Connect with us

Local

Ya estará un centro de atención para personas autistas en Casa de Ángeles Puebla

Published

on

Puebla contará con un centro de atención para personas autistas, el cual será construído en Casa de Ángeles.

Así lo dio a conocer el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien refirió que el objetivo es brindar atención a menores y personas adultas con este padecimiento.

El centro contará con cámaras multisensoriales, donde bridará atención al espectro autista, la cual se conforma con sala blanca, sala negra y una más conocida como aventuras.

Inicialmente habrá dos cámaras de este tipo pero el objetivo es tener más espacios.

Cabe señalar que en días pasados, el gobierno estatal también anunció la creación de un hospital de oncología dirigido a menores de edad.

Local

Puebla, séptimo lugar nacional en incendios forestales

Published

on

Puebla se encuentra entre los estados más afectados por incendios forestales en lo que va de 2025. De acuerdo con el Informe Semanal Nacional de Incendios Forestales, emitido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la entidad suma 190 incendios forestales y 9 mil 40.23 hectáreas dañadas entre el 1 de enero y el 1 de mayo.

Este volumen coloca a Puebla como el séptimo estado con mayor superficie afectada o hectáreas (ha) afectadas y el séptimo también en número de incendios, dentro del listado de 32 entidades.

A nivel nacional, se han registrado 3 mil 720 incendios forestales, que han consumido 312 mil 351.81 ha, lo que significa que Puebla concentra casi el 3 por ciento del total de siniestros y cerca del 2.9 por ciento de la superficie devastada.

La superficie quemada en Puebla se distribuye principalmente en vegetación herbácea (6,571.43 ha) y arbustiva (2,100.97 ha), pero también se reportan daños significativos en renuevo (219.43 ha) y arbolado adulto (148.40 ha).

Esta distribución muestra que si bien el fuego ha afectado zonas de menor densidad forestal, el daño en regeneración natural y cobertura boscosa sigue siendo considerable.

Puebla sí destaca entre los estados con mayor número de incendios en ecosistemas sensibles al fuego, ocupando el sexto lugar, con 38 siniestros registrados en este tipo de vegetación crítica.

Además, durante la última semana evaluada, Puebla reportó 2 nuevos incendios que consumieron 440 hectáreas, lo que la colocó como la séptima entidad con mayor superficie quemada en ese lapso, detrás de Jalisco, Durango, Guerrero, Estado de México, Zacatecas y Nayarit.

La gravedad de la situación se acentúa cuando se considera que más del 95 por ciento de los incendios forestales en el país tienen origen humano, siendo las principales causas las quemas agrícolas, fogatas, colillas mal apagadas y acciones intencionales.

Frente a este escenario, Puebla también figura entre los estados con mayor movilización de brigadas: se han aplicado 6 mil 640 días/persona en labores de combate y control, lo que da cuenta del enorme esfuerzo institucional y social que demanda esta problemática.

Con mayo y junio a la vuelta —los meses históricamente más críticos—, las autoridades deberán reforzar estrategias preventivas, vigilancia y educación comunitaria, para contener una temporada que ya ha mostrado señales preocupantes.

Las entidades con mayor superficie arrasada por incendios son:

Jalisco – 43,393.72 ha
Chihuahua – 37,662.07 ha
Baja California – 30,096.23 ha
Durango – 22,486.51 ha
Sinaloa – 19,364.44 ha
Oaxaca – 14,512.51 ha
Chiapas – 14,134.38 ha
Guerrero – 13,681.27 ha
Nayarit – 13,240.62 ha
Puebla – 9,040.23 ha

Continue Reading

Local

Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari estará en San Andrés Cholula

Published

on

El Centro de Diseño de Semiconductores, que es parte del proyecto Kutsari, tendrá su sede en el municipio de San Andrés Cholula.

De acuerdo con la licitación pública estatal emitida este fin de semana, el Gobierno de Puebla convoca a empresas que estén interesadas en hacerse cargo de la rehabilitación del edificio que hasta hoy alberga al Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), este último puesto en funcionamiento por Olivia Salomón Vibaldo, cuando era la secretaria de Economía durante la gestión de Miguel Barbosa Huerta.

Los trabajos de mejoramiento se deben realizar en un plazo de 120 días naturales, a partir del 22 de mayo y hasta el 18 de septiembre de este año.

Para las constructoras interesadas, se especifica que deben asistir a una visita al sitio de los trabajos el 7 de mayo, mientras que el 9 de mayo habrá una junta para aclarar cualquier duda.

Posteriormente, el 19 de mayo se presentarán las propuestas técnicas y económicas, para dos días después, el 21 del mismo mes dar a conocer el nombre de la empresa ganadora.

Fue en febrero pasado cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Puebla tendría una de los tres centros para la fabricación de semiconductores y chips, proyecto al que se tiene previsto se sume la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Como parte de esta primera etapa a nivel nacional, figuran Puebla, Jalisco y Sonora como las primeras entidades con centros Kutsari.

El sitio donde se pretende ubicar al Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, fue reinaugurado en 2021 por el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta y quedó bajo la supervisión de la Secretaría de Economía.

Dicho edificio que se encuentra a un lado del Museo Regional de Cholula, mismo que fue expropiado en 2014 por el exmandatario del PAN, Rafael Moreno Valle, tras haber sido por casi siglo y medio un hospital psiquiátrico.

Recientemente, la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Celina Peña Guzmán, dio a conocer que los proyectos «Olinia» para la producción del auto eléctrico y «Kutzari» de la unidad de diseño de semiconductores, arrancaron oficialmente en abril, con la participación de investigadores locales.

Resaltó que ambos planes del gobierno de Claudia Sheinbaum en el ramo tecnológico, se están ejecutando conforme los planes trazados, sin retraso.

En cuanto a «Olinia», comentó que se dio paso a las labores de construcción de la Casa de Diseño, que según se ha especificado en la mencionada licitación estatal tendrá su sede en San Andrés Cholula.

Continue Reading

Local

Sí habrá reelección en 2027 en Morena, aclara Alcalde al finalizar el Consejo Nacional

Published

on

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, al finalizar el Consejo Nacional de Morena, aclaró que en los lineamientos adoptados este día por unanimidad se acató la prohibición expresa para el nepotismo en 2027, pero que sí se permitirá la reelección en los términos de la propuesta elaborada por la presidente Claudia Sheinbaum.

Esto es, que los candidatos designados en 2027 no podrán reelegirse en 2030. Pero este criterio abre la puerta para que los diputados y alcaldes electos en 2024 sí puedan buscar la reelección en 2027.

Durante meses se especuló si Morena permitiría la reelección para el siguiente proceso electoral y si en este Consejo Nacional se votaría en los nuevos estatutos.

Fue a pregunta expresa, durante la comparecencia de Alcaide, así como de Alfonso Durazo, presidente del Consejo, que se aclaró que la prohibición de la reelección es de 2027 a 2030, no así para los actuales ediles y diputados locales y federales, que sí podrán buscar su reelección pero no podrán promocionarse en anuncios espectaculares.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora