Connect with us

Local

El pasado 2021 logra la BUAP el reconocimiento de 13 posgrados por parte del PNPC

Published

on

Al ajustarse a los modelos de evaluación 2021 del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), los cuales verifican el cumplimiento de estándares de pertinencia científica y social, la BUAP logró la consolidación y el reconocimiento de 13 posgrados: cuatro doctorados y nueve maestrías.

Actualmente la BUAP cuenta con una oferta de 101 posgrados, de los cuales 27 son doctorados, 58 maestrías y 16 especialidades. De este total, 67 por ciento pertenecen al PNCP, un programa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que forma parte de la política pública que impulsa la investigación como agente transformador del país.

El modelo de evaluación del PNPC, de carácter cualitativo-cuantitativo, establece entre los niveles de ingreso a los posgrados: de reciente creación, desarrollo, consolidación y competencia internacional. De los 13 posgrados que fueron evaluados, seis avanzaron al nivel de consolidación, tres mantuvieron este nivel y cuatro alcanzaron la categoría de desarrollo.

Los posgrados que avanzaron del nivel de desarrollo al de consolidación en la evaluación 2021 son los doctorados en Ciencias Ambientales y en Procesos Territoriales; así como las maestrías en Antropología Sociocultural, en Ciencias de la Electrónica, en Educación Superior y en Literatura Hispanoamericana.

La maestría y el doctorado en Fisiología, así como la maestría en Dispositivos Semiconductores mantienen el nivel de consolidado; y la maestría en Opinión pública y marketing político refrendó el nivel de desarrollo.

De acuerdo con información de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), 85 por ciento de los doctorados que oferta la BUAP están dentro del PNPC, entre los que destacan los doctorados en Ciencias (Física) y Ciencias (Física Aplicada), ambos de competencia internacional. En cuanto a las maestrías, 71 por ciento pertenece a este programa del Conacyt, de las cuales cinco cuentan con el máximo nivel de reconocimiento, es decir, competencia internacional.

Cabe destacar que la categoría de competencia internacional es otorgada a posgrados que mantienen además de un rigor científico y pertinencia social, una relación dinámica, permanente, creativa e innovadora mediante colaboraciones y articulación con diferentes sectores sociales, institucionales, productivos, así como con las comunidades científicas de la región donde se ubican, sin dejar de lado interacciones a nivel nacional e internacional.

El ingreso de los programas de posgrado en el PNPC, representa un reconocimiento público a su pertinencia social y científica, con base en procesos de evaluación, realizados por comités de pares.

Es así como la Máxima Casa de Estudios en Puebla, que tiene entre sus funciones fomentar la ciencia, la innovación y la capacidad humanística y tecnológica, contribuye a la aplicación del conocimiento, como una herramienta eficaz para el desarrollo social, a través de la formación de recursos humanos de alto perfil.

Para lograr lo anterior hay un esfuerzo y trabajo constante por parte de todos los miembros de la comunidad, en particular de los coordinadores de los programas de posgrado, los docentes e investigadores, también destaca la disciplina y constancia de los estudiantes, todos ellos realizando avances muy relevantes para la vinculación en la producción científica. A lo largo de este proceso es fundamental el apoyo institucional para contar con los recursos necesarios y la infraestructura, entre otros parámetros que hacen de la BUAP una de las mejores universidades del país.

Local

Anuncia Sergio Salomón plan de coordinación «Fuerza por Puebla» SEMAR se sumará al combate a la delincuencia

Published

on

Con la finalidad de reforzar la coordinación institucional con los municipios y la federación en materia de seguridad, y de esta forma robustecer la lucha frontal contra la delincuencia, el gobernador Sergio Salomón anunció la puesta en marcha del plan de coordinación “Fuerza por Puebla”.

Este programa, enmarcado en el plan estratégico por Puebla “Paz, Seguridad y Justicia”, consiste en el reforzamiento de la Policía Estatal Preventiva con efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México en dos etapas: patrullamientos conjuntos (ya en marcha) y sumándose al esfuerzo de la Guardia Nacional, SEDENA y municipios.

De esta manera será reforzado el patrullamiento que se realiza en la zona limítrofe con el estado de Tlaxcala, y será redoblado el personal sustantivo que opera en la autopista México-Puebla-Veracruz 150D.

Uno de los delitos cuyo combate será reforzado con este plan es el robo de transporte en carretera, el cual ha tenido un aumento este 2023.

El mandatario estatal recordó que, como parte del compromiso con la seguridad del estado, el gobierno de Puebla ha otorgado patrullas a los municipios, armamento y uniformes; aumentado el salario de los policías estatales; incrementado el Estado de fuerza de las policías municipales; han sido reactivados los arcos de seguridad y puesto en marcha C2 en diferentes regiones de la entidad.

“Gobierno federal, gobierno estatal y municipales estamos prestos a seguir cuidando y velando por la paz de las familias poblanas, generando un programa de prevención del delito y que la presencia genere inhibición. La prioridad del estado es la paz y la tranquilidad de los 217 municipios y de las familias poblanas”, dijo el gobernador Sergio Salomón.

Continue Reading

Local

Por visión de AMLO progreso y bienestar en México son igualitarios: Sergio Salomón

Published

on

Derivado de la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México el progreso y bienestar son igualitarios y sin distingos partidistas, una muestra de ello, es la zona sureste, manifestó el gobernador Sergio Salomón en conferencia de prensa.

El titular del Ejecutivo reconoció la labor que ha hecho el mandatario federal, ya que, recordó, hoy el país registra una tasa de desempleo menor, la justicia social es un hecho y hay equilibrio entre empresas, trabajadores y autoridad gubernamental.

Indicó que, a cinco años, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho realidad y consolidado la Cuarta Transformación. En este sentido, precisó que el gobierno de Puebla no dejará de trabajar en conjunto con la federación para favorecer a las y los poblanos.

Asimismo, Sergio Salomón expuso que, sin la lucha contra la corrupción que inició el mandatario federal, hoy no sería posible el aumento del 20 por ciento al salario mínimo.

Continue Reading

Local

Sergio Salomón presentará Informe de Labores el 14 de diciembre

Published

on

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció que el jueves 14 de diciembre a las 12:00 horas, realizará el acto social para presentar en el Auditorio Metropolitano su Primer Informe de Labores.

Antes, el mandatario poblano tendrá que presentarse en el Congreso del Estado para rendir cuentas ante los diputados locales.

Durante su conferencia de prensa matutina confirmó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no acudirá al evento por complicaciones en su agenda. Sin embargo, dijo que se espera a un funcionario de alto nivel como su representante.

Añadió que pedirá audiencia con el titular del Poder Ejecutivo de la Nación para presentarle de manera personal su informe, y los avances realizados durante su administración en Puebla.

El 15 de diciembre de 2022, Sergio Salomón asumió el cargo de gobernador substituto, luego del fallecimiento dos días antes, de Miguel Barbosa Huerta.

Antes de ese día, el ex alcalde de Tepeaca se desempeñaba como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora