Connect with us

Nacional

Se mantiene contingencia para el miércoles en CDMX

Published

on

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que continúa para el día de mañana la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Lo anterior, debido a que el día de hoy la concentración de ozono alcanzó un registró máximo de 154 ppb a las 18:00 horas, en la estación Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón; lo anterior es resultado de que se mantuvo el sistema de alta presión sobre el centro del país, ocasionando poca ventilación en el valle de México, alta radiación solar y temperaturas superiores a los 29°C que favorecieron la producción y acumulación del contaminante. Para mañana se esperan condiciones similares a las registradas el día de hoy.

La CAMe informó de las medidas y recomendaciones que aplicarán el día de mañana miércoles 4 de mayo del 2022.

¿Qué autos no circularán este miércoles? 


Mañana miércoles 4 de mayo, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:
1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2
2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8, y 0  así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras
3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4 
4. Los vehículos de uso particular con matrícula foránea que no porten holograma de verificación vehicular, serán considerados como holograma Dos
5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR
6. Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX
7. Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a) y b), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
8. Vehículos que porten holograma “00” o “0” cualquiera que sea su uso, con excepción de los vehículos con engomado color rojo, terminación de placa 3 y 4.

Las exenciones son para vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.

Vehículos que porten holograma “00” o “0” cualquiera que sea su uso, con excepción de los vehículos con engomado color rojo, terminación de placa 3 y 4.

Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.

Mientras que las fuentes fijas de la industria manufacturera de competencia federal o local que tengan procesos que generen precursores de ozono, reducirán el 40% de sus emisiones de precursores de ozono, además deberán suspender las actividades de mantenimiento, limpieza y desengrase que generen emisiones fugitivas de COV.

La Refinería “Miguel Hidalgo” de Tula, Hidalgo, no operará a más del 75% de capacidad del total de proceso, disminuyendo la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso y fuerza.

Reducción del 30% del consumo de combustóleo en la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” en Tula, Hidalgo. Y Suspender las actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis detalló que estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM e informará en un boletín que se emitirá el día de mañana miércoles 4 de mayo a las 10:00 horas.

Medidas de prevención 

La CAMe extendió las siguientes recomendaciones para la población:

– Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas
– Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas
– Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas
– Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados
– Mantenerse informados sobre la calidad del aire con la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en twitter @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext. 1. 

¿Qué hacer para reducir las emisiones? 

– Facilitar y continuar el trabajo a distancia para reducir viajes y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes
– Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes
– Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado
– Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico
– Reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

Cabe destacar que la CAMe estará atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM e informará en un boletín que se emitirá el día de mañana miércoles 4 de mayo a las 10:00 horas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INE impondrá multas a candidaturas del Poder Judicial por 21 mdp

Published

on

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) revisará este lunes los dictámenes de ingresos y gastos que la Unidad de Fiscalización revisó a la totalidad de candidatas y candidatos para las elección judicial de este año y planea discutir multas a todos los infractores que suman 21 millones de pesos.

Entre las irregularidades más encontradas figuran ingresos y egresos no comprobados, uso indebido de cuentas bancarias y omisiones de reportes de gasto.

Para las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte que se beneficiaron de la aparición de su nombre en acordeones la sanción corresponde al 10% del tope de gasto, es decir, más de 140 mil pesos, mientras que para las personas juzgadoras de distrito ascendería a 22 mil por persona.

De los 9 candidatas y candidatos ganadores para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 6 tienen multas impuestas que suman 157 mil 736 pesos.

Las y los ganadores del Tribunal de Justicia Disciplinaria pagarán más de 100 mil pesos en sanciones, y los de Sala Superior del Tribunal Electoral 33 mil 700 pesos.

El resto son multas para las y los candidatos a Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito.

Continue Reading

Nacional

«¿Quién decide si un lugar es lujoso o no?»; Fernández Noroña defiende a Andy López Beltrán por vacaciones en Tokio

Published

on

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió a Andrés «Andy» Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, luego de ser captado comiendo en el hotel Okura de Tokio, Japón y acusó que nada más es «golpeteo político».

Durante un «live» en sus redes sociales, el senador comentó que la «derecha estaba hecha una canalla», pues sacaron que vieron al hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador en un hotel de lujo por lo que cuestionó si les iban a pasar la lista de en qué hoteles sí se podían hospedar.

«¿Nos van a pasar la lista en qué hoteles podemos estar y en qué hoteles no? Pregunto yo, porque robaban a manos llenas y ahora lo más que pueden decir de nosotros es que ‘ay es que contradicen’, no, no se contradicen nada; a mí me preguntaron por qué no estaba en el Consejo y yo dije ‘pues se ha de haber ido de vacaciones’ y yo tenía razón, ni siquiera es que supiera, un poco de sentido común. Entonces, esto de que, en qué hotel puedes estar. Además, si lo pagas con tu dinero, es pura hipocresía, puro racismo, puro clasismo», objetó Fernández Noroña.

El legislador calificó de «clasismo» las críticas a Andy López Beltrán por sus vacaciones si lo paga con su propio dinero.

«¿Quién decide qué es lujoso? ¿Quién lo decide? ¿Nos van a pasar una lista de hoteles, una lista de restaurantes? Que en realidad es una actitud clasista, absolutamente clasista», ironizó.

Fernández Noroña reiteró que en la derecha son hipócritas y nada más están en el golpeteo, pues durante su tiempo en el poder ellos se daban la gran vida en los mejores hoteles del país y del mundo con dinero público, «se pagaba con el dinero de los impuestos de los mexicanos y las mexicanas no con el salario de cada uno de ellos, que eran muy buenos salarios».

Fernández Noroña y su vuelo a Europa
El Presidente del Senado afirmó estar a favor de la austeridad; sin embargo, recordó que durante su viaje a Europa, debido al tiempo de vuelo, su altura y su edad, el vuelo debe ser en «business class».

Explicó que además del tiempo, que es demasiado, señaló, llega directo a trabajar.

«Es la política pública, está bien, es la política pública, pero de ahí a todo el golpeteo de dónde comas, dónde duermas, bueno, el problema es que te pierdas en esas cosas», reiteró.

Continue Reading

Nacional

Ante crisis, floricultores hacen trueque; cambian plantas por comida

Published

on

Floricultores de Coscomatepec en Veracruz, tuvieron que sacar sus cultivos de plantas, que venden a orillas de la carretera y dirigirse a la zona urbana para poder hacer trueque.

Cambio por comida” se lee en los carteles pegados a los pequeños arbolitos de nogal y flores. Los productores no pueden vender sus plantas y antes de que se les echen a perder porque no hay mercado, salieron a buscar dónde colocarlas y sacar algo para llevar a su familia.

Ambrosio Torres, originario de Zacatlapa, Coscomatepec, dijo que la necesidad los hizo salir porque en su casa son nueve de familia y hay que llevar “aunque sea frijoles”; aseguró que el llamado cambio climático los ha afectado porque ahora hay más calor y eso daña las plantas, pues requieren más humedad y se marchitan rápidamente.

La gente acepta nuestras plantas por frijol, azúcar o frutas. Otros aquí sí compran”, admitió Ambrosio Torres, quien detalló que junto con otras familias llegaron temprano para instalarse en tres diferentes puntos: el parque Benito Juárez, el bulevar Tratados de Córdoba y el que va hacia Fortín.

Sus carteles atrajeron a varios compradores que adquirieron plantas de sombra, rosas y amarantos. El floricultor admitió que son pocos los que se atreven a hacer el trueque, pero aseguró que es una actividad que en su localidad es común.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora