Connect with us

Local

Hay una falta de infraestructura para los Sordociegos, en Puebla

Published

on

A pesar de que este 27 de junio se conmemora a nivel internacional el Día de las Personas Sordociegas, el trabajo de los gobiernos locales para facilitar la movilidad de los discapacitados sólo se ha quedado en buenas intenciones, pues están marginadas a causa de falta de infraestructura, asegura Alejandro Ramírez Campos, presidente de la Asociación Cultural y Recreativa para la Proyección del Invidente Puebla, A. C. (ACRIP).

Las obras ejecutadas por el gobierno de Puebla y por el ayuntamiento capitalino, expresó en entrevista para e-consulta Ramírez Campos, son muestra de que, aunque se tenga el mejor propósito bajo un discurso de inclusión, los resultados son poco útiles si no se atienden las necesidades de este tipo de población.

Un ejemplo de ello, refiere Ramírez Campos, quien padece de ceguera desde que nació, son las rampas colocadas en algunas esquinas de las principales calles de la ciudad de Puebla, ya que, al ser pensadas sólo para el acceso de sillas de ruedas, no permiten que las personas ciegas se percaten del límite de la banqueta.
“Es decir, si hubiera una señalización, como puede ser una cejilla, advirtiéndonos de que la banqueta termina para convertirse en rampa, muchos de los que no vemos sabríamos diferenciar entre la banqueta, la misma rampa y el arroyo vehicular. A veces me quedo sorprendido y me pregunto ‘apoco ya me bajé de la banqueta, ni cuenta me di”, explica Ramírez Campos.

Por ello, llama al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, a que, aprovechando la rehabilitación de las avenidas del Centro Histórico de Puebla, incluyan las adecuaciones necesarias como los canales podotáctiles o las rampas con alturas que no comprometan la integridad física de las personas con discapacidad.

Por otro lado, Alejandro Ramírez Campos indicó que actualmente la ACRIP arropa a cerca de 60 personas con condiciones de ceguera. De las cuales cuatro son sordociegas. Sin embargo, afirma que la cifra es “volátil”, lo que dificulta su registro estadístico de dicho sector de la sociedad.
Esto se puede deber, asegura, a que a diferencia de las personas que son sordociegas desde nacimiento, hay quienes son ciegas y las condiciones de sordera las van adquiriendo con los años, principalmente por enfermedades.

Sin embargo, reconoce que el Día Internacional de las Personas Sordociegas es una oportunidad de conocer las necesidades y los retos de comunicación para quienes viven con ambas discapacidades y puedan desenvolverse de manera inclusiva.

Según la Secretaría de Educación Pública, en todo el estado se brinda atención educativa a 254 alumnos a través de los servicios escolarizados y que padecen de discapacidad múltiple.

Por ello, en conmemoración del Día Internacional de las Personas Sordociegas, se emprendió una campaña de concientización a través de una caravana de vehículos forrados con cuadros hechos con hilo tejido y gancho, para emular arte urbano ejecutado por alumnos con discapacidad.

Por otro lado, en el Centro Municipal de Rehabilitación y Equinoterapia del Sistema Municipal DIF (CMERI), se brinda atención a personas con discapacidad múltiple, y que a la par viven con sordoceguera.

Al respecto, Teresa Arriaga, responsable de Inclusión Social y Laboral para Personas con Discapacidad del SMDIF, dijo que en el CMERI se trabaja, entre otras cosas, en potenciar las habilidades en dichas personas.

Las personas sordociegas, agrega, cuentan con grandes necesidades en el tema de inclusión, pero que a la par serían capaces de recibir capacitación para el autoempleo que pueda generarle un ingreso, por ejemplo, a través de la venta de productos elaborados por ellas mismas.

Entre las diferentes capacitaciones que se otorgan en el CMERI destacan el uso de bastón para guías podotáctiles o los sistemas alternativos de comunicación.

Por su parte Luis Morquecho Martínez, responsable del área de rehabilitación del SMDIF, explica que el tipo de atención que se determina para cada persona parte de un examen diagnóstico en el que se pretende conocer si la persona adquirió la discapacidad o si nació con ella, a fin de establecer la canalización a los diversos tipos de rehabilitación, como son lenguaje, fisiológica, ocupacional o de equinoterapia.

Es así que Alejandro Ramírez Campos, presidente de la ACRIP, dijo que, en movilidad en Puebla, los sordociegos están marginados por falta de infraestructura.

Local

Muere un elemento de la Guardia Nacional en accidente sobre la México-Puebla

Published

on

Siete elementos de la Guardia Nacional sufrieron un accidente vehicular sobre la autopista México-Puebla, luego de que el vehículo en el que viajaban chocara contra el muro de contención a la altura del kilómetro 104, perteneciente a Xoxtla, con dirección a la capital poblana.

El percance ocurrió la tarde-noche de este sábado y fue reportado por automovilistas que transitaban por la zona, lo que generó la movilización de los cuerpos de emergencia.

Al lugar arribaron paramédicos de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), quienes brindaron atención a seis personas lesionadas, trasladándolas posteriormente al Hospital Militar en la ciudad de Puebla para su atención médica.

En el sitio, elementos de la propia Guardia Nacional realizaron el acordonamiento del área, ya que uno de los tripulantes perdió la vida dentro del vehículo.

La víctima fue identificada como Jacobo, de 32 años y originario de San Pedro Benito Juárez del municipio de Atlixco.

Se solicitó la presencia de personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes.

Se confirmó que las seis personas a bordo del vehículo eran integrantes de la Guardia Nacional. Hasta el momento, se desconocen las causas del accidente. Las autoridades competentes serán las encargadas de realizar las investigaciones para determinar lo ocurrido.

Continue Reading

Local

Puebla emitirá placas provisionales para motociclistas sin costo durante tres meses

Published

on

Motocilistas podrán obtener una placa de circulación provisional en los próximos tres meses, que permitirá que sus unidades tengan un registro de identidad, de modo que así pueda ser regulado por las autoridades estatales y federales, y que transiten sin riesgo de ser infraccionados.

Esto según el acuerdo publicado por la Secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno de Puebla, por el que se autoriza el “Permiso Provisional para Circular Sin Placas”, para automotores de transporte privado del servicio particular para motocicletas.

Para obtenerlo, los solicitantes deberán reunir una serie de requisitos y especificar qué tipo de trámite tienen pendiente: expedición, reposición o canje de placas de circulación para motocicletas.

En este caso, la entrega de las placas provisionales de circulación será sin costo, excepto si el contribuyente se vaya a dar por primera vez de alta en el Registro Estatal Vehicular, ya que deberá pagar el control vehicular y, en los casos que proceda, del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de sus accesorios.

De acuerdo con la dependencia estatal, se trata de un permiso provisional, mientras adquieren sus placas definitivas, y las personas físicas o morales podrán tramitarlo presentando la siguiente documentación.

Estar al corriente en el cumplimiento del pago de las contribuciones vehiculares a su cargo, al momento de solicitar la prestación de estos servicios.
No tener créditos fiscales pendientes de pago, provenientes de sanciones por no respetar los límites de velocidad establecidos para las vías públicas en las que se encuentre cualquier dispositivo o medio tecnológico de captación de infracciones.
En el supuesto de que no se haya realizado el pago de las contribuciones vehiculares o aprovechamientos a que se encuentre obligado por el automotor materia del trámite o movimiento solicitado, el contribuyente deberá realizarlo en el mismo acto.

Los trámites pueden realizarse en las oficinas centrales de la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como en los Centros Integral de Servicios (CIS) en la ciudad de Puebla y en el interior del estado.

Oficina de Finanzas en la 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate
Unidad Integral de Servicios El Alto (UNIS). 8 Oriente número 1007, Barrio El Alto.
CIS Angelópolis. Vía Atlixcáyotl número 1101, Planta Baja, Edificio Sur.
CIS San Javier. Avenida Reforma número 1305, colonia Centro en Puebla.
Este año, desde el Congreso del Estado se ha querido regular la circulación de motociclistas, a fin de que puedan estar plenamente identificado con el número de su placa. Esto debido a que muchos de los delitos que se comenten en la entidad, son abordo de este medio de transporte.

Actualmente se calcula que hay unas 140 mil motocicletas en Puebla, pero sólo el 14.3% están reguladas. Mientras que hay municipios como Zacatlán, Acatlán, Izúcar de Matamoros, Atlixco y Puebla, donde bandas criminales ocupan las motocicletas para robos a transeúntes, casa, comercios y narcomenudeo.

Continue Reading

Local

Muere El Loco, relacionado con ataque a policías municipales de Tepeojuma

Published

on

En un intento de huir de las autoridades, Alfredo, ‘El Loco’, vinculado con el grupo delictivo de ‘Los Pila’, murió cuando derrapó en una motocicleta en el municipio de Tlapanalá; el sujeto estaba relacionado con un ataque a policías municipales de Tepeojuma.

La tarde del 10 de mayo, ‘El Loco’ era perseguido por policías municipales, quienes recibieron el reporte de dos asaltos en la comunidad de Santo Domingo Ayotlicha.

Al ser ubicado, Alfredo ‘El Loco’ intentó escapar de las autoridades, pero perdió el control cuando llegó a la curva de la carretera hacia Tlapanalá. Después de que derrapó, la patrulla de la policía se impactó contra la barda de una vivienda.

Al sitio también llegaron paramédicos, quienes diagnosticaron que Alfredo ‘El Loco’, de 33 años de edad, ya no contaba con signos vitales y brindaron atención prehospitalaria a un policía.

De acuerdo con habitantes de la zona, ‘El Loco’ participó en el ataque a policías que realizaban un rondín en la colonia San Francisco del municipio de Tepeojuma. También dijeron que estaba relacionado con un grupo delictivo conocido como ‘Los Pila’.

Según sus testimonios, ‘Los Pila’ están vinculados con el ataque que sufrió una mujer en un salón de belleza cercano al Campo Deportivo Irineo Vázquez y con las lesiones que le causaron a un hombre baleado en la comunidad La Magdalena, hechos que ocurrieron el 3 de mayo.

El 23 de abril, el presidente municipal de Tepeojuma, Gustavo Sánchez Martiñón, resultó ileso de un ataque cuando regresaba de la feria patronal de Santa María Zoyatla.

Días antes, fue ejecutado Rodrigo, ‘El Ejote’, quien fue excandidato a la presidencia municipal de Tepeojuma por el partido Movimiento Ciudadano, cuando se encontraba haciendo base en un sitio de mototaxis.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora