Connect with us

Local

BUAP ampliá oferta académica con 2 nuevos planes de estudio

Published

on

En la tercera sesión extraordinaria del Consejo Universitario se aprobó por unanimidad de votos la creación de dos nuevos programas de estudio: el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en el municipio de Ixtepec, y la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía, en el Complejo Regional Nororiental y en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, respectivamente.

La rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que estos dos planes educativos tienen como finalidad contribuir a la formación de recursos humanos y al desarrollo regional, para fortalecer los sectores agrícola y pecuario encargados de la producción de alimentos.

“Estos dos programas llegan a regiones de nuestro estado donde es muy importante apoyar esa actividad para favorecer el desarrollo social y económico de las regiones, proveernos de alimentos, pero también para evitar la migración de los habitantes de esas regiones”, expuso.

Por otra parte, la doctora Cedillo dio a conocer que se recopilaron cerca de 800 propuestas para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, de estudiantes, profesores, investigadores, trabajadores administrativos, egresados y empleadores, en etapa final de redacción. “Estoy convencida que es con la participación de todos como definiremos el rumbo de nuestra institución para los siguientes cuatro años”, expresó.

Nuevos programas de estudio

En la presentación del plan de estudios del nivel medio superior, Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental, destacó que el Bachillerato Tecnológico Agropecuario beneficiará a los jóvenes de Ixtepec, pero también a los de municipios cercanos como Zapotitlán de Méndez, Huehuetla, Olintla, Ahuacatlán, Xochitlán de Vicente Suárez, Coatepec, Hueytlalpan y Huitzilan de Serdán.

Los estudiantes tendrán además de su certificado del nivel medio superior para continuar con estudios de licenciatura, la posibilidad de obtener un certificado como técnico en alguna de las seis áreas terminales: Producción agrícola, Producción animal, Agroindustrial, Fruticultura, Agricultura y recursos naturales renovables, así como Agroecología.

El Bachillerato Tecnológico Agropecuario se impartirá en modalidad presencial, en un periodo mínimo de 3 y máximo 4 años, consta de 393 a 404 créditos y un total de 66 asignaturas enfocadas a cada especialidad; por ejemplo, Botánica general, Instalaciones pecuarias, Nutrición animal, Edafología, Fisiología vegetal, Manejo sustentable del suelo y Topografía. El tiempo máximo de titulación será de un año a partir de concluir el plan de estudios.

En el rubro de formación propedéutica se tienen las áreas de Físico Matemáticas, Económico-administrativas, Químico-Biológica, así como Humanidades y Ciencias Sociales.

En la presentación de la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía, Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, indicó que la agricultura tiene el reto de proveer alimentos que demandará una población creciente durante las próximas décadas en el mundo, ya que se estiman 9 mil 700 millones de habitantes para 2050. De ahí la necesidad de crear sistemas de producción sustentable, sin contaminar el medio ambiente.

Por ello, expuso la importancia de este programa de estudios que consta de ocho semestres, cuya finalidad es formar profesionistas capaces de realizar una producción y manejo de cultivos agrícolas de manera sustentable, para la obtención de alimentos sanos y limpios, así como planear, administrar y gestionar proyectos agrícolas acordes a las necesidades de la sociedad.

Al egresar, estos profesionistas podrán realizar acciones de consultoría, participar y coordinar proyectos productivos agrícolas, impartir capacitación a productores, asesorar y financiar fuentes de financiamiento para proyectos, así como elaborar y ejecutar estudios de mercado.

En el último punto del día se aprobó por unanimidad de votos la designación de la doctora Miriam Olga Ponce Gómez como Abogada General sustituta, para el periodo del 15 de febrero de 2022 al 16 de enero de 2023. La doctora Cedillo Ramírez agradeció el apoyo de los integrantes del Consejo Universitario para la ratificación de este nombramiento.

Miriam Olga Ponce Gómez es doctora en Derecho, tiene perfil Prodep, pertenece al Padrón de Investigadores de la institución, es integrante del Cuerpo Académico Sistemas Jurídicos Contemporáneos y trabaja los temas de procuración e impartición de justicia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Puebla podría romper récord de remesas en 2023

Published

on

Durante los primeros nueve meses del año, el estado de Puebla captó un total de 2 mil 355 millones de dólares por concepto de remesas, cifra 76 por ciento mayor a lo que captó hace 10 años y que podría convertir al 2023 en el año en el que el estado reciba más dinero del extranjero.

Este 2023 podría ser el año en el que Puebla capte la mayor cantidad de remesas, al menos en los últimos 10 años, pues de acuerdo con la más reciente actualización del Banco de México (Banxico), entre julio y septiembre, se recibieron 15 por ciento más remesas que en el mismo periodo del 2022.

El año pasado, el estado tuvo una captación de 2 mil 746 millones de dólares en remesas, cifra que aún es 391 millones más alta que lo que ya se captó hasta septiembre este año, pero que, de acuerdo con los datos de Banxico, podría ser fácilmente superada a finales de año.

De enero a marzo, Puebla captó 699 millones; el siguiente trimestre fueron 818 millones, y en el penúltimo trimestre del año, se recibieron 837 millones, por lo que el promedio indica que este año cientos de familias poblanas podrían percibir su mayor flujo de capital proveniente del extranjero de manera histórica.

Las remesas captadas hasta este momento en Puebla equivalen aproximadamente a un 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) si se considera el dato proporcionado por el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) del 2021, en el que se reportaron 759 mil 897 millones de pesos.

Con un Tipo de Cambio de dólar de 17.46 pesos, las remesas hasta septiembre representan más de 41 mil 118 millones de pesos.

Puebla también destacó por ser la novena entidad con la mayor captación de remesas hasta septiembre del 2023 con 2 mil 355 millones, equivalentes a un 5 por ciento, mientras que la entidad de Guanajuato recibió 4 mil 48 millones de dólares (8.66%) y Jalisco 4 mil 27 millones (8.6%).

También los estados de Michoacán, Chiapas, México, CDMX, Oaxaca y Guerrero se posicionaron en los primeros lugares, en contraste con Campeche que sólo logró captar 131 millones de dólares, o Baja California Sur con 145 millones de dólares.

En suma, hasta septiembre del 2023, México captó 47 mil 76 millones de dólares por remesas, cifra que es 9.5 por ciento más alta que la registrada en el mismo periodo del 2022, por lo que en general, este año podría representar una importante captación de remesas para el país.

Las remesas son captaciones de dinero provenientes del extranjero, si bien representan una de las entradas de capital más importantes en la economía mexicana, también se contrastan con el hecho de que cada vez más familias necesitan más dinero y oportunidades que el país no está brindando.

Continue Reading

Local

INM suspende retornos asistidos o traslados de migrantes por falta de liquidez

Published

on

El Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió hasta nuevo aviso, los retornos asistidos o traslados de migrantes irregulares vía aérea o terrestre ante la falta de liquidez, en medio de una creciente oleada de migrantes que diariamente ingresan a territorio mexicano y que actualmente ha provocado una crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos con México.
En un documento con fecha del 1 de diciembre pasado, firmado por el comisionado del INM, Francisco Garduño y dirigido al subcomisionado jurídico, directores generales, titulares y encargados de las oficinas de representación del Instituto Nacional de Migración, se informa que en el mes de noviembre se suspendió el pago de las obligaciones contraídas.

En la circular 596-2023, el INM informa además que se suspenden los pagos de viáticos y se restringen las comisiones de los agentes federales migratorios, por “falta de liquidez”.
Play Video

Al respecto, el director de Pueblos Sin Frontera, Irineo Mujica, señaló que esta medida “facilitará a los agentes migratorios que extorsionen a los migrantes para dejarlos pasar, como lo hacen ahora en muchos casos”.

Continue Reading

Local

CCE celebra arribo de inversiones en Puebla por nearshoring

Published

on

La respuesta positiva de las visitas de la comisión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a Europa y Asia, se comenzará a reflejar durante 2024 con inversiones del nearshoring en el sector textil, automotriz y turístico, reveló el presidente del organismo, Héctor Sánchez Morales.

Acentuó que este nuevo desarrollo económico forma parte del programa empresarial de relocalización de empresas en beneficio de la población.

En ese sentido, aclaró que este tema de nuevas inversiones, no debe de pasar a segundo plano, durante la próxima contienda preelectoral y en las campañas políticas.

Reveló que los empresarios dedicados al sector primario y al de autopartes, son los que tienen mayor interés en aterrizar sus proyectos en territorio nacional a mediano plazo.

El líder de la CCE dijo que Puebla debe enfocarse en atraer y anclar esas nuevas inversiones para evitar que se direccionen a otros estados.

Priorizó que con esta nueva oportunidad de crecimiento, en Puebla no se puede estar perdiendo el tiempo para aprovechar lo que no ha ocurrido en territorio nacional hasta el momento.

Ante este nuevo panorama subrayó que en Puebla si se han generado oportunidades para que se asienten esos nuevos capitales.

Insistió, que por ese motivo realizaron su misión comercial a Nueva York, pero en las semana subsiguientes desarrollarán otros viajes que están desarrollando con la administración estatal por coincidir en seguir apostando por el crecimiento de la economía.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora