo, hoy tienen esta oportunidad de diversificar sus actividades y generar un poco más de efectivo para mejorar sus vidas”, declara.

El funcionario municipal estima que a raíz de la denominación de Pueblo Mágico, el lugar se ha desarrollado con más infraestructura, ya que se han construido hoteles, cabañas y restaurantes.

Sectores como el turismo y el comercio han sido los más beneficiados por la denominación de Pueblo Mágico. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla
Empresarios piden más infraestructura y promoción
Comerciantes y prestadores de servicios en Tetela de Ocampo dan a conocer que en el lugar falta mucha infraestructura y promoción turística para posicionar al Pueblo Mágico más joven de Puebla.

Según María Trinidad Cabrera Hernández, vendedora de comida, no hay suficientes hoteles, restaurantes ni atractivos turísticos para albergar a muchos turistas y mejorar su experiencia durante su estancia.

“No hay mucho que ofrecer, no tenemos algo que nos haga grandes. Nuestro pueblo está muy atrasado para ser Mágico, como lo llaman. Cuando tenemos mucho flujo de turistas no podemos satisfacer la demanda por la poca infraestructura, y esto ocasiona que su estancia sea corta”, expone.

Por su parte, Georgina Fuentes Cruz, dueña de un negocio de artesanías, declara que ni las autoridades federales, ni las estatales ni las municipales han realizado las campañas turísticas suficientes para promocionar el lugar al interior de la República Mexicana y mucho menos en el extranjero.

Esto ha provocado que la presencia de turistas sea menor a comparación de otros Pueblos Mágicos mejor posicionados, como Cuetzalan, Cholula, Zacatlán, Chignahuapan, Atlixco y Huauchinango.

“No voy a decir que no nos hemos visto beneficiados desde que Tetela fue nombrado Pueblo Mágico, pero podríamos estar mejor si se promocionara más nuestro municipio. Si nos comparamos con otros lugares como Cuetzalan o Zacatlán, la verdad es que aún estamos lejos de estar a ese nivel”, asegura.

Ambas personas coincidieron que mientras en el municipio no se desarrolle infraestructura suficiente y se siga sin promocionar de forma adecuada, los pobladores no encontrarán una buena estabilidad económica.

Local

Simulador de manejo, requisito obligatorio para licencias en Puebla

Published

on

A partir del próximo lunes 25 de agosto, quienes tramiten su licencia de conducir particular en el estado de Puebla deberán aprobar obligatoriamente un examen práctico en simulador de manejo, según las recientes reformas a la Ley de Movilidad locales.

Esta medida busca asegurar que los conductores cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para manejar de forma segura y responsable, con el fin de reducir accidentes viales.

El examen consta de dos etapas principales: primero, un recorrido de familiarización para que el aspirante se adapte al simulador, y posteriormente una evaluación práctica de aproximadamente ocho minutos. Para aprobar, se debe alcanzar una puntuación mínima de 60 sobre 100 puntos.

Además, el trámite incluye un examen teórico, que se realiza el mismo día en las oficinas de licencias, donde los aspirantes responden preguntas en computadoras habilitadas para este fin.

Esta nueva norma aplica tanto para quienes soliciten la licencia por primera vez como para aquellos que busquen renovarla, e incluye a conductores de automóviles y motocicletas.

Los simuladores están instalados en 21 Centros Integrales de Servicios distribuidos en el interior del estado, incluyendo ciudades como Tehuacán, Huejotzingo y Zacatlán, además de las oficinas centrales de la Secretaría de Movilidad y Transporte. Estos dispositivos recrean condiciones reales de tránsito, con escenarios que incluyen semáforos, cruces peatonales, vías rápidas, rebases y maniobras de estacionamiento, además de contar con volante, pedales, cinturón de seguridad y transmisión automática, para ofrecer una experiencia didáctica y segura.

Para aprobar el examen práctico, los aspirantes deben demostrar habilidades al volante, respetar señalizaciones y límites de velocidad, y evitar errores como:

Exceder los límites de velocidad.
No respetar los semáforos.
Invadir banquetas.
Colisionar con otros vehículos o atropellar ciclistas.
El costo del trámite para obtener o renovar la licencia se mantiene en $1,015 pesos para una vigencia de tres años y $1,485 pesos para cinco años, e incluye el examen en simulador.

Continue Reading

Local

Gobierno estatal reactiva el Museo Barroco al favorecer el talento cultural y artístico poblano

Published

on

Con la cancelación de la deuda del Museo Internacional del Barroco, que ahora pertenece plenamente a las y los poblanos, el Gobierno de Puebla que encabeza Alejandro Armenta, incentiva la calidad de sus exposiciones y eventos de alto interés artístico y cultural. El objetivo es que visitantes locales, nacionales e internacionales tengan acceso a experiencias de primer nivel, a fin de lograr que este espacio se consolide como un referente cultural con proyección nacional e internacional.

La administración estatal, mediante proyectos impulsados a través de la Secretaría de Arte y Cultura restaura el tejido social y construye desarrollo inclusivo. También recupera y pone en operación espacios que consolidan la paz a través de expresiones y manifestaciones que incluyan la participación de artistas y de municipios del estado, para fomentar las artes y el patrimonio tangible, intangible y comunitario entre la sociedad poblana.

Bajo esta premisa, la administración estatal impulsa las noches de fiesta poblana, los proyectos “Expresiones desde la raíz” y «Puebla Canta», donde el primero ofrece actividades gratuitas de jueves a domingo en lugares públicos como el Barrio del Artista y el Teatro de la Ciudad, a las cuales se han sumado 16 municipios como Tecali de Herrera, Tepexi de Rodríguez y algunos otros de la Sierra Norte y Nororiental.

Y con la próxima convocatoria de “Puebla Canta”, se incrementará el padrón de artistas no solo de la capital, sino también del interior del estado, con lo que se fortalecerá la rehabilitación de espacios culturales. Dicha convocatoria será dada a conocer en breve a través de los canales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura y del Gobierno del Estado.

Con estas acciones, la administración de Alejandro Armenta busca garantizar los derechos culturales de todos los sectores de la sociedad, así como difundir y ofrecer oportunidades de participación tanto al talento emergente como al consolidado, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del tejido social a través de la historia, el arte y la cultura.

Continue Reading

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora