Connect with us

Internacional

Rusia lanza ataque con un submarino es la primera vez que sucede en la guerra con Ucrania

Published

on

MOSCÚ. La tripulación de un submarino ruso lanzó misiles de crucero contra objetivos militares ucranianos desde el mar Negro, en lo que es la primera vez que Rusia usa un sumergible para atacar Ucrania en la campaña militar.

Rusia respondió así a los ataques fronterizos ucranianos, mientras Ucrania confía en la pronta llegada de la ingente asistencia militar prometida por el presidente de EU, Joe Biden.

El Ejército ucraniano, según Moscú, atacó de nuevo territorio ruso pese a la advertencia de que las incursiones y acciones de sabotaje provocarían represalias rusas contra los centros de mando ucranianos.

Uno de los objetivos atribuido a los militares ucranianos fue un puesto fronterizo situado en la región de Kursk, vecina de la ucraniana de Sumy.

La respuesta rusa no se hizo esperar.

Según las autoridades locales, los guardias fronterizos rusos respondieron al ataque y destruyeron las posiciones desde las que se lanzó el bombardeo.

Además, un submarino ruso lanzó varios misiles de crucero Calibr contra objetivos ucranianos desde el Mar Negro.

Se trata de la primera vez que el Ministerio de Defensa del país informa de ataques desde submarinos contra las fueras ucranianas, si bien Moscú ha estado informando del uso de fragatas, aviones y sistemas de misiles.

Rusia confirmó también que bombardeó Kiev con misiles “de alta precisión” durante la visita el jueves a la capital ucraniana del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

En ese ataque murió la productora y periodista Vera Gyrych, de la emisora financiada por Estados Unidos Radio Free Europe/Radio Liberty, después de que su vivienda recibiera el impacto de un misil.

El ministerio ruso de Defensa indicó que lanzó un ataque aéreo de “alta precisión de largo alcance” contra los talleres de la empresa espacial y de fabricación de misiles Artyom.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió una respuesta global más firme al ataque del jueves, ocurrido después de sus conversaciones con Guterres.

“Es desafortunado, pero una humillación tan deliberada y brutal a Naciones Unidas por parte de Rusia no ha tenido respuesta”, reclamó.

El primer bombardeo de la capital desde mediados de abril se produjo después de que Guterres visitara Bucha, donde decenas de cadáveres aparecieron a inicios de mes tras el repliegue de las tropas rusas, y otras ciudades en Kiev.

Zelenski dijo ayer que había un alto riesgo de que terminen las conversaciones de paz con Moscú, mientras los legisladores estadounidenses se comprometieron a avanzar rápidamente en un plan para enviar hasta 33 mil millones de dólares para ayudar a Kiev a resistir el ataque.

La Cámara baja de EU aprobó una medida legislativa que permite a Biden usar una ley de la Segunda Guerra Mundial para prestar más armamento a Ucrania.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos quiere que la guerra termine lo antes posible, pero que la ayuda militar estadounidense se extenderá más allá de octubre.

Durante su visita a Kiev, Guterres dijo que había intensas discusiones para evacuar a los civiles de la acería en Mariúpol, que está bajo un fuerte ataque ruso como parte de una ofensiva en el sur y el este.

Uno de los combatientes escondidos en la ciudad, uno de los principales objetivos de la invasión rusa, dijo que los comentarios le daban la esperanza de que cientos de civiles atrapados con ellos en la planta durante semanas fueran evacuados después de muchos intentos fallidos.

La situación dentro de la planta siderúrgica está “más allá de una catástrofe humanitaria”, dijo un comandante del batallón Azov, considerado neonazi.

La oficina de Zelenski había dicho que se planeaba una operación para sacar a los civiles de la planta ayer pero no había señales de una evacuación.

En tanto, el Pentágono advirtió que los estadounidenses que quieran ir a Ucrania desistan de hacerlo, luego de que se informara de la muerte de uno sus ciudadanos que viajó hasta Europa del este para luchar contra las fuerzas rusas.

Además, dos voluntarios británicos fueron “capturados” por soldados rusos en Ucrania.

DIVIDIDOS SOBRE LA OTAN

En tanto, la ministra de Exteriores de Suecia, Ann Linde, aseguró en Helsinki que la decisión que tome Finlandia sobre su posible ingreso en la OTAN “afectará mucho” la que adopte su país sobre su propia adhesión a la alianza.

Ambas naciones, las únicas nórdicas no alineadas militarmente, consideran solicitar su entrada en la OTAN como consecuencia de la invasión rusa, aunque en Finlandia el proceso está más avanzado.

Según varios medios locales, el gobierno finlandés tiene intención de hacer pública a mediados de mayo.

Mientras, en Suecia los partidos políticos todavía están deliberando sobre la posible adhesión en el Parlamento. Con información de AFP, Reuters y Europa Press

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Protestan en Ensenada contra redadas migratorias y “autoritarismo” de Trump

Published

on

By

Con pancartas en mano y consignas dirigidas contra el presidente estadounidense Donald Trump, ciudadanos originarios de Estados Unidos y residentes en Baja California participaron este 18 de octubre en una manifestación en el Parque Revolución, en el municipio de Ensenada. La protesta formó parte del movimiento internacional “No Kings” (No Reyes), el cual expresa rechazo al autoritarismo y, particularmente, a las políticas migratorias implementadas por la administración Trump.

Durante la concentración, los asistentes denunciaron lo que calificaron como una “dictadura fascista” en su país de origen y criticaron duramente las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los mensajes exhibidos en cartulinas incluían frases como “No tiranos en los USA”, “The Mad King”, “ICE ¡No Bueno!” y “No ICE Raids”, en clara oposición al endurecimiento de las políticas migratorias en territorio estadounidense.

Uno de los manifestantes, Fred Martell, jubilado originario de Los Ángeles con más de tres décadas viviendo en Playas de Rosarito y los últimos cinco años en Ensenada, afirmó que Trump “actúa como si fuera un monarca”. Afirmó que el movimiento “No Kings” busca frenar el avance del autoritarismo en Estados Unidos. También criticó las acciones de ICE, a las que calificó como arbitrarias y abusivas, señalando que “en lugar de enfocarse en criminales, están persiguiendo a personas que llevan décadas trabajando legalmente, con familia e hijos estadounidenses”.

Por su parte, Joan Lucci, quien ha residido seis años en la región y fue una de las organizadoras del acto, calificó al mandatario como “un dictador” y aseguró que México representa, en contraste, un país donde la libertad de expresión sigue vigente. “Trump intimida a la población, pero nosotros no nos dejaremos intimidar”, afirmó. Asimismo, expresó su preocupación por las deportaciones indiscriminadas, que afectan especialmente a comunidades mexicanas y migrantes establecidas desde hace años en Estados Unidos.

Otro participante, Omar, especialista en ciencia ambiental con 16 años en Baja California, se sumó a las críticas: «Trump no es ni capitalista ni socialista, es un fascista que ataca a la clase trabajadora, a los migrantes, a la ciencia ya los servicios públicos. Es el peor presidente que hemos tenido», sostuvo.

La convocatoria fue organizada por el Capítulo Baja California de Demócratas en el Extranjero, brazo oficial del Partido Demócrata en México. Esta movilización se suma a otras realizadas en fechas recientes, como la del 14 de junio de 2024 —coincidiendo con el “No Kings Day”— y la del 19 de abril de 2025 en Playas de Rosarito, en las que también se expresó el rechazo hacia las políticas y el estilo de gobierno de Donald Trump.

Continue Reading

Internacional

Atentan contra periodista con un coche bomba afuera de su casa en Italia

“La potencia de la explosión fue tal que habría podido matar a alguien si hubiera pasado al lado en ese momento”, afirmó “Report” en un mensaje en redes sociales.

Published

on

By

La fiscalía antimafia de Roma abrió una investigación por un atentado que destruyó el automóvil del periodista de investigación Sigfrido Ranucci, conductor del programa “Report” de la televisión pública RAI, en un estallido ocurrido anoche en la localidad de Campo Ascolano, al sur de Roma. No hubo víctimas, pero el vehículo de su hija y la fachada de su vivienda resultaron dañados, según confirmaron el programa y autoridades de seguridad.

El artefacto fue colocado bajo el coche del periodista y detonó alrededor de las 22:00 horas. De acuerdo con el relato de Ranucci a medios italianos, su hija había estacionado y pasado caminando por el lugar “veinte minutos antes del incidente”. El periodista aseguró que se habría utilizado “al menos un kilo de explosivos” y señaló que en la zona no hay cámaras que faciliten la identificación de los autores. Equipos de Carabinieri, policía científica y bomberos aseguraron el perímetro y trabajaron durante la madrugada para recoger evidencias.

Ranucci, bajo protección policial desde 2014 por amenazas de la mafia, ha denunciado en los últimos años un “clima de aislamiento y deslegitimación” y la recepción de advertencias violentas, entre ellas dos balas dejadas frente a su domicilio. El domingo previo al atentado había anticipado nuevas investigaciones de “Report” sobre organizaciones criminales, incluidas la ’Ndrangheta y la Cosa Nostra.

El episodio provocó una ola de condenas. La primera ministra, Giorgia Meloni, expresó su “plena solidaridad” y calificó el hecho como “un grave acto de intimidación”, mientras que el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, ordenó “aumentar al máximo” la seguridad del periodista, de acuerdo con comunicados oficiales citados por la prensa local.

“Report”, emitido por RAI 3, es uno de los programas de investigación más influyentes del país. En el pasado, sus revelaciones han tensionado la relación con figuras del gobierno y provocado campañas de descrédito contra su equipo. En 2024, debates sobre la independencia editorial de RAI y presiones políticas ya habían puesto bajo el foco a la radiotelevisión pública, un contexto que multiplica el interés por el caso y sus derivadas sobre la libertad de prensa.

Italia mantiene desafíos persistentes en materia de seguridad para reporteros. Aunque Reporteros Sin Fronteras sitúa al país en el puesto 49 de su clasificación global de libertad de prensa, hay decenas de periodistas bajo escolta por amenazas del crimen organizado y redes de odio. “La libertad de prensa en sí misma enfrenta una amenaza existencial en Italia”, ha advertido la organización en valoraciones recientes sobre el entorno de trabajo de los informadores.

Continue Reading

Internacional

Pese a supuesto cese al fuego, Israel bloquea entrada de rescatistas turcos a Gaza

Published

on

By

A pesar del cese al fuego impuesto por Donald Trump, el Ejército de Israel declaró que no van a permitir la entrada de una delegación de Turquía con 81 rescatistas que pretenden entrar a Gaza para ayudar a las familias palestinas a encontrar fallecidos entre los escombros dejados por los bombardeos de la nación sionista.

Cuando periodistas israelís cuestionaron el porque de esta decisión, las autoridades sionistas alegaron que no van a permitir la entrada de ninguna ayuda al enclave palestinos hasta que se les entreguen los restos de todos los rehenes fallecidos, una tarea imposible considerando que se necesitan rescatistas para ello.

Durante una conferencia de prensa el primer ministro de Israel, señalado por múltiples crímenes contra la humanidad, Benjamín Netanyahu, dio a conocer que va a convocar una reunión de altos funcionarios de seguridad para discutir el retorno de los cadáveres, ya que esto es parte de la segunda fase del plan de paz.

El controversial ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, conocido por haber propuesto un ataque nuclear contra Irán, acusó a las milicias de rebeldes palestinos de estar violando acuerdos de cese al fuego al no entregar cuerpos, pese a que Israel continúa indiscriminadamente atacando a civiles en Gaza.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora