Connect with us

Entretenimiento

Mueren mas personas por exceso de trabajo al año que los conflictos en el mundo: Guy Ryder

Published

on

“Muchas más personas mueren por culpa del trabajo que por los conflictos en el mundo”, afirmó Guy Ryder, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el organismo, al año fallecen alrededor de 3 millones de personas por enfermedades y accidentes laborales. “Esta es una situación inaceptable”.

El director de la OIT expuso estas cifras como uno de los motivos por los cuales México debería ratificar el Convenio 187 del organismo, una herramienta que tiene como propósito la mejora continua de las acciones para promover los entornos laborales seguros y saludables.

A las alarmantes cifras de muertes vinculadas con el trabajo, Guy Ryder consideró que otra razón importante para avanzar en la ratificación del convenio es la sensibilización que ha dejado la pandemia de Covid-19 en torno a la seguridad y salud en el trabajo.

“Yo pienso que México tiene que ratificar el Convenio 187, porque en primer lugar, estamos —ojalá— saliendo de una pandemia que nos ha obligado a enfocar nuestra atención sobre cuestiones de salud y seguridad en el trabajo; en segundo lugar, aunque no pensamos mucho esto, la realidad de hoy en el mundo del trabajo es casi 3 millones de personas cada año mueren por culpa del trabajo que hacen o han hecho en su vida”, apuntó durante su participación en el diálogo tripartito para analizar la factibilidad de ratificar el instrumento internacional convocado por autoridades laborales.

De esta manera, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) inició la ruta para dialogar con los representantes de empresas, de trabajadores y autoridades y determinar la viabilidad de someter al Senado la República la ratificación del convenio.

De los ocho instrumentos fundamentales de la OIT, a nuestro país sólo le falta por ratificar el Convenio 187. En junio de este año la Conferencia Internacional del Trabajo añadió el acceso a la seguridad y salud a la lista de derechos fundamentales en el trabajo.

“La histórica decisión significa que todos los Estados miembros de la OIT se comprometen a respetar y promover el derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable, hayan ratificado o no los convenios correspondientes”, señaló el organismo en un comunicado.

Durante el diálogo tripartito, Luisa María Alcalde Luján, titular de la STPS, explicó que el instrumento internacional tiene como objetivo “promover la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo, con el fin de prevenir las lesiones, enfermedades y muertes profesionales, mediante el desarrollo de una política, un sistema y un programa nacional”.

En ese sentido, la funcionaria federal indicó que los países miembros de la OIT deben cumplir con tres aspectos indispensables:

Elaborar un diagnóstico a nivel nacional de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Crear un sistema nacional que coordinará las acciones de promoción de los entornos laborales seguros y saludables.
Crear un programa nacional con las actividades que se realizarán.
“Para cumplir con las disposiciones de este convenio, es necesario analizar los cambios, modificaciones y adecuaciones que abrían que realizarse también a cualquier tipo de normatividad nacional. El objetivo de este encuentro es arrancar una reflexión tripartita del estado actual de la normativa y de la estructura institucional del país, con miras a evaluar la posible ratificación del Convenio 187”, expresó Alcalde Luján.

¿Qué pasa si se ratifica el Convenio 187?
De acuerdo con un análisis de la OIT, nuestro país cuenta con marco jurídico y regulaciones que pueden contribuir al cumplimiento del objetivo del convenio. “Los objetivos previstos en el Convenio 187 se encuentran dispersos en diversas acciones que ya viene implementando la autoridad laboral”, refiere la investigación.

En caso de que nuestro país ratifique el instrumento nacional, estaría obligado a:

» Políticas públicas federales

La política nacional en esta materia deberá contener principios básicos tales como: evaluar los riesgos o peligros del trabajo y combatirlos, además de desarrollar una cultura nacional de prevención en materia de seguridad y salud que incluya información, consultas y formación.

» Sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo

Este sistema será encabezado por una dependencia de gobierno y se encargará de coordinar las acciones de promoción de los espacios laborales seguros y saludables, en éste se agruparán todas las autoridades y organismos responsables de seguridad y salud en el trabajo, los mecanismos para garantizar la observación de la legislación nacional y las disposiciones para promover la cooperación entre empresas y trabajadores.

En algunos casos, podrá contar con servicios de información, asesoramiento y formación en materia de salud y seguridad en el trabajo, así como un servicio de salud laboral y las investigaciones vinculadas con este tema.

» Programa nacional

Se trata de un programa elaborado con base en el análisis de la situación actual a nivel nacional de las condiciones de trabajo en esta materia, esta estrategia buscará promover el desarrollo de una cultura nacional de prevención y la eliminación de riesgos de trabajo o su reducción al mínimo.

“El convenio lo que nos señala es una especie de escalera de pasos y procesos para concretar ese programa nacional de seguridad y salud en el trabajo”, explicó Armando Guzmán, consultor de la OIT.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Revelan participación de poblano en acuerdo de independencia

Published

on

La Independencia de México no fue solo obra de los nombres inscritos en los libros oficiales. Desde la Sierra Norte de Puebla, el capitán Juan Nepomuceno Bonilla Hernández aportó una pieza esencial para la consumación del movimiento insurgente.

Originario del municipio de Tetela de Ocampo, Bonilla marchó en 1821 junto a su pelotón rumbo a Veracruz para respaldar al Ejército Trigarante en la firma de los Tratados de Córdoba, documento clave que marcó la ruptura definitiva con la corona española.

Eduardo Torres Molina, descendiente directo del capitán Bonilla y actual presidente de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Descendientes A.C., dio a conocer una serie de documentos familiares que revelan la participación del militar poblano.

Entre ellos se encuentra una carta firmada por el propio Agustín de Iturbide, donde solicita la presencia del capitán en la ciudad de Córdoba para el acto que dio origen al México independiente.

La documentación también señala que Juan Nepomuceno Bonilla Hernández combatió al lado de figuras insurgentes como José Francisco Osorno y José Antonio Martínez de Segura, alias el Tatita Cura.

Su papel dentro del Ejército Trigarante no solo consistió en operaciones de combate, sino en apoyar directamente la logística y protección del movimiento de tropas rumbo a Veracruz, lo que facilitó la firma del tratado con Juan de O’Donojú, jefe político de la Nueva España.

Uno de los hallazgos más llamativos es una carta firmada por Victoriana Segura, esposa del capitán Bonilla, donde se menciona la medalla que le fue otorgada tras su participación en los actos de 1821.

Esta pieza, aún conservada por la familia Torres, va acompañada de otra insignia militar y constituye uno de los pocos testimonios físicos que conectan al estado de Puebla con los días decisivos de la emancipación nacional.

Según Torres Molina, su antepasado siguió vinculado a la vida política y militar del México independiente durante los primeros años de la república.

La existencia de nuevos escritos por descifrar podría arrojar más detalles sobre su rol posterior al triunfo insurgente.

Batallas como las de Izúcar en 1812 o Temalaca en 1815, donde fue capturado José María Morelos, demuestran la dualidad vivida en el estado, entre el apoyo popular al movimiento y la defensa institucional del régimen virreinal.

Torres Molina considera que el legado de figuras como Juan Nepomuceno Bonilla Hernández debe conocerse más allá del ámbito familiar y convertirse en referente de identidad para las generaciones actuales.

Según Torres Molina, el reconocimiento a los héroes serranos es parte fundamental para entender la complejidad del proceso de Independencia en el territorio poblano.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla vivirá la Snoopy Run 2025 con miles de corredores

Published

on

Puebla recibirá la edición 2025 de la Snoopy Run el domingo 26 de octubre a partir de las 7:00 horas.

El evento recreativo reunirá a familias, corredores y mascotas en una jornada que mezcla deporte, convivencia y la popular imagen del perro creado por Charles M. Schulz.

La carrera contará con distancias de 5 y 3 kilómetros, abiertas para hombres y mujeres, además de la modalidad Can Walk, que permite participar con mascotas.

Aunque aún no se confirma el punto exacto de salida, las rutas podrían ubicarse en el Ecoparque Metropolitano o la Reserva Territorial Atlixcáyotl, espacios usados en ediciones previas de carreras temáticas.

El registro se encuentra abierto en la plataforma oficial de Asdeporte y cerrará el 24 de octubre, salvo que se agoten los lugares antes de esa fecha.

El costo por inscripción oscila entre 500 y 700 pesos, con beneficios como playera conmemorativa, “finisher towel hoodie”, kit de corredor y acceso a zonas de fotos con Snoopy y otros personajes de Peanuts.

La entrega de paquetes se realizará en los días previos al evento, en una sede aún por anunciar. En experiencias anteriores, la entrega se ha llevado a cabo en centros comerciales de fácil acceso.

Se espera la participación de entre cinco y siete mil personas, cifra que coincide con lo registrado en ciudades como Ciudad de México y Monterrey.

El atractivo de la Snoopy Run radica en su carácter incluyente. Padres con hijos pequeños, corredores recreativos y dueños de mascotas pueden integrarse sin necesidad de un alto nivel competitivo.

En ediciones pasadas en otras ciudades, también se han sumado recorridos cortos para niños, aunque en Puebla no se ha confirmado esa categoría.

La carrera de este año coincide con los festejos por los 75 años de Peanuts, lo que añade un valor simbólico a la experiencia.

Continue Reading

Entretenimiento

Grupo Ensamble hace vibrar la Gran Feria de Cholula con sus éxitos

Published

on

La Gran Feria de San Pedro Cholula continúa sorprendiendo a sus visitantes con espectáculos de primer nivel en su foro artístico , mientras millas de personas disfrutan del Corredor de Pueblos Mágicos , Gastronómico y Comercial .

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández , expresó su entusiasmo por recibir a artistas de gran calidad en el marco de la feria, destacando la presentación de la agrupación veracruzana Grupo Ensamble , que cerró con broche de oro la jornada de este jueves.

Con su estilo característico , Grupo Ensamble puso a bailar y cantar a cholultecas y visitantes. La agrupación agradeció la calidez del público y aseguró llevarse un grato recuerdo de San Pedro Cholula , donde siempre son recibidos con entusiasmo y hospitalidad .

El espectáculo entre fuegos artificiales y baile , dando paso a la expectativa por las próximas presentaciones de Los Askis , El Bogueto , Sonido Famoso y Los Acosta , que prometen mantener la alegría y la tradición de la feria.

Con estas actividades, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula 2024–2027 reafirma su compromiso de ofrecer espectáculos de calidad en un ambiente familiar y seguro , impulsando el turismo y fortaleciendo la identidad cultural de la región.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora