Connect with us

Nacional

Mario Riestra se declara listo para “enfrentar a quien sea” por la alcaldía

Published

on

El diputado federal panista, Mario Riestra, señaló que seguirá preparándose políticamente para «enfrentar a quien sea» en la contienda electoral de 2024, pues mantiene sus aspiraciones de encabezar la candidatura por la alcaldía en representación del Frente Amplio por Puebla (FAM).

En entrevista, desde el Zócalo de la ciudad previo al inicio del desfile cívico-militar del 113 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, dijo que buscará poner «su experiencia y capacidad» en favor de la capital.

Sin embargo, señaló que será respetuoso de las reglas que establezcan las dirigencias nacionales y locales de la alianza PAN-PRI-PRD, respecto a las convocatorias que se emitirán para que los interesados en un cargo de elección popular participen.

«En términos futbolísticos, lo que corresponde es mejorar nosotros para enfrentar a quien sea, porque hay mucha incertidumbre y mucho ruido, y para estar listos para ganarle a quien sea», comentó el legislador.

Riestra Piña también agradeció el respaldo que le brindaron la precandidata a la presidencia de México del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz y el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro «Alito» Moreno Cárdenas.

Durante un encuentro con la militancia realizado el sábado 18 de noviembre, Xóchitl Gálvez y Alito Moreno le dieron un espaldarazo al alcalde Eduardo Rivera Pérez y al diputado federal Mario Riestra Piña como candidatos a la gubernatura de Puebla y la presidencia municipal, respectivamente en las próximas elecciones. (MIG)

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Senado rechaza terna de López Obrador para nueva ministra

Published

on

El Senado de la República rechazó la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sustituir a Arturo Zaldívar.

A pesar de que la Comisión de Justicia aprobó a las tres candidatas propuestas por el Ejecutivo, al afirmar que cumplían con los principios de idoneidad y los requisitos legales, la terna no obtuvo la mayoría calificada tras dos votaciones.

Ahora, López Obrador tendrá que proponer una nueva terna luego de que los senadores rechazaran a las primeras tres candidatas que recomendó: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Elena Ríos González, pues el bloque de oposición asegura que tienen vínculos cercanos con el presidente.

Durante la primera votación que se realizó, se emitieron 112 votos, de los cuales 58 de ellos fueron para Bertha Alcalde, cinco para Lenia Batres y dos para María Elena Ríos. Además, 44 fueron en contra de la terna y tres más fueron nulos.

Por su parte, para la segunda votación los resultados no variaron mucho, pues de los 112 votos realizados, 68 fueron para Bertha Alcalde Luján, que a pesar de tener la mayoría simple no fue suficiente para ser nombrada como nueva ministra de la SCJN.

El resto de los votos se dividió de la siguiente manera: tres más fueron para Lenia Batres Guadarrama, mientras que dos fueron para Ríos González; sin embargo, los 40 votos en contra fueron el punto que terminó por desestimar la terna.

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, luego de que la terna fuera desestimada señaló que la decisión se comunicará al Poder Ejecutivo Federal “resultado de la segunda votación indica que no se reúne mayoría calificada para ninguna de las integrantes de la terna.”

Ahora, el presidente de México tendrá que mandar una segunda terna para proponer otras tres personas, aunque si quisiera, podría volver a incluir a alguna de las tres candidatas que estuvieron consideradas en la primera terna.

Luego de que López Obrador recomiende esa segunda terna, el Senado de la República tendrá 30 días para elegir a la sustituta de Arturo Zaldívar para ocupar el puesto en la SCJN, de lo contrario, será el titular del Ejecutivo quien elija a la nueva ministra.

Para que este no sea el caso, el Senado tendrá que votar por mayoría calificada a una de las aspirantes, es decir, dos tercios del senado tendrán que aprobar el nombramiento de alguna de las tres candidatas, por lo que Morena tendrá que convencer a la oposición de elegir a alguna de ellas

Continue Reading

Nacional

Frentes Fríos; Ondas gélidas 13 y 14 se aproximan a territorio mexicano

Published

on

A pesar de que el Frente Frío número 12 continúa provocando congelando heladas y lluvias en gran parte del país, dos nuevas ondas gélidas ingresarán a territorio nacional en los próximos días, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se trata del Frente Frío número 13 y el Frente Frío número 14 que, de acuerdo con el reporte, entrarán por la frontera noroeste y norte de la República a partir del jueves 30 de noviembre.

Los dos nuevos frentes fríos ocasionarán rachas de viento muy fuertes a intensas con tolvaneras, lluvias y chubascos en las mencionadas regiones el norte del país.

A su vez, se prevé posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Tormenta eléctrica en CDMX: ¿Por qué el impacto de los rayos es mortal?
Los rayos causan la muerte de decenas de personas al año.
Pronóstico clima jueves 30 de noviembre de 2023.
Pronóstico clima jueves 30 de noviembre de 2023.

Clima pronosticado para el jueves 30 de noviembre
Lluvias puntuales fuertes: Michoacán y Quintana Roo.
Chubascos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas: Baja California Sur, Sinaloa, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Probabilidad de caída de nieve o aguanieve: Sierras de Sonora y Chihuahua.
Rachas de viento de 80 a 100 km/h con tolvaneras: Chihuahua y Durango.
Rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Coahuila y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: Sierras de Coahuila y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: Sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Durante el viernes y sábado, los sistemas frontales se extenderán sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana en interacción con una vaguada superior y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán fuertes rachas de viento con tolvaneras.

Durante el domingo, el Frente Frío 13 y su masa de aire frío asociada se desplazarán sobre el litoral del Golfo de México, mientras que su vaguada prefrontal recorrerá el sureste mexicano, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, además de la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, y muy fuertes en Hidalgo y Oaxaca.

A su vez, se prevé evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz. Por otro lado, el segundo sistema frontal se localizará sobre el norte y noreste del Golfo de México, sin afectar al país.

Continue Reading

Nacional

López Obrador anuncia sorteo de bienes confiscados para el 19 de diciembre

Published

on

Este miércoles 29 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo 19 de diciembre se llevará a cabo un sorteo de bienes confiscados por el gobierno federal y administrados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).

El mandatario especificó que los recursos serán destinados a los grupos vulnerables de la población y cada boleto tendrá un costo de 100 pesos.

En temas económicos, el jefe de Estado mostró el gráfico sobre los ingresos del gobierno de México en recaudación fiscal y presumió que lo recaudado asciende a 4.6 billones de pesos, con corte al 28 de noviembre, 10.6 por ciento arriba en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En este contexto, López Obrador explicó que las contribuciones son para el desarrollo del país, por lo que aseguró que es ahora el gobierno es el que se está apretando el cinturón y no el pueblo como antes se estilaba.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora