Connect with us

Sin categoría

Ssa reporta 8 muertes por tercera ola de calor en México

Published

on

La tercera ola de calor en México, que se extenderá hasta octubre, ha provocado la muerte de ocho personas y se han presentado hasta el momento 487 casos asociados a las altas temperaturas, confirmó la Secretaría de Salud.

La dependencia detalló que los fallecimientos ocurrieron en:

Veracruz, con 3
Quintana Roo, con 2
Sonora, con 2
Oaxaca, con 1

Además, durante el 3 al 10 de junio se reportaron 69 casos de golpe de calor por las temperaturas extremas y durante este periodo hubo dos fallecimientos, uno de ellos por el golpe de calor y el otro por deshidratación, los cuales forman parte del total de muertes por la tercera ola de calor reportadas hasta el momento.

Los casos de golpe de calor ocurrieron en Baja California, Baja California Sur, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Síntomas de un golpe de calor
Ante las altas temperaturas en el país por la tercera ola de calor existen diversos riesgos para la población, entre ellos se encuentra el golpe de calor. Los síntomas de que estás sufriendo uno son:

Incremento súbito de la temperatura corporal
Piel caliente y seca sin sudor
Confusión o pérdida del conocimiento
Vómitos frecuentes
Falta de aire o problemas para respirar
Recomendaciones ante las altas temperaturas
Ante las temperaturas extremas por la tercera ola de calor en el país, las autoridades recomiendan:

Consumir al menos dos litros diarios de agua.
Evitar la exposición prolongada al sol, en especial entre las 11:00 y las 15:00 horas.
Vestir ropa ligera y de colores claros.
Usar protector solar.
Usar gorra, sombrero o sombrilla y lentes de sol.
Permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados.
Ventilar el auto antes de abordar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y el resto de Latinoamérica ‘reprueba’ la prueba PISA

Published

on

Singapur y los países asiáticos copan las primeras plazas de una nueva edición del Informe PISA, publicada el martes, un estudio a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, lectura y ciencias. Esta nueva edición, basada en las respuestas en 2022 de 690 mil estudiantes en 81 países y territorios, mostró que los países de América Latina participantes, como Chile, México o Colombia, aparecen en la segunda mitad de la tabla.

El informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) también revela que los niveles promedio en otros lugares cayeron a niveles récord, incluso en Europa, y no solo a causa del covid. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, realiza esta encuesta cada tres años para evaluar la capacidad de los jóvenes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias.

«Los resultados de PISA 2022 muestran una caída en el desempeño de los estudiantes sin precedentes en la historia» del informe, dijo a los periodistas la analista de educación de la OCDE.

Singapur, la ciudad-estado del sudeste asiático, obtuvo la puntuación más alta en las tres áreas de evaluación de la encuesta. Otros cinco sistemas educativos asiáticos (Macao, Taiwán, Hong Kong, Japón y Corea del Sur) son los siguientes en la clasificación en matemáticas, y también obtuvieron puntuación muy alta en lectura y ciencias.

«Estos resultados sugieren que, en promedio, los estudiantes singapurenses están el equivalente de entre tres y cinco años de escolaridad por delante de sus pares», dijo el informe.

En paralelo, en otras partes del mundo disminuyó el rendimiento académico, provocando «una caída sin precedentes» en el resultado general, una tendencia «preocupante», según el informe. Alemania, Islandia, Países Bajos, Noruega y Polonia, por ejemplo, registraron resultados notablemente más bajos en matemáticas.

¿Cuál fue el resultado de México en la prueba PISA?
México tuvo una disminución en todos los rubros educativos, a comparación de la última prueba que se realizó en 2018. Tan sólo en matemáticas, la reciente caída (2018-2022) revirtió la mayoría de los avances observados durante el período 2003 a 2009. Mientras que en lectura y ciencia también sufrieron bajas, pero se matuvieron estables. Los puntajes de este año fueron 415 en lectura, 395 en matemáticas y 410 en ciencias.

Al menos el 34% de los estudiantes alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, significativamente menos que el promedio de los países de la OCDE y casi ningún estudiante en México obtuvo un alto rendimiento en matemáticas, mismo resultado para ciencias, que sin embargo, el 49% alcanzó el Nivel 2. Alrededor del 53% de los estudiantes en México alcanzaron el Nivel 2 o superior en lectura, pero sólo el 1% obtuvo un resultado sobresaliente.

Piuntaje de México en prueba PISA. (OCDE)
¿La caída en la Prueba PISA fue por el covid-19?
El impacto de la pandemia de covid-19 en la educación afectó los resultados pero no fue el único factor. En países como Finlandia, Islandia y Suecia, que llegaron a estar en las partes altas de la clasificación, hay problemas a largo plazo como «el nivel de apoyo que los alumnos reciben de los maestros y el personal escolar», dijo Hu, de la OCDE.

«Los países han invertido en educación en los últimos diez años, pero tal vez no invirtieron de manera eficiente o suficiente en la calidad de la enseñanza», dijo por su parte Eric Charbonnier, otro analista de educación de la OCDE.

En la lista, el primer país de América Latina es Chile (puesto 52), seguido de Uruguay (53), México (57), Perú (59), Costa Rica (63), Colombia (64), Brasil (65), Argentina (66) y Panamá (74).

Cuatro países latinoamericanos figuran en el furgón de cola: Guatemala (77), El Salvador (78), República Dominicana (79) y Paraguay (80), justo por encima del último calificado, Camboya (81). España está en la posición número 27 y Estados Unidos en la 34.

Según el informe, las disparidades en los niveles de educación indican que «el mundo ya no está estrictamente dividido entre naciones ricas y bien educadas y naciones pobres y mal educadas». Si bien existía cierta correlación entre el gasto y el rendimiento académico, «la historia muestra que los países decididos a construir un sistema educativo de primera clase pueden lograrlo incluso en circunstancias económicas adversas».

Por primera vez, la OCDE también examinó, en un estudio separado, la felicidad de los estudiantes, utilizando nueve aspectos que incluyen su compromiso con la escuela, su bienestar material, cultural y psicológico o la apertura a la diversidad.

Este baremo demostró que en Singapur, Macao y Taiwán, con los mejores resultados en matemáticas, «muchos estudiantes dijeron tener un gran miedo al fracaso y una participación limitada en actividades extracurriculares, como los deportes». Por el contrario, en países como España y Perú, con notas más bajas en las pruebas PISA, los investigadores a menudo encontraron «niveles más bajos de ansiedad y un mayor enfoque en los deportes» entre los estudiantes sondeados.

Continue Reading

Sin categoría

SMT denunció a 17 exfuncionarios por concesiones ilegales a transporte público

Published

on

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) presentó 17 denuncias penales contra funcionarios que laboraron durante la administración estatal de Antonio Gali Fayad por autorizar concesiones de manera irregular al transporte público en Puebla.

El titular de la dependencia, Omar Álvarez Arronte, indicó que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla abrió las Carpetas de Investigación por estos hechos que provocaron un número elevado de hasta tres mil licencias irregulares que actualmente se tienen identificadas.

Después del análisis que se realizó al interior de la dependencia estatal, se realizarán 840 revocaciones en contra de permisos que fueron aprobados después que concluyó el periodo del programa estatal denominado STV, el cual tenía la función de generar las Reasignaciones de Concesiones Canceladas durante esta gestión estatal.

Sin embargo, el programa se mantuvo actualizando las licencias durante los seis meses del gobierno interino a cargo de Guillermo Pacheco Pulido, a pesar que el programa ya había caducado.

“Son ex servidores públicos, gente que quedó en la administración de Tony Gali y que siguió en la administración de Pacheco Pulido. Estas personas fueron las que firmaron este tipo de permisos de forma ilegal, que eran los encargados de la Secretaría de Movilidad”, comentó el funcionario.

Unidades “secuestradas” por habitantes de La Resurrección

Asimismo, el titular de la SMT señaló que al menos 17 unidades fueron “secuestradas” por los habitantes de la junta auxiliar de La Resurrección, mismas que utilizaron para transportarse al Centro Histórico de Puebla, donde el día de ayer 21 de noviembre se llevó a cabo la manifestación en contra del Ayuntamiento por las clausuras realizadas durante el fin de semana.

Álvarez Arronte exhortó a los conductores de dichas unidades a presentar las denuncias correspondientes para iniciar el proceso legal derivado de esta situación; sin embargo, reconoció que son amenazados para tomar las unidades.

“Ellos tienen que presentar sus denuncias, pero son amenazados. Estas unidades que estuvieron acá no fueron contratadas, sino que fueron secuestradas y ya se presentarán las denuncias correspondientes. Se llevaron como 17 unidades, se tienen que aclarar muchas cosas de fondo”, acotó.

Álvarez Arronte indicó que serán los delegados y propietarios de las rutas los que deberán presentar las denuncias correspondientes, mismos que desde este miércoles comenzaron a presentarlas.

De igual manera, el titular de la SMNT anunció que tras la afectación a más de 20 mil usuarios que utilizan estas rutas del transporte público el martes pasado, el servicio ya fue regularizado para este día.

Continue Reading

Local

Se reactivan aeronaves del Gobierno de Puebla para temas de salud, seguridad y PC

Published

on

El Gobierno de Puebla entregó a las Secretarías de Gobernación, Salud y Seguridad las constancias de reactivación de tres helicópteros con la finalidad de que sean utilizados para tareas como traslados médicos, combate a incendios, búsqueda de personas y temas de Protección Civil.

Desde la explanada del Hangar del Gobierno de Puebla, el mandatario estatal Sergio Salmón Céspedes Peregrina, señaló que dichas aeronaves tienen que significar efectividad, responsabilidad, compromiso y el uso exclusivo para temas del Estado.

“Tenemos que entender estas aeronaves como herramientas de trabajo, no como tema de vanagloria o de lujo, tenemos que entenderlas que son del pueblo y para el servicio del pueblo y que esto tiene que en verdad representar mucha efectividad”, declaró.

Céspedes Peregrina, dijo que la reactivación de las aeronaves ayudará hacer traslados más cortos y rápidos para atender todo lo que sea necesario en temas de rescate y búsqueda de personas, operaciones, traslado de órganos, procuración de vuelos policíacos, vigilancia, combate a incendios forestales y protección civil.

Por su parte, Jesús Ramírez Díaz, Secretario de Administración, manifestó que desde la llegada de Céspedes Peregrina la indicación fue generar las condiciones necesarias para recuperar y fortalecer el patrimonio estatal en favor de las futuras generaciones.

“Esta instrucción fue con el énfasis de que el patrimonio de todas y todos los poblanos sin distingo de qué administración, qué partido en el poder o qué gobernador hizo esta adquisición, esta compra o esta este servicio, sin filias, ni fobias, se recupera con toda decisión por parte de nuestro gobernador del estado el patrimonio estatal”, expresó.

Ramírez Díaz indicó que los helicópteros que se ponen en marcha representan una parte fundamental de la infraestructura y capacidad operativa, así como su compromiso con el uso responsable eficiente transparente y austero de los recursos públicos

Destacó que esta rehabilitación ha implicado no solamente componentes técnicos y mecánicos de las aeronaves, sino también una rehabilitación integral del hangar, que es una instalación sensible y muy importante para que las operaciones puedan llevarse a cabo con éxito. (JC)

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora