Connect with us

Nacional

Continúan las trabas para las giras de corcholatas; el INE emitió medidas cautelares adicionales

Published

on

Los recorridos de los aspirantes presidenciales de Morena, PVEM y PT podrán continuar, pero acatando nuevas restricciones.

En sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, la consejera Claudia Zavala planteó prohibir las giras y asambleas informativas de las seis corcholatas al considerar que dañan de manera irreversible la equidad del proceso electoral porque constituyen actos proselitistas adelantados.

En esa posible vulneración al principio de equidad nosotros debemos de ser tajantes porque esta reforma se debió a una experiencia de elección en el 2006, en la que hubo actos que pusieron en entredicho 1a equidad de la contienda electoral”, indicó Zavala.

Esto fue rechazado por Jorge Montaño y Rita Bell, los otros dos integrantes de la comisión, quienes plantearon que los mítines pueden continuar siempre y cuando no contengan elementos proselitistas y se realicen en lugares cerrados o pertenecientes a los propios partidos, como son sus oficinas estatales o municipales.

Ambos aseguraron que no tenían atribuciones para declarar si las giras de las corcholatas son o no actos proselitistas, pero Zavala recordó que la Unidad de lo Contencioso del INE ya había emitido un pronunciamiento al respecto.

En semanas anteriores, la autoridad electoral ya había emitido restricciones a los actos de los presidenciables de la 4T, entre ellas evitar llamados al voto y no lanzar propuestas de carácter electoral, entre otras.

PIDE INE MODIFICAR ACTOS DE CORCHOLATAS
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que las giras de los aspirantes presidenciales de Morena, PVEM y PT podrán continuar, pero apegándose a nuevas directrices, a fin de que no sean considerados actos proselitistas que busquen posicionar a Morena rumbo a la futura contienda electoral.

En el marco de la sesión, la presidenta de dicha comisión, Claudia Zavala, planteó prohibir las giras y asambleas informativas de los seis aspirantes a la candidatura presidencial porque están ocasionando daños irreversibles a la equidad del proceso electoral, lo cual fue rechazado por los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell.

La comisión del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó emitir medidas cautelares similares a las ya dictadas en sesiones anteriores, con el agregado planteado por la consejera Bell López, para que las asambleas informativas se realicen en el marco de la selección del “coordinador de defensa de la Cuarta Transformación”.

Lo que tenemos enfrente es una posible vulneración al principio de equidad, y en esa posible vulneración al principio de equidad nosotros debemos de ser tajantes, y debemos de ser tajantes porque esta reforma se debió a una experiencia de elección en el 2006, en la que hubo actos que pusieron en entredicho la equidad de la contienda electoral”, indicó Zavala.

Sin embargo, tanto Bell como Montaño, plantearon que las asambleas informativas continúen y, con sus dos votos a favor y uno en contra de Zavala, dichas reuniones de los aspirantes se deberán realizar en lugares cerrados u oficinas del partido.

Ambos aseguraron que no tenían atribuciones para declarar si son o no actos proselitistas, pero Zavala recordó que la Unidad de lo Contencioso del INE ya había emitido un pronunciamiento al respecto.

Hay situaciones que sólo puede conocer la sala especializada (del TEPJF)”, expresó Jorge Montaño, mientras que Rita Bell indicó que “estamos actuando conforme a las funciones, a las atribuciones que también nos da la ley, y que es lo que nos instruyó la Sala Superior”.

Así, se analizó un nuevo proyecto donde se ordenó que los actos de los aspirantes no deben contener elementos proselitistas y no podrán realizarse en sitios abiertos.

De esta forma, los actos públicos de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, podrán continuar apegándose a las directrices del INE.

Con ello, se acató la sentencia del TEPJF volviendo a conocer la solicitud de medidas cautelares de forma individualizada por cada una de las personas involucradas.

La comisión, por mayoría de votos declaró procedente otorgar medidas cautelares, tras de un análisis individual y contextual a las 117 actas circunstanciadas presentadas sobre las asambleas informativas de los aspirantes de Morena.

Por lo anterior, se ordenó a los involucrados que todos los actos referidos como recorridos o asambleas informativas que se hayan programado o se vayan a programar, “no contengan elementos proselitistas; deberán ser dirigidos a militantes y simpatizantes del partido Morena; no deberán emitirse expresiones de índole electoral”.

Previo al inicio de cada acto, ya sea un recorrido o una asamblea informativa, se deberá informar de manera explícita sobre el contenido del Acuerdo número ACQyD-INE-104/2023.

Exigir el deber de cuidado, en cuanto a revisar el contenido de los discursos de las personas que están participando para la titularidad de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para asegurar que estén alineados con las acciones establecidas en el Acuerdo número ACQyD-INE-104/2023 y la presente determinación”, dice el resolutivo aprobado.

Asimismo, se reiteró la obligación impuesta a las partes en el acuerdo ACQyD-INE-104/2023, en el sentido de que, en todo tiempo, se deberán ajustar a los límites y parámetros constitucionales y conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

Previamente, la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE realizó 28 informes basados en visitas sorpresa a los recorridos o asambleas públicas de los aspirantes presidenciales y concluyó que existen pruebas para determinar que los seis contendientes podrían estar violando los tiempos de las precampañas, que inician en noviembre.

La unidad estableció que las asambleas de las de los candidatos a Coordinador Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, eran actos proselitistas por enaltecen su figura, reparten regalos utilitarios como si fuese campaña electoral, hacen promesas de obras públicas y solicitan apoyo para obtener mayoría en el Congreso.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

En Alligator Alcatraz, Florida hay 81 mexicanos detenidos, confirma Sheinbaum

Published

on

Un total de 81 mexicanos se encuentran detenidos en el Centro Migratorio Alligator Alcatraz, ubicado en Florida, confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Al 11 de agosto, el Consulado de México en Miami ha entrevistado a 81 mexicanos internados. Todos ellos están en comunicación con el Consulado, ahí está nuestro compañero exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, que permanentemente está yendo a este lugar a ver qué necesitan los mexicanos que están recluidos”.

“Estamos trabajando permanentemente para que permanezcan ahí el menor número de días, y que, si ellos así lo deciden, porque hay personas que quieren hacer un juicio en los Estados Unidos, no quieren la deportación inmediata, pero aquellos que lo quieran hacer de inmediato los damos el apoyo, además del apoyo jurídico que tiene que hacerse por parte de los Consulados”, sostuvo la Mandataria Federal en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

En el vecino país del norte fue puesto en marcha el Alligator Alcatraz hace más de un mes, además de que fue edificado en tan solo sola semana en un aeropuerto abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami, rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos.

Mientras que varios legisladores demócratas dieron a conocer la existencia de 750 migrantes “en jaulas” tras entrar el 12 de julio al sitio, con una capacidad actual para dos mil personas que se elevaría a cuatro mil, de acuerdo con la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), encargada del lugar.

Continue Reading

Nacional

Es vinculado a proceso presunto asesino de delegado de la FGR en Tamaulipas

Published

on

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, logró la vinculación a proceso en contra de Jareth Roberto «H», quien es probable responsable del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas, Licenciado Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna.

Cabe destacar esta persona fue detenida en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, en flagrancia respecto a armas de fuego, cargadores y cartuchos, así como droga.

Cabe recordar que el funcionario fue asesinado el pasado cuatro de agosto en la avenida Hidalgo, frente al hotel Engrei en Reynosa.

El ataque incluyó explosivos y disparos de arma de fuego que provocaron que la camioneta del delegado ardiera en llamas. Posteriormente, otra unidad se acercó para «rematar» a los tripulantes, según imágenes que circularon en redes sociales.

Esa aprehensión se obtuvo con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal y de las Fuerzas Armadas nacionales.

Ya en audiencia, el Juez de Control determinó que la detención se realizó dentro de los parámetros de legalidad, por lo que además dictó en su contra auto de vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Reinserción Social No.1 Altiplano, además cuatro meses de investigación complementaria.

Continue Reading

Nacional

Alertan por lluvias, vientos fuertes y oleaje en gran parte de México

Published

on

Las lluvias no dan tregua en gran parte del país. En los próximos días, más de 25 estados mexicanos se verán afectados por precipitaciones intensas, vientos fuertes y oleaje elevado, todo como resultado del monzón mexicano, en combinación con varios fenómenos atmosféricos como canales de baja presión, entrada de humedad desde ambos océanos y vaguadas en niveles altos de la atmósfera.

De acuerdo con reportes meteorológicos, del lunes 11 al jueves 14 de agosto se prevé un incremento significativo en las lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas, posible caída de granizo y vientos con rachas de hasta 70 km/h, principalmente en la zona norte del país.

Entre los estados con pronóstico de lluvias muy fuertes o intensas se encuentran Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Sonora, aunque el panorama lluvioso se extiende prácticamente a todo el territorio nacional, incluyendo entidades del norte, centro y sureste del país. También se anticipan chubascos y precipitaciones moderadas en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Durango y Guanajuato, entre otros.

Además de la lluvia, el oleaje elevado representa otro riesgo importante, especialmente en las costas del Pacífico sur, donde se espera que las olas alcancen alturas de hasta 3 metros en zonas como Oaxaca y Chiapas. En estos mismos estados, las precipitaciones podrían ocasionar crecidas de ríos, deslaves en zonas montañosas e inundaciones urbanas, por lo que las autoridades han hecho un llamado a la población para extremar precauciones.

Por si fuera poco, una intensa ola de calor también se hace presente en varios estados del norte y noroeste, con temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en entidades como Baja California y Sonora, mientras que en el resto del país los termómetros oscilarán entre los 35 y 40 grados, creando una combinación peligrosa entre calor extremo y humedad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora