Connect with us

Entretenimiento

Narcocorridos moda entre policías poblanos les gusta cantarlos en redes

Published

on

En lo que va del año, cinco videoescándalos fueron protagonizados por policías de diversas corporaciones municipales en el estado pero sólo en uno de los casos se informó de investigación y sanciones.

El 20 de enero se dio a conocer el primer hecho cuando uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla fueron exhibidos por estacionarse sobre la banqueta, frente a un establecimiento señalado por la venta de celulares robados y estupefacientes.

El video fue dado a conocer por un usuario de Twitter que fue agredido y amenazado por un trabajador del lugar.

En las imágenes se observa a dos policías municipales a bordo de la unidad de SSC-039 que impedía por completo el paso de los transeúntes mientras los agentes dialogaban con una mujer.

Cuando el conductor de la patrulla se percató que estaba siendo grabado, huyó del lugar. Un joven del establecimiento le pidió a la persona que grababa que se retirara o de lo contrario le quitaría su celular.

Todo esto ocurrió frente al establecimiento “La Lokura del Celular” ubicado sobre la 11 Sur a la altura del número 2305 en la colonia Los Volcanes.

María del Consuelo Cruz Galindo, titular de la SSC, reconoció que el comportamiento de los uniformados fue indebido y dijo que se tomarían cartas en el asunto para aplicar las sanciones correspondientes.

Policías ebrios riñen en la vía pública

El 7 de febrero se inició una investigación contra policías municipales de Puebla por ingerir bebidas embriagantes en el estacionamiento de la Comisaría Norte en la zona de Villa Frontera,

Aunque los policías argumentaron que se encontraban francos, la dependencia señaló que los oficiales utilizaron las instalaciones pertenecientes a la SSC.

Todo ocurrió cuando el comandante de la Primera Compañía de la zona uno, Gabriel N, y uno de sus elementos salieron francos. Una vez que se quitaron el uniforme permanecieron en un vehículo particular pero todavía en el estacionamiento de la Comisaría, donde fueron sorprendidos ingiriendo bebidas embriagantes.

En ese instante los policías se negaron a ser detenidos ya que dijeron que se encontraban fuera de horario laboral y se retiraron del punto.

Sin embargo, fueron seguidos hasta el puente que atraviesa la Vía Corta a Santa Ana y conecta a la unidad habitacional con la Central de Abasto, en donde elementos de la misma corporación policial los alcanzaron y detuvieron.

El hecho fue grabado y difundido en redes sociales, por la que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que en el momento que los elementos fueron captados, ya se encontraban fuera de horario de servicio, sin embargo, destacó que la Unidad de Asuntos Internos tomó conocimiento del caso y lo remitiría ante el Consejo de Honor y Justicia.

Municipales de Huejotzingo cantan narcocorrido

Un día después, el 8 de febrero, se informó que a través de Tik Tok, policías de Huejotzingo se grabaron en horario laboral, manejando una patrulla y cantando un narcocorrido que ensalza la imagen de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera mejor conocido como “El Chapo”.

En el Tik Tok de 15 segundos, dos elementos policiacos varones y una mujer, mientras circulaban en su patrulla, se grabaron con un filtro de ratón y cantando el narcocorrido del grupo Código FN.

“Soy el ratón. Soy Ovidio, soy Guzmán, un hijo de el Chapo. Soy hermano de Alfredito y de Archivaldo. Y por cierto me disculpo por lo del culiacanazo”, se escuchó cantar a los agentes policiacos que portaban el uniforme de la corporación municipal. La corporación municipal no emitió postura alguna.

Municipal de Puebla se graba cantando narcocorrido

Sin aprender la lección, el 22 de febrero circuló en la red social Tik-Tok un video en el que un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aparece uniformado y a bordo de una patrulla mientras se escuchan música y palabras altisonantes. Luego se ve que él baja de la unidad y señala la cajuela para hacer referencia a cuántas mujeres caben ahí.

Después, sin uniforme, aparece en una casa sosteniendo una guitarra, con un filtro de ratón y cantando el narcocorrido del grupo Código FN, que habla sobre el llamado “Culiacanazo”,el intentó de captura de Ovidio Guzmán López, buscado en Estados Unidos por narcotráfico.

Ante esta situación, la SSC informó a través de su cuenta de Twitter que la Dirección de Asuntos Internos tomó conocimiento para determinar la sanción correspondiente y advirtió que no se aceptarían este tipo de prácticas.

Finalmente, el 1 de abril policías municipales de Santa Rita Tlahuapan se grabaron bailando, durmiendo después de una jornada de trabajo, o imitando otros Tik Tok pero a bordo de patrullas.

Aunque el argumento fue que esto lo realizaban para aligerar la carga de trabajo y desestresarse antes de acudir a un llamado de auxilio donde está en riesgo su vida, la grabación dividió opiniones.

Entretenimiento

Revelan participación de poblano en acuerdo de independencia

Published

on

La Independencia de México no fue solo obra de los nombres inscritos en los libros oficiales. Desde la Sierra Norte de Puebla, el capitán Juan Nepomuceno Bonilla Hernández aportó una pieza esencial para la consumación del movimiento insurgente.

Originario del municipio de Tetela de Ocampo, Bonilla marchó en 1821 junto a su pelotón rumbo a Veracruz para respaldar al Ejército Trigarante en la firma de los Tratados de Córdoba, documento clave que marcó la ruptura definitiva con la corona española.

Eduardo Torres Molina, descendiente directo del capitán Bonilla y actual presidente de la Sociedad de Defensores de la República Mexicana y sus Descendientes A.C., dio a conocer una serie de documentos familiares que revelan la participación del militar poblano.

Entre ellos se encuentra una carta firmada por el propio Agustín de Iturbide, donde solicita la presencia del capitán en la ciudad de Córdoba para el acto que dio origen al México independiente.

La documentación también señala que Juan Nepomuceno Bonilla Hernández combatió al lado de figuras insurgentes como José Francisco Osorno y José Antonio Martínez de Segura, alias el Tatita Cura.

Su papel dentro del Ejército Trigarante no solo consistió en operaciones de combate, sino en apoyar directamente la logística y protección del movimiento de tropas rumbo a Veracruz, lo que facilitó la firma del tratado con Juan de O’Donojú, jefe político de la Nueva España.

Uno de los hallazgos más llamativos es una carta firmada por Victoriana Segura, esposa del capitán Bonilla, donde se menciona la medalla que le fue otorgada tras su participación en los actos de 1821.

Esta pieza, aún conservada por la familia Torres, va acompañada de otra insignia militar y constituye uno de los pocos testimonios físicos que conectan al estado de Puebla con los días decisivos de la emancipación nacional.

Según Torres Molina, su antepasado siguió vinculado a la vida política y militar del México independiente durante los primeros años de la república.

La existencia de nuevos escritos por descifrar podría arrojar más detalles sobre su rol posterior al triunfo insurgente.

Batallas como las de Izúcar en 1812 o Temalaca en 1815, donde fue capturado José María Morelos, demuestran la dualidad vivida en el estado, entre el apoyo popular al movimiento y la defensa institucional del régimen virreinal.

Torres Molina considera que el legado de figuras como Juan Nepomuceno Bonilla Hernández debe conocerse más allá del ámbito familiar y convertirse en referente de identidad para las generaciones actuales.

Según Torres Molina, el reconocimiento a los héroes serranos es parte fundamental para entender la complejidad del proceso de Independencia en el territorio poblano.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla vivirá la Snoopy Run 2025 con miles de corredores

Published

on

Puebla recibirá la edición 2025 de la Snoopy Run el domingo 26 de octubre a partir de las 7:00 horas.

El evento recreativo reunirá a familias, corredores y mascotas en una jornada que mezcla deporte, convivencia y la popular imagen del perro creado por Charles M. Schulz.

La carrera contará con distancias de 5 y 3 kilómetros, abiertas para hombres y mujeres, además de la modalidad Can Walk, que permite participar con mascotas.

Aunque aún no se confirma el punto exacto de salida, las rutas podrían ubicarse en el Ecoparque Metropolitano o la Reserva Territorial Atlixcáyotl, espacios usados en ediciones previas de carreras temáticas.

El registro se encuentra abierto en la plataforma oficial de Asdeporte y cerrará el 24 de octubre, salvo que se agoten los lugares antes de esa fecha.

El costo por inscripción oscila entre 500 y 700 pesos, con beneficios como playera conmemorativa, “finisher towel hoodie”, kit de corredor y acceso a zonas de fotos con Snoopy y otros personajes de Peanuts.

La entrega de paquetes se realizará en los días previos al evento, en una sede aún por anunciar. En experiencias anteriores, la entrega se ha llevado a cabo en centros comerciales de fácil acceso.

Se espera la participación de entre cinco y siete mil personas, cifra que coincide con lo registrado en ciudades como Ciudad de México y Monterrey.

El atractivo de la Snoopy Run radica en su carácter incluyente. Padres con hijos pequeños, corredores recreativos y dueños de mascotas pueden integrarse sin necesidad de un alto nivel competitivo.

En ediciones pasadas en otras ciudades, también se han sumado recorridos cortos para niños, aunque en Puebla no se ha confirmado esa categoría.

La carrera de este año coincide con los festejos por los 75 años de Peanuts, lo que añade un valor simbólico a la experiencia.

Continue Reading

Entretenimiento

Grupo Ensamble hace vibrar la Gran Feria de Cholula con sus éxitos

Published

on

La Gran Feria de San Pedro Cholula continúa sorprendiendo a sus visitantes con espectáculos de primer nivel en su foro artístico , mientras millas de personas disfrutan del Corredor de Pueblos Mágicos , Gastronómico y Comercial .

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández , expresó su entusiasmo por recibir a artistas de gran calidad en el marco de la feria, destacando la presentación de la agrupación veracruzana Grupo Ensamble , que cerró con broche de oro la jornada de este jueves.

Con su estilo característico , Grupo Ensamble puso a bailar y cantar a cholultecas y visitantes. La agrupación agradeció la calidez del público y aseguró llevarse un grato recuerdo de San Pedro Cholula , donde siempre son recibidos con entusiasmo y hospitalidad .

El espectáculo entre fuegos artificiales y baile , dando paso a la expectativa por las próximas presentaciones de Los Askis , El Bogueto , Sonido Famoso y Los Acosta , que prometen mantener la alegría y la tradición de la feria.

Con estas actividades, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula 2024–2027 reafirma su compromiso de ofrecer espectáculos de calidad en un ambiente familiar y seguro , impulsando el turismo y fortaleciendo la identidad cultural de la región.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora